ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manifestaciones culturales del estado Zulia


Enviado por   •  6 de Noviembre de 2014  •  Trabajos  •  3.521 Palabras (15 Páginas)  •  611 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL MAR

FUNDACIÓN LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES

I SEMESTRE – METALURGIA

• MANIFESTACIONES CULTURALES DEL ESTADO ZULIA

Entre las principales manifestaciones culturales y tradiciones del estado Zulia, podemos nombrar:

 Danza de la Chichamaya:

Danza guajira, bailada generalmente de noche, en la que se celebra el nacimiento de un niño, el matrimonio de miembros de familias adineradas, o para rendir homenaje a algún espíritu. Se ejecuta al aire libre y sus invitados suelen ser de la misma tribu y de las rancherías vecinas. Antiguamente, los ricos iban con sus mejores y lujosas mantas, adornando sus sombreros con plumas de pavo real. Los pobres vestían franelas, guayucos y un sombrero de paja. La danza es ejecutada por una pareja, tratando la bailadora de echarle una zancadilla al indio para tumbarlo. A los danzarines los rodea un coro de cantores en semicírculo. El instrumento utilizado es la tambora, a la que también llaman "caja". Al finalizar el baile matan toretes, ovejas, chivos u otros animales para el banquete y ofrecen bebidas de ron, chicha y café, mientras fuman tabaco en abundancia. Fiesta de la Chinita: Se realiza el 18 de noviembre en honor a la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de la Chiquinquirá. La noche de la víspera, los fieles se reúnen en las puertas de la iglesia de la Chiquinquirá y entonan el son típico de las gaitas, y otros estilos musicales, en serenata ofrecida a la patrona. Es tradición que San Benito vaya a rendir homenaje a la Virgen, por lo cual los fieles lo cargan en hombros y lo bailan al son del tambor frente a la iglesia. Los feligreses envían ofrendas florales, además de visitarla durante toda la noche; mientras tanto, en las casas se ofrecen platos originales, entonando a la vez alegres gaitas por la calle. A media noche se lanzan fuegos artificiales y a partir de esa hora hasta las nueve de la mañana se realiza una misa cada hora. En la tarde se efectúa la procesión y, concluida ésta, continúan las celebraciones mundanas como las corridas de toros, exposiciones agropecuarias e industriales, y otras.

 Fiestas en honor a san Benito:

Las festividades de San Benito, el milagroso santo negro, son producto de las tradiciones implantadas por los esclavos traídos de África y asentados en tierras del sur del lago. Actualmente esta fiesta se celebra cada 27 de diciembre y 6 de enero en la ciudad de Cabimas, siendo el acontecimiento popular más llamativo y de mayor relieve que se celebra en la Costa Oriental del Lago. Se dice que su imagen fue traída por algunas de las misiones que arribaron a las costas de estas poblaciones, principalmente por los misioneros dominicos, misión de fervorosa inclinación y devoción a este santo. Otros dicen que el santo pertenecía a la misión de San Antonio de Punta de Piedras, pero que a raíz del cierre de las misiones por el decreto de guerra a muerte a los españoles establecidos en el país, se marcharon y entregaron el santo a familias de Ambrosio posiblemente a los Antunez, éstos a su vez a los Ochoa y éstos a la iglesia. De estas presunciones surge el antagonismo de los habitantes de La Rosa y de Ambrosio por la imagen. La fiesta está comprendida por el chimbanguele y la gaita. El primero, sin embargo, está unido a la fiesta religiosa, en cambio el segundo, al parecer no tiene motivaciones religiosas. Durante la procesión, los tocadores generalmente usan unas faldas de paja, cortezas de palmera y cintas multicolores, puestas encima de sus vestidos corrientes, llamadas sayas. El chimbanguele está regido por una organización de carácter permanente, constituida por una serie de jerarquías; que a su vez responden al papel que caracteriza cada uno en esta celebración; por ejemplo: el mayordomo del santo; quien representa la más alta jerarquía, es nombrado por el pueblo en conjunto con el párroco del pueblo, el cargo es vitalicio; él es quien dispone todo lo concerniente a san Benito, nombra al capitán de ensayo; quien principalmente se desarrolla como ayudante de el mayordomo; encargándose de designar a los demás empleados, que son: director de la banda musical, capitán de plaza y lengua, se encarga de cuidar la imagen del santo y a las personas asistentes a la fiesta, guía el baile, canta la novena y las letanías adecuadas. El abanderado es el apoderado de la bandera; el mandador vigila que todo se mantenga en orden y los mechurreros son delegados para llevar las antorchas. Estas fiestas han perdido el formalismo del pasado. Se recuerda, que para 1922, cuando el reventón de El Barroso, los vasallos de san Benito ya existían en la región de La Rosa, quienes bailaban al son de los tambores alrededor del pozo, para que san Benito hiciera el milagro de detener el chorro de petróleo que ya tenía diez días y no cesaba.

 Gaita Tambora:

Rito religioso en honor de San Benito, ejecutado por los vasallos de San Benito. Se interpreta con diferentes tipos de tamboras, clarinetes y maracas, hay predominio de mujeres. Se realiza un simulacro, frente a la Iglesia, entre los que interpretan y los que tocan el chimbangueles. El chimbanguele es religioso y la gaita tambora es pagana.

 Gaita de Furro:

Es el género musical más común en el municipio. Es una manifestación conocida y difundida a nivel nacional y solía tener como temporada los meses de noviembre y diciembre. En años pasados se utilizó como recurso publicitario de los comerciantes, como una forma de promover sus negocios, pero en estos tiempos eso ha cambiado y la gaita se usa como medio de protesta o para tocar cualquier tópico. Se le llama gaita de furro, porque es el nombre que localmente se le da al furruco. Tradicionalmente tenía como instrumentos musicales el cuatro, el furro o furruco, la tambora y la charrasca, pero actualmente la mayoría de los grupos urbanos han incorporado las congas, teclados y bajo eléctrico. Posee una estructura formal de estrofa-estribillo, el primero entonado por un solista y el segundo por el coro. En las estrofas suelen utilizarse 4 versos y en el estribillo de 4 a 6 versos, ambos con métrica octosílaba. La base rítmica es de 6 por 8, aunque abundan versiones antiguas de 2 por 4.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.8 Kb)  
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com