Libros Auxiliares
raynuko3 de Noviembre de 2013
490 Palabras (2 Páginas)1.206 Visitas
LIBROS AUXILIARES
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son: Registro de las operaciones cronológicamente. Detalle de las actividades realizadas. Registro del valor del movimiento de cada subcuenta. Sirven de complemento a los libros principales y que después de cumplir su cometido, se centralizan las operaciones anotadas en ellos, en el Libro Diario. Son Libros Auxiliares todos los mencionados en la clasificación legal, a excepción de los indicados como los libros Principales.
Los asientos plasmados en el Libro Diario son el origen del registro en los mayores auxiliares.
Tipos de auxiliares:
Libro u Hoja Tabular: se utiliza generalmente para el análisis de las cuentas de gastos de administración o de venta.
Tarjetas Auxiliares: Son los documentos en los que se asientan los registros en forma analítica, se utilizan en las cuentas corrientes como: bancos, deudores diversos, clientes, proveedores, acreedores, etc. a estas cuentas se les denomina como colectivas o personales.
Fuente de Información: Para elaborar los auxiliares la información se toma de la columna de parcial en el libro diario o en el asiento de diario.
Cuando manejamos cuentas colectivas o personales asentamos en forma global en las columnas del Debe y del Haber los movimientos, mismos que son desglosados en la columna del PARCIAL y se les conoce como subcuentas
En el siguiente ejemplo se observa la cuenta de Bancos cuyo total de sus auxiliares está en él Debe, y las subcuentas Santander y HSBC que están en el PARCIAL formaran parte de los auxiliares respectivos de cada banco.
Cuenta y/o Subcuenta PARCIAL Debe Haber
BANCOS 600
Santander 200
HSBC 400
Por lo que podemos concluir que la suma de los subcuentas debe ser igual al saldo de la cuenta de mayor.
Modelos de Registro
• Tarjetas Auxiliares: Son Tarjetas impresas en cartoncillo o cartulina, en el ejemplo anterior se necesitarían dos tarjetas auxiliares, una para Santander y otra para HSBC; los datos mínimos con los que cuenta una Tarjeta Auxiliar son: Nombre de la Empresa, nombre de nuestro cliente, proveedor, banco, etc., Número de cuenta, referencia, concepto, debe, haber y saldo.
• Formas Impresas: Son impresas generalmente por la empresa de acuerdo a sus necesidades, sin olvidar los datos mínimos que tiene una tarjeta auxiliar.
• Auxiliar Columnar: Utilizado para las cuentas de gastos de venta o administración, y nos permitirá concentrar los gastos por su tipo, ejemplo: sueldos, fletes, luz, etc.
Principales Auxiliares: (los mas comunes son los de las cuentas colectivas o personales) Bancos, deudores diversos, clientes, almacén, documentos por cobrar, proveedores, documentos por pagar, gastos de administración, gastos de venta, etc.
Relación de los auxiliares con el libro mayor: La información asentada en los auxiliares es desglosada y siempre a una fecha determinada debe de coincidir los saldos de los auxiliares con en saldo de la cuenta del libro mayor.
...