Los tipo de cambio y el sistema economico internacional
saga54321Tutorial9 de Septiembre de 2012
4.789 Palabras (20 Páginas)737 Visitas
LOS TIPO DE CAMBIO Y EL SISTEMA ECONOMICO INTERNACIONAL
Para comprender plenamente el mecanismo del comercio internacional es necesario dominar los principios de las finanzas internacionales. La historia de las finanzas internacionales se ha caracterizado por la alternación de periodos de funcionamiento fluido, de ruptura y de reconstrucción. A finales de los años 80 muchos economistas y responsables de la política económica estaban claramente insatisfechos con el sistema financiero de su época y buscaban intensamente uno más estable. Pero, por muy graves que sean los defectos del sistema de actual o de cualquier otro período, debe admitirse que los tipos de cambio desempeñan un papel fundamental, ya que permiten el movimiento del comercio internacional. Algunos han dicho que del sistema financiero internacional actual lo que se dice de la democracia: aunque es un sistema sumamente imperfecto no se conoce ninguno mejor.
Los Tipos de Cambio
Es el que indica el valor de la unidad monetaria extranjera en términos de la Nación a una vez que se conoce el tipo de cambio, ya es posible para un norte americano comprar una bicicleta inglesa. Lo único que tiene que hacer es mirar en el periódico el tipo de cambio de la moneda a utilizar.
Los hombres de negocio y los turistas no necesitan saber nada mas para realizar sus importaciones o exportaciones, pero el verdadero análisis económico de los tipos de cambio no puede comprenderse hasta que no se averigua porque el tipo de cambio es ese y no otro. Para esto se necesita saber que es el mercado de divisas.
El Mercado de Divisas
Para comprender la determinación del tipo de cambio, es necesario analizar el funcionamiento del mercado de divisas, que es aquel en el que se intercambian las monedas de los diferentes países y en el que se determinan los tipos de cambio. Las divisas se intercambian en muchos bancos y empresas especializadas en esa actividad.
El precio de las divisas (el tipo de cambio) es aquel al cual la oferta y la demanda están en equilibrio. La oferta y la demanda se interrelacionan en el mercado de divisas, las fuerzas del mercado se elevan o bajan el tipo de cambio para equilibrar las entradas y las salidas; el precio se detiene en el tipo de cambio de equilibrio cuando lo comprado voluntariamente es exactamente igual a lo vendido voluntariamente.
Esta oferta y demanda de divisas existe, además, en el caso de todas las monedas; y en un mundo formado de muchos países, es el intercambio y el comercio multilateral con demandas y ofertas que procedan de todas partes el que determina de toda la gama de tipo de cambio.
Terminología para Las Variaciones de los Tipos de Cambio
Los mercados de divisas tienen un vocabulario especial. Una duplicación de una moneda en este caso de la libra implica una reducción de la otra moneda en este caso el dólar. Por definición el descenso del precio de una moneda con respecto a otra o a todas las demás se denomina “Depreciación” y el aumento “Apreciación”.
El termino “devaluación” suele confundirse con el “depreciación”. La devaluación se limita a las situaciones en las que un país ha fijado oficialmente su tipo de cambio con respecto a otra moneda o al oro y en las que el tipo o paridad fija se modifica elevando el precio de la otra moneda o de el oro.
Cuando el tipo de cambio de un país desciende en relación con el de otro, decimos que la moneda nacional se ha “depreciado” mientras que la extranjera se ha “apreciado”.
Cuando el tipo de cambio oficial de un país (en relación con el oro o con otras monedas) baja, decimos que la moneda ha sufrido una “devaluación”, mientras que cuando ha aumentado, decimos que ha sufrido una “reevaluación”.
Tres Importantes Sistemas de Tipo de Cambio
Una vez examinados los principios que subyacen a la determinación de los tipos de cambio en el mercado, analizaremos el sistema de tipo de cambio que es el que establece el conjunto de reglas, mecanismos e instituciones con las que se efectúan y reciben los pagos de las transacciones que traspasan los límites nacionales.
