ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Partidos Políticos Y La Pobreza En México

LuisLeyvaDuarte12 de Septiembre de 2014

679 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

CUANTO DINERO SE REPARTEN LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MÉXICO

"Estas invenciones de los poderosos, adornadas con los colores de la nación, se convierten en leyes; y los hombres perversos con codicia insaciable se reparten entre ellos los bienes que debían destinarse a la necesidad de todos. ¡Qué lejos está esto del bienestar de la República de Utopía!" Utopía. Tomás Moro.

En México los partidos políticos se reparten un total de 3,925,109,677.11 (Tres Mil Novecientos Veinticinco Millones, Ciento Nueve mil, Seiscientos setenta y siete pesos con once centavos) en el año 2014. Éstas instituciones políticas registrados en el Instituto Nacional Electoral se incrementó a diez; en el año 2005 contaban con 1 registro siete partidos, a partir de este 1ro de agosto cuentan con registro oficial ante el INE tres nuevos partidos; Morena, Encuentro Social y Partido Humanista. Se repartirán recursos entre partidos políticos proporcionalmente de acuerdo con el número de votos de las elecciones inmediatas anteriores según la normatividad del INE.

Por el contrario las cifras de pobreza en México según la SEDESOL reflejan que seguimos siendo un país de pobres y con escaza o nula igualdad, y mientras en las cámaras legislativas la única utopía que se conoce es la bonanza en la que se encuentran la mayoría de los representantes del pueblo quienes una vez en el poder solo defienden los intereses de los dueños de México.

En los últimos años los partidos políticos en México se han incrementado y disminuido constantemente ya que entran nuevos y otros pierden el registro. Hasta el 2005 año en que se sumó Nueva Alianza a los partidos políticos registrados en el entonces Instituto Federal Electoral. Los partidos que ya contaban con registro hasta el 2005 y lo tienen al día de hoy son PRI, PAN, PRD, PVEM, PT Y Movimiento Ciudadano, sumándose a éstos en el 2014 Morena, Encuentro Social y Partido Humanista.

Los mexicanos no podemos dejar de ver a los 53 millones de personas que se encuentran en pobreza de los cuales 19.7 millones se encuentran en pobreza extrema, es un genocidio en plena modernidad, y a la vista de todos. Mientras que los partidos políticos se reparten billones de pesos que les destina la federación para su operación, cabe mencionar que en las cantidades de dinero antes mencionadas destinadas a los partidos políticos, no se contemplan recursos para campañas políticas así es que en años electorales es donde aplica el viejo conocido refrán “ a rio revuelto ganancia de pescadores”, ya que a pesar de la existencia de órganos reguladores de los gastos, no existe control del dinero que se les entrega, así mismo esto se convierte en un negocio redondo donde el sector privado también aporta recursos a las campañas para posteriormente reclamar contratos millonarios y recuperar la inversión, es así como opera este sistema, políticos y empresarios se reparten los bienes de la nación, esto sin mencionar el “dinero negro”; el proveniente del narcotráfico y del crimen organizado quienes también quieren su rebanada del pastel.

¿Hasta dónde hemos llegado? y ¿hasta dónde queremos llegar? Señores Políticos, Señores empresarios, sí realmente quieren ayudar a México,

volteen a ver al pueblo necesitado, no solamente cuando andan en campaña repartiendo azúcar y frijoles, sino cuando reciben sus buenas quincenas, sus jugosos bonos o cuando se encuentran tragando en restoranes de lujo donde ni siquiera son capaces de dar una buena propina a un trabajador honesto.

¿Dónde está la ciudadanía que apoya la reducción del financiamiento a partidos políticos?

México necesita cambiar, y éste cambio necesita de mexicanos comprometidos consigo mismos, debemos expresarnos y exigir a nuestros representantes en las cámaras legislativas que vean por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com