Manifestaciones Culturales De Estado Monagas
MariiaCupcake3 de Febrero de 2014
463 Palabras (2 Páginas)7.754 Visitas
6.- Mencione las manifestaciones culturales de los 13 municipios del Edo Monagas
1.- Municipio Sotillo
Baile del najanamu, la guitarrilla del orinoco ,canción de la iguana en honor a los barranqueños, las fiestas patronales de San Rafael Arcángel (24 de octubre, ENTRE OTROS
2.- Municipio Maturín:
Culturales:
Nº NOMBRE EPOCA
01 Feria Exposición Agroindustrial Todos los años.
02 Feria Equina Entre los meses de Abril y mayo.
03 Festival de Aguinaldo Del 15 al 22 de Diciembre.
04 Festival Nacional de Danzas Juana La Avanzadora 08 de Noviembre.
05 El toro de Genarito 07 de Diciembre.
06 El atravesao Durante todo el año.
07 La Mula Rusia 19 de Marzo de cada año.
08 Carnaval Turístico de Maturín En el mes de Febrero.
3.- Municipio Cedeño
Manifestaciones culturales e históricas: Ruinas de la iglesia colonial de San Félix, El balcón de los Morales, Monumento al Mono, Alegoría al mono. Música: Mare-mare, Matachí, galerón, estribillo, aguinaldos, joropo, Marisela. Danzas y bailes: El baile del mono, La marisela, El matachí.
4.- Municipio Acosta
Folclore: Son del municipio Acosta, los bailes de la Culebra de Ipure, la Paloma y las danzas de la Guaraguara, el Gavilán, el Toro
5.- Municipio Ezequiel Zamora
Destacan: La Danza del Cachicamo, la Trolla de Chicho y la fiesta de la Virgen del Valle.
6.- Municipio Bolívar
Culturales: Feria Artesanal de Caripito, Festival de la canción inédita. Folklore : Esta representando principalmente por las festividades religiosas como la escenificación de la Pasión y Muerte de Jesús ".
7.- Municipio Piar
Manifestaciones folclóricas: danza de la maya, danza de la arepa, el baile del conejo.
8.- Municipio Libertador
Manifestaciones folclóricas: baile del temblador, baile naja namu, baile el tamarindo alhuaqueño.
9.- Municipio Caripe
Manifestaciones folclóricas: Baile la guacharaca, danza los guacharos, la rallanza.
10.- Municipio Punceres
Manifestaciones folclóricas: Danza La Babilla, Baile El Estribillo.
11.- Municipio Santa Bárbara
Destacan: Baile Del Sebucán, El Pájaro Guarandol, La Burriquita. El Baile del Meremare y la Rememoración de la fecha de fundación de Santa Bárbara.
12.- Municipio Aguasay
Folclore: Fiestas patronales en honor a San José, el 19 de marzo. Comunidad indígena del Guamo,.
13.-Municipio Uracoa
Manifestaciones históricas culturales: Ruinas casa Mateo Manaure, plaza bolívar, iglesia san Carlos Borromeo, obelisco de Uracoa. Manifestaciones folclóricas: baile el sebucán, baile de la guabina, el tarrayero
CONCLUSIÓN
Después de haber realizado esta investigación podemos decir que la cultura, sea esta académica, popular, o tradicional es parte de la formación de cada uno de los miembros de una sociedad, se transmite de una generación en generación y mediante la participación espontánea en las actividades que constituyen la vida de la colectividad, siendo el vínculo más efectivo del individuo con su lugar de origen y con su historia.
De allí la importancia de conocer la cultura de nuestro pueblo y promover su folklore especialmente nuestro Estado Monagas que se caracteriza por contar con un folklore muy variado, expresado en sus bailes, fiestas, música, artesanías y comidas, razón por la cual se debería valorar este aspecto dentro del sistema educativo con más énfasis.
...