ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIDAS DE TENSIÓN: TENSIÓN NOMINAL Y TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO

josericardobEnsayo1 de Septiembre de 2014

747 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

MEDIDAS DE TENSIÓN: TENSIÓN NOMINAL Y TENSIÓN DE FUNCIONAMIENTO

En la anterior práctica de Lab. De física II se procedió a realizar medidas de tensión de tensión eléctrica atravez de la comparación de la tensión nominal con respecto ala tensión de funcionamiento. En la cual se tuvo en cuenta un sistema elemental eléctrico constituido por unos conductores, generadores y receptores (bombilla); en los cuales se tuvo en cuenta el voltaje teórico y el práctico para la realización completa de la práctica.

TEORIA RELACIONADA:

La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas.se puede medir con un voltímetro.

También es denominada como voltaje cuando se expresa en voltios (v) que es la unidad del Sistema Internacional de Unidades para esta magnitud y para el potencial eléctrico.

La tensión es independiente del camino recorrido por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.

Medidas:

La tensión nominal: Es la tensión que ha sido prevista para un aparato. Puede tratarse de un valor de tensión contínua o del valor eficaz en forma de sinusoide de una corriente alterna.

La tensión de funcionamiento: es la tensión a la cual el elemento eléctrico funciona de forma experiméntal.

Montaje y procedimiento:

Realización 1:

• Colocar sucesivamente en el porta lámparas (cerrando al interruptor) las lámparas UL = 4v, 6v, 12v, poniéndola fuente de alimentación a la tensión nominal de la lámpara.

• Poner las tres lámparas, a una tensión inferior a la nominal.( elevando la tensión en una de las lámparas por encima de la nominal).

Realización 2:

• Conecta el voltímetro directamente a la fuente de alimentación y otro al portalámparas.

• Ajustar otra vez las tensiones. mide las desviaciones, compara el valor establecido con la tensión alcanzada.

• Ayudándose con el multímetro, varia la tensión de funcionamiento desviada, poniéndola exactamente a la tensión nominal de la lámpara.

RESULTADOS:

Realización1:

Cuando colocamos las lámparas a una tensión inferior a la nominal estas encendian pero con menor proyección lumínica.

Lámparas Voltaje al cual se coloco descripción

2.2V 1.8V Luz amarilla tenue, con desprendimiento de calor mínimo.

4V 3V Luz amarilla opaca, con desprendimiento de calor mínimo.

12V 10V “ “

Y al colocar una de las lámparas con una tensión nominal superior esta se quemo.

Realización 2:

Tension nominal Tensión de funcionamiento

2.2 V 3.5V

4V 5.1V

12V 10.02V

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

En esta práctica podemos interpretar que la tensión de funcionamiento es el voltaje a la que la bombilla se encendió, pues el voltaje obtenido experimental es menor a la tensión nominal especificada por el fabricante, pues la medida arrojada por el voltímetro así lo confirma; cuando acercamos la tensión de funcionamiento a la tensión nominal de cada bombilla observamos que aumenta el brillo, el calor emitido y la proyección lumínica. En cambio si podemos la bombilla a una tensión menor a la nominal esta se enciende pero con menor brillo, esta se enciende pero con menor brillo esto se debe a que la bombilla es capaz de funcionar a un voltaje menor debido a la tensión de funcionamiento de cada receptor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com