ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matemáticas aplicadas I.

46017Apuntes17 de Abril de 2016

459 Palabras (2 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 2

Matemáticas aplicadas I

Modelamiento matemático

Enfriamiento de una taza de café

Docente: Jorge Arellano Coronilla

08/12/15

Integrantes:

Castañeda Estrada Yesenia

Marín González Jocelyn

Montes Ramírez Ashanti

Rojas Jacobo Héctor Jesús

Tow Mendoza Carlos


Representación de una EDO

Una ecuación diferencial ordinaria es una ecuación diferencial en la que aparecen  derivadas ordinarias de una o más variables dependientes respecto a una única variable independiente.

Existen ciertos modelos que nos ayudan a representar a las ecuaciones diferenciales, los cuales son conocidos como: “Modelos matemáticos”; que son:

  • Crecimiento y Decrecimiento
  • Ley de enfriamiento o Calentamiento
  • Mezcla o dilución de disoluciones
  • Balances térmicos

A continuación explicaremos como es útil estos modelos en la vida diaria, utilizando la “Ley de enfriamiento” con la ayuda de una taza de café.

Experimento….

  • Se tomó la temperatura ambiente
  • Se tomó la temperatura del café con la cual se iniciaría a trabajar
  • Se tomó el tiempo en minutos y se anotaba la temperatura del fluido
  • Hasta que se llegó a los 48 C, se dejó de llevar a cabo el experimento
  • Se planteó la búsqueda del modelo matemático que satisfaciera nuestro experimento
  • Se dedujo el modelo


[pic 1][pic 2][pic 3]

Enfriamiento de una taza de Café.

Aplicación de conocimientos con ayuda del experimento:

Encontrar el modelo matemático que representa el enfriamiento de un café. Si su temperatura inicial es de 74 °C, su temperatura a los 20 minutos es de 48, a una temperatura ambiente de 16.5 °C.

¿Cuánto tiempo pasara para que el café se encuentre en equilibrio con la temperatura ambiente?

Datos recaudados:

Temperatura inicial: 74 C

Temperatura final: 16.5 C

Temperatura ambiente: 16.5 C

Q inicial = temperatura ambiente= 16.5 C

Tiempo inicial: 0 min.

Tiempo final: ?

 [pic 4]

Modelo matemático:

dT/ dt ~ Qo – T [pic 5]

dT/dt= -k (T-Qo)

dT/ T-Qo = -k dt [pic 6]

[ dT/ T-Qo = -[ k dt[pic 7]

In T-Qo= -kt +C

( In T –Qo= -kt +C) e

T –Qo= Ce^ -kt [pic 8]

T= Ce^-kt +Qo

T= 16.5 + Ce^-kt

Condiciones iniciales:

To = 74 C              

T = 16.5 + Ce^-kt

74= 16.5 + Ce^-k(0)

74= 16.5 + C

C= 74 – 16.5

C = 57.5

Condiciones finales:

T (20) =48

T = 16.5 + Ce^