Macroeconomia
vane242811 de Noviembre de 2013
348 Palabras (2 Páginas)193 Visitas
Macroeconomía
La macroeconomía es una de las ramas de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos de una región o país como un conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo, entre otras.
La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y servicios producidos en un determinado territorio con ello busca comprender el comportamiento del conjunto de individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos tienen que enfrentarse a diferentes situaciones económicas. Igualmente, pretende encontrar las relaciones entre los diferentes aspectos que componen la economía precios, consumo, producción, desempleo, etc.
Los estudios macroeconómicos se realizan a nivel nacional es decir, estudian los fenómenos económicos que acontecen dentro de un país a partir de las relaciones que mantienen los actores internos entre sí y con el exterior.
La macroeconomía ha desarrollado algunas metodologías que, basadas en datos recolectados, le permiten observar y medir los cambios y las tendencias de la economía. Con el uso de conceptos como el producto interno bruto (PIB) que junto con el producto nacional bruto [PNB] son medidas importantes relacionadas con la producción, la tasa de desempleo que facilita el análisis de temas de empleo y desempleo, la tasa de inflación que facilita el estudio de los precios y la balanza comercial.
DIVISIÓN DE LA MACROECONOMÍA:
Teoría agregados económica: Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.
Teoría del equilibrio económico: Se refiere al equilibrio de los modelos sectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc.
Teoría del desarrollo económico: Trata de los modelos agregados, relacionados con los ciclos económicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.
Se subdivide:
• Teoría de la moneda.
• Teoría de la producción.
• Teoría de las finanzas
Flujo circular de la renta:
Los agentes económicos no conviven aislados unos de otros, sino que se interrelacionan a través de un doble flujo, uno real y otro monetario. En este sentido, vamos a analizar primero cómo se relacionan los agentes económicos privados, es decir, las familias y las empresas, para posteriormente introducir en el estudio al sector público.
...