Mantenimiento
anfegora6 de Mayo de 2013
869 Palabras (4 Páginas)281 Visitas
OBJETIVO
Ayudar a preservar el parque automotor, la seguridad de los trabajadores y usuarios cumpliendo con las actividades laborales teniendo las unidades móviles en perfectas condiciones de funcionamiento.
PROCEDIMIENTO EN CASO DE PRESENTARSE UNA FALLA EN LAS UNIDADES DE TRANSPORTE
1. El conductor dará un diagnostico preliminar de si la falla es grave o leve.
2. Si el conductor tiene la facilidad o capacidad de realizar la reparación en el lugar lo puede hacer teniendo en cuenta todas las medidas de seguridad:
a. Ubicar el vehículo en una zona en la cual no interrumpa la circulación de los demás automotores.
b. Encender luces de señalización y ubicar señales de advertencia.
3. Si la falla requiere una reparación más calificada, el conductor debe informarle a la persona encargada del mantenimiento de los vehículos para que realice el procedimiento necesario.
4. Dado el caso de que la unidad no se pueda movilizar y este prestando su servicio debe enviarse otro vehículo de respaldo para que continúe con la labor.
5. El personal especializado valorara si la reparación puede realizarse en el lugar o si el vehículo debe ser transportado al taller.
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
Verificación Mensual
El mantenimiento debe verse como una rutina básica. Acuda al mecánico periódicamente y verifique al menos una vez al mes los siguientes aspectos:
FRENOS: La verificación incluye revisión del líquido de freno. Si ha bajado puede ser síntoma de fugas en el sistema de la bomba principal, las auxiliares o tubería, lo cual tiene que ser descartado.
Si hay variación en el nivel del líquido de frenos, pero sin fugas, la disminución se debe al desgaste de las zapatas y pastillas de frenos, por lo que se debe verificar su estado con el mecánico. No olvide revisar también el freno de mano, útil para cualquier emergencia.
LLANTAS: Ponga atención al tipo de desgaste que presentan. Si se ubica al centro, indica que la presión se mantiene por encima de lo que recomienda el fabricante; si es hacia los lados, puede ser que la presión está más bien por debajo. Si los desgastes están en el lado de adentro o de afuera, es probable que obedezca a daños en rótulas o problemas de tramado. La presión adecuada evita el desgaste y ahorra combustible.
Usualmente lo que indica el fabricante oscila entre 28 y 32 libras de presión. La verificación de presión debe realizarse cuando la llanta está fría (no haber recorrido más de 2 km).
BATERÍA: Si la batería tiene tapones removibles, revise el nivel de agua, el cual debe estar por encima de las celdas, pues éstas deben permanecer sumergidas en el líquido.
Revise los terminales de la batería, si muestran corrosión límpielas con un cepillo de alambre si es necesario. Reemplace cualquier cable dañado de manera inmediata.
CAMBIO DE ACEITE: Revise los niveles del aceite del motor, en las fechas de cambio que se indican, generalmente lo recomendado es cada 3000 o 5000 km, aunque hay aceites que pueden durar hasta 10000 km. Cuando realice el cambio, también reemplace el filtro de aceite y aproveche para verificar los niveles de fluido en la dirección hidráulica, transmisión y diferencial, así como la lubricación de las rótulas. Los vehículos que viajan más de 20.000 km al año requieren cambios de aceite más frecuentes.
RADIADOR: Inspeccione visualmente para detectar fugas o superficies dañadas.
Revise el nivel del líquido refrigerante en el radiador, adicione si es necesario con refrigerante, el depósito. No debe usar agua porque contiene impurezas que se adhieren a las paredes del motor y puede causar corrosión.
Es recomendable hacer esta verificación cada semana o por lo menos una vez al mes e incluir el depósito auxiliar, que si está en buen estado le
...