“MI GUÍA Práctica DEL Consejero Escolar”
Jayme Castellanos RamirezTrabajo26 de Octubre de 2020
409 Palabras (2 Páginas)154 Visitas
Guía práctica del consejero escolar
¿Qué es la consejería escolar?
Es el proceso en la cual el docente apoya al estudiante a comprender y a resolver los problemas a los cuales se enfrenta, a través de un conjunto de prácticas que permitan orientar, ayudar, informar y apoyar en toda su dimensión las necesidades de las personas.
¿para qué sirve la consejería?
Para escuchar, informar y orientar al estudiante a tomar decisiones personales, relacionadas con el apoyo solicitado, brindando información amplia y veraz, considerando sus necesidades y problemática particular”
¿Cuál es la importancia de la consejería en la adolescencia?
Escuchar de manera activa para ayudar al estudiante a definir y lograr sus metas académicas y personales, ofreciéndole consejería cuando esté atravesando por dificultades psicológicas o de comportamiento”
Clasificación y habilidades del consejero escolar.
- De comunicación: Estas habilidades se refieren a la capacidad para enviar, recibir, elaborar y emitir opiniones en los intercambios verbales sobre temas y situaciones académicas, emocionales y sociales en la adolescencia.
Para realizar entrevistas: Se debe escuchar activamente las necesidades y deseos del adolescente; expresar empatía; observar atentamente la conducta no verbal; dar pie a preguntas sobre el tema; reflexionar sobre la situación personal del estudiante; desarrollar una relación o alianza segura; crear armonía y confianza en la relación; mantener la confidencialidad, y utilizar un lenguaje apropiado que el adolescente comprenda.
Para evaluar: Se comprender la información recolectada durante la entrevista de consejería; tener habilidad para entender los problemas y oportunidades de cambio desde la perspectiva del consejero y del estudiante; tener habilidad para ver los problemas como tentativos y para compartir la evaluación de la situación con el estudiante de manera tal que éste entienda el problema o desafío que enfrenta; poder explorar las fortalezas internas y externas del joven.
- De acción o establecimiento de metas: Se identifican las oportunidades de cambio; ayudando al adolescente a desarrollar opciones y metas realistas apropiadas para su edad.
Para observar los códigos de ética profesional: Cuando el consejero se vea enfrentado a problemas éticos, debe consultar con sus superiores y siempre conservar la confidencialidad del estudiante.
Para desarrollar conocimiento y conciencia personal: El consejero debe desarrollar un conocimiento personal profundo en términos de saber las limitaciones propias, sesgos, prejuicios, creencias religiosas y conflictos internos, y conocer cuándo es necesario derivar al estudiante a otro compañero o a un especialista que pueda trabajar efectivamente con él.
Para realizar Reflexión personal y habilidad de evaluación: los consejeros deben poder cuestionarse críticamente para mejorar sus conocimientos, habilidades, actitudes y efectividad.
...