Lengua oral
vale4388Tesis25 de Octubre de 2014
617 Palabras (3 Páginas)197 Visitas
Documento de trabajo 1
Lengua oral
Antes de ingresar a la escuela los chicos han pasado por situaciones comunicativas en contextos informales, coloquiales, familiares. La escuela debe ofrecerle situaciones comunicativas diferentes a aquellas que adquieren de manera natural.
Son situaciones cada vez más formales en donde se trata de diferenciar hablar en general de las capacidades particulares que supone hablar en distintas situaciones.
La escuela debe desarrollar propuestas didácticas para que los chicos puedan transitar desde los contextos más informales y coloquiales a otros más estructurados con el fin de conocer sus modos funcionamiento e intervenir adecamente en ellos. Esto implica el camino de la reflexión, de la sistematización, de la enseñanza y el aprendizaje.
Lectura
La concepción actual dice que el trabajo del lector no consiste en extraer la información del texto, decodificándolo letra por letra, palabra a palabra. Consiste en construir el significado a partir de la intención de la lectura y de los conocimientos que tiene el lector que lleva hacia el texto desde antes de empezar y de lo que pone mientras lee.
La escuela debe reemplazar las situaciones de lecturas artificiales por otras más parecidas a la vida cotidiana, en las cuales muy poco se lee en voz alta (solo sirve para que el maestro evalué si el chico lee bien o mal, son situaciones que por leer expresivamente no se comprende lo que se lee) en las que se lee de manera silenciosa para aprender o por placer.
Escritura
Además ser una comunicación diferida, la escritura sirve para organizar y reorganizar el conocimiento además de permitir reflexionar sobre el propio pensamiento.
Cuando se habla de escritura no solo se está refiriendo al sistema alfabético, sino al conjunto de estrategias lingüísticas y cognitivas que suponen para un texto adecuado y eficaz.
Un texto escrito no es algo que se hace de una vez sino que la escritura posibilita y requiere planificar, textualizar y revisar.
Son procesos que se dan de manera simultánea y son recursivos que están determinados en función al texto que se quiera escribir.
Durante la tarea de escritura el escritor monitorea su producción para asegurar la adecuación en función del propósito, el interlocutor y el tema; la coherencia y la corrección; cuando adquieren significación los conocimientos sobre las características y funciones de los textos, los contenidos de gramática textual y oracional e incluso las normas ortográficas.
Gramática
Los problemas gramaticales lo son cuando aparecen como dificultades para la escritura y los conocimientos gramaticales sirven para cuando son utilizando como instrumentos para producir textos coherentes y adecuados.
Hay un modo de enseñar la gramática: ayudar a los escritores pocos expertos que son los alumnos a construir un conocimiento gramatical que les ayude a superar las dificultades habituales de sus textos.
Alfabetización
La alfabetización inicial es concebirla como la vía de acceso a la cultura escrita, como un proceso más allá de la adquisición notacional y supone ingresar en el mundo de los libros, de la textualidad, y la intertextualidad, y esto supone que solo leyendo se aprende a leer y solo escribiendo se aprende a escribir.
En primer grado es posible leer y escribir para un propósito definido, centrar el trabajo en los textos, analizar críticamente lo leído, discutir diferentes interpretaciones y llegar a acuerdos, así como tomar en cuenta el punto del destinatario cuando se escribe y revisar los textos producidos.
Alfabetizar es mostrar que los libros nos permiten entender mejor el mundo que nos rodea, nuestro propio mundo, a ingresar a otros mundos posibles. Alfabetizar es enseñar que la escritura nos ayuda a pensar, que nos acerca a lo que está lejos, que
...