Por que hay un sistema de tipos de cambio: La razón es porque todos los gobiernos piensan que el tipo de cambio es demasiado importante para dejarlo al mercado no regulado. Los tipos de cambio influyen en la producción, en la inflación, en el comercio exterior y en muchos otros objetivos económicos fundamentales, por lo que es natural que los gobiernos prefieran tratar de influir en los mercados de divisas de la manera que creen favorable para la salud su política y su económia.
Para comprender el funcionamiento del sistema de tipos de cambio, deben estudiarse tres casos importantes:
El Patrón-oro
1. El caso de los tipos de cambio Fluctuantes limpios, que fluctúan incesantemente de acuerdo con la oferta y la demanda.
2. El Sistema actual de tipos de cambio de fluctuación dirigida, en el que el valor de algunas monedas fluctúa libremente en el mercado; el valor de otras es el resultado de la intervención del estado y del mercado, y el de otras es fijo con respecto a una moneda o a un grupo de monedas.
El Patrón-oro clásico
Este es uno de los sistemas mas importantes de tipos de cambio, este sistema, en el cual los tipos de cambio de los países que se regían por el eran fijos; fue dominante en su forma mas pura en el periodo de 1880 a 1913. La mayoría de los países expresaba su moneda en una cantidad fija de oro estableciendo así unos tipos de cambio fijos entre los países acogidos al patrón-oro.
EL MECANISMO EQUILIBRADOR DE LOS FLUJOS DE ORO, SEGÚN HUME
Los mercantilistas temían que un país pudiera perder todo su oro y sostenían que este drenaje debería ser frenado por el gobierno imponiendo aranceles y contingentes sobre las importaciones, concediendo subvenciones a las exportaciones interviniendo de muchas otras formas.
El mercantilismo fue atacado por Adam Smith, pero la más clara refutación de sus razonamientos salió de la pluma de David Hume, el gran filósofo británico en 1752.
Hume señaló en primer lugar, que todos los países no podían perder oro simultáneamente, pues ¿dónde iría el metal? ¿al mar? E incluso aunque un país perdiera una gran cantidad de oro, no sería una tragedia si los precios también se ajustaran.
El valor real del oro monetario (es decir la cantidad de mercancías reales que podían comprarse con él) no variaría. Por tanto, según Hume, el hecho de que un país pierda la mitad o la novena décimas partes del oro no es motivo de preocupación si bajan en la misma proporción todos los precios y los costos.
La segunda parte del razonamiento de Hume mostraba que existe un mecanismo automático que tiende a mantener en equilibrio a los pagos internacionales de los países que siguen el patrón-oro.
Hume fue uno de los primeros exponentes de la teoría cuantitativa de los precios según la cual el nivel global de precios en una economía es proporcional a la oferta monetaria.
El mecanismo del flujo de oro de cuatro púas de Hume mejora la balanza de pagos del país que está perdiendo oro y empeora la del que está ganándolo, hasta que se restablece el equilibrio del comercio y las finanzas internacionales a unos nuevos precios relativos que mantienen en equilibrio el comercio y los préstamos internacionales sin ningún flujo neto de oro. Este equilibrio es estable y no requiere ni aranceles ni ninguna otra intervención estatal.
LOS TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLE
Un sistema de tipos de cambio flexible es aquel en el que el tipo de cambio es determinado predominantemente por las fuerzas de mercado de la oferta y de la demanda. Es decir un sistema de tipos de cambio flexibles, los precios relativos de las monedas son determinados por las compras y las ventas entre los individuos, las empresas y los estados.
Un tipo de cambio libremente fluctuante es aquel que es determinado exclusivamente por la oferta y la demanda sin que intervenga el Estado. Cuando éste interviene en los mercados de divisas para influir en su tipo de cambio, el sistema se denomina de fluctuación dirigida.
• Los tipos de cambio libremente fluctuantes
En un sistema de tipos de cambio libremente fluctuantes, los precios son determinados por las fuerzas de la oferta y la demanda.
• Los tipos de cambio de fluctuación dirigida
En el sistema de tipos de cambio libremente fluctuantes, el Estado era pasivo. Dejaba que el mercado de divisas determinara el valor del dólar.
En realidad, pocos países dejen que sus monedas fluctúen libremente; intervienen –comprando y vendiendo monedas- para impedir que los tipos de cambio experimenten grandes fluctuaciones o incluso mantener una paridad
...