| N° | ACCIONES CLAVES | LOGROS ALCANZADOS | NUDOS CRITICOS | ACCIONES DE MEJORA (propuestas) | 
| 1 | Participación de los estudiantes y familia en la estrategia “Aprendo en Casa”. | Participación de activa de la mayoría de los estudiantes en la estrategia “Aprendo en Casa”.
 | Poco apoyo de algunas familias en que sus hijos participen en la estrategia “Aprendo en Casa”.
 | Llamar por teléfono para sensibilizar a los padres de familia
 | 
| 2 | Planificación: Adecuaciones y/o adaptaciones curriculares    y    generación     de     materiales complementarios. | Actividades y materiales adaptados y contextualizadosActividades y materiales elaborados por niños del cuarto grado.
 | La falta de materiales educativos
 | Elaboración de actividades con materiales de reciclaje y/o otros que tengan a su alcance. 
 | 
| 3 | Acompañamiento a los estudiantes (interacción y retroalimentación) en sus experiencias de aprendizaje. | Retroalimentación de manera coordinada entre el profesor (a) y los estudiantesSe realiza la retroalimentación a los niños de manera virtual en 100%
 | Poca predisposición de los padres de familia para realizar la retroalimentación
 | Sensibilizar a los padres de familia para enviar las evidencias oportunamente para realizar la retroalimentación
 | 
| 4 | Gestión de las evidencias para el desarrollo de competencias. | Elaboración de cronograma de envío de evidenciaElaboración de rubricas de evaluación de la evidencia a presentar 
 | Presentación de evidencias en los plazos no establecidos
 | Hacer seguimiento a los estudiantes que no envían sus evidencias en el plazo establecido
 | 
| 5 | Trabajo   colegiado   y   coordinación   con   el director o equipo directivo. | Realización de trabajo colegiado entre los docentes del cuarto grado en coordinación   con   el director y equipo directivo sobre la estrategia aprendo en casa.
 | No cuentan con datos o megas suficientes para las reuniones virtuales por zoom y Google meet.
 | Apoyar con enviar de material digital (documentos, videos, imágenes, fichas) al grupo de WhatsApp 
 | 
| 6 | Soporte socioemocional a los estudiantes  | Comunicación en un 95% con los estudiantes mediante llamadas de celulares para sensibilizar y comprometer al trabajo de aprendo en casa
 | Algunos padres de familia no cuentan con celulares.
 | Utilizar otros medios de comunicación (emisoras de radio local, vecinos, familiares) para ponerse en contacto con las familias sobre la educación a distancia. 
 | 
| 7 | Gestión          de          la convivencia escolar | 
 | 
 |  | 
| 8 | otras que haya realizado. | Al inicio del año se realizó actualización de los instrumentos de gestión del año escolar PCIE | No se pudo reunir con las porque se dio el aislamiento social. | Realizar reuniones virtuales para la socialización de los instrumentos de gestión. |