ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento

constricto101 de Mayo de 2013

2.701 Palabras (11 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 11

Mantenimiento

Es el conjunto de acciones que permite conservar o restablecer un Sistema Productivo a un estado específico, para que pueda cumplir un servicio determinado.

Su objetivo es mantener un Sistema Productivo en forma adecuada de manera que pueda cumplir su misión, para lograr una producción esperada en empresas de producción y una calidad de servicios exigidas en empresas de servicio, a un costo global optimo.

Son los resultados específicos que pretende alcanzar la organización de mantenimiento a mediano y largo plazo mediante el cumplimiento de su misión básica. Los objetivos son esenciales para el éxito de la organización de mantenimiento porque establecen un curso, ayudan a la evaluación, producen sinergia, revelan prioridades, permiten la coordinación y establecen las bases para planificar, organizar, motivar y controlar con eficacia.

Los objetivos deben incluir un plazo de ejecución, ser concisos y claros, ser dinámicos, es decir, que puedan se revaluados a medida que el entorno y las oportunidades cambian, y, por último, pueden ser formulados en términos que permitan cuantificarlos y medirlos o en términos cualitativos. Normalmente las organizaciones utilizan una combinación de objetivos cuantitativos y cualitativos.

Los objetivos deben convertir la misión de la organización de mantenimiento en medidas específicas de desempeño y representar un compromiso de la gerencia a conseguir resultados concretos mediante las estrategias de la empresa a la cual pertenece la organización de mantenimiento.

Organización de Mantenimiento

La necesidad de organizar adecuadamente el servicio de mantenimiento con la introducción de programas de mantenimiento preventivo y control de mantenimiento correctivo se fundamenta con el objetivo de optimizar la disponibilidad de los equipos productores. Posteriormente, la necesidad de minimizar los costos propios de mantenimiento acentúa esta necesidad de organizar mediante la introducción de controles adecuados de costos.

Más recientemente, la exigencia a que la industria está sometida de optimizar todos sus aspectos tantos de costos, como de calidad, como de cambio rápido de producto, conduce a la necesidad de analizar de forma sistemática las mejoras que pueden ser introducidas en la gestión, tanto técnica, como económica del mantenimiento. Una organización de mantenimiento puede ser de diversos tipos, pero en todos ellos aparecen los tres componentes siguientes.

Recursos: comprende el personal, repuestos y herramientas, con un tamaño, composición, localización y movimientos determinados.

Administración: una estructura jerárquica con autoridad y responsabilidad que decida que trabajo se hará, y cuando y como debe llevarse a cabo

Planificación del trabajo y sistemas de control: un mecanismo para planificar y programar el trabajo, y garantizar la recuperación de la información necesaria para que el esfuerzo de mantenimiento se dirija correctamente hacia el objetivo definido, la totalidad del sistema de mantenimiento es un organismo en continua evolución, cuya organización necesitara de una modificación continua con respecto a unos requisitos cambiantes.

Tipos de Organización de Mantenimiento

 Centralizado

Es un organismo de Mantenimiento que sin tener en cuenta su dependencia, tiene toda la responsabilidad del servicio. Esta forma de organización se aplica en fábricas relativamente pequeñas o medianas

Ventajas

- Reúne al personal en especialidades o gremios (mecánicos, ajustadores, montadores, etc.) facilitando la especialización;

- Facilita la estandarización y normalización de tareas y su aplicación en todos los ámbitos de la fábrica;

- Permite un rápido intercambio de hombres entre las distintas áreas;

- La supervisión está mejor desarrollada y puede intercambiarse entre grupos con facilidad;

- asegura la fijación, movimientos y reposición y control en los stocks de repuestos, suministros generales, lubricantes, etc., tendiendo a reducir los inventarios;

- La programación de tareas se ve facilitada, pues se tiene la suma de medios;

- Como consecuencia de lo anterior, es posible, en casos de emergencia, disponer la aplicación de todos los medios y la mano de obra que se requieran;

- Es posible distribuir mejor en el tiempo y en el espacio, las cargas de trabajo en todas las áreas de la fábrica;

- facilita la formación y entrenamiento de todo el personal.

Desventajas

- Falta de agilidad en la respuesta del servicio;

- Dificulta que el personal de mantenimiento se especialice en todos los equipos que debe atender;

- Tendencia a una mayor burocratización en el manejo de los papeles;

- Las responsabilidades entre Mantenimiento y Operación tienden a diluirse;

- Hay una mayor pérdida de tiempo por traslado de personal cuando la fábrica está dispersa geográficamente;

- No existe una buena compenetración de los problemas del área productiva.

 Mantenimiento Descentralizado:

En este caso Mantenimiento depende de cada una de las áreas productivas y de servicio, tal como se ilustra en el siguiente gráfico. También se lo denomina Mantenimiento asignado y se aplica generalmente en grandes complejos industriales donde las áreas están geográficamente dispersas.

Ventajas

- El personal puede especializarse más en las tareas de mantenimiento de cada uno de los equipos;

- Mayor agilidad entre requerimiento y satisfacción del servicio;

- Menor burocracia;

- Las responsabilidades del personal de mantenimiento respecto de la producción son más definidas;

- Menores tiempos muertos por traslados;

- Las tareas de programación se simplifican.

Desventajas

- Las tareas de mantenimiento no responden a normas y estándares de aplicación general en toda la fábrica;

- Se dificulta la trasferencia de operarios entre las áreas;

- Se amplía el número de supervisores y es más difícil el intercambio;

- Hay tendencia a multiplicar los servicios de apoyo a Mantenimiento;

- Lo mismo sucede con las existencias de repuestos y suministros;

- También se duplican las especialidades y el número total de operarios suele superar la carga total de trabajo de mantenimiento;

- Se dificultan los planes de formación y entrenamiento del personal.

 Mantenimiento Mixto:

Es el mantenimiento cuya organización está dividida. En efecto, la división se establece, tal como se muestra en la figura siguiente, en centralizar las tareas técnico-administrativas en un departamento o repartición y los grupos operativos del mantenimiento (talleres zonales y gremios) se descentralizan asignados a áreas o tareas determinadas.

Cuando se organiza así el servicio, se tienden a ampliar las ventajas y a atenuar las desventajas que presentan los mantenimientos centralizado y el asignado. En definitiva, se centralizan tareas tales como los Talleres, la Oficina Técnica, adquisición y almacenaje de repuestos y suministros, tareas que se hacen sobre la base de normalización de calidades, marcas y cantidades compatibles con la economía del conjunto y planificación de grandes paradas de líneas o de trabajos importantes que afecten a toda la fábrica. Por otra parte, se descentralizan todas las áreas propiamente dichas de Mantenimiento.

Es de destacar también que en el caso de adoptarse una organización mixta, se centralizan el mantenimiento preventivo y la lubricación. Esta forma de organización puede adoptarse para complejos industriales grandes o medianos. En una organización mixta suele lograrse un buen apoyo de los servicios centralizados que dependen de Mantenimiento hacia los grupos asignados en cada una de las áreas operativas.

Esto se logra cuando los sistemas técnico-administrativos y las comunicaciones (especialmente en el sentido horizontal) funcionan correctamente. Sin duda que este tipo de organización requiere un estudio detallado de su funcionamiento y, por otra parte, la aceptación de todos los organismos involucrados en la organización. Un adecuado programa de rotación del personal de Mantenimiento en las áreas y los servicios centralizados ayudan a amalgamarlo, a la vez que tienden a agilizar el sistema.

Diseño de una Organización de mantenimiento

El diseño e implementación de cualquier sistema organizativo y su posterior informatización debe siempre tener presente que está al servicio de unos determinados objetivos. Cualquier sofisticación del sistema debe ser contemplada con gran prudencia en evitar, precisamente, de que se encubran dichos objetivos o se dificulte su consecución.

En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos

• Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.

• Disminución de los costos de mantenimiento.

• Optimización de los recursos humanos.

• Maximización de la vida de la máquina.

La principal tarea de la organización del mantenimiento es asignar recursos a la carga de trabajo y asegurar de esa forma que los factores de salida de la planta deseados sean obtenidos. Para poder cumplir con el plan de trabajo, debemos diseñar una estructura administrativa de mantenimiento. La misma será utilizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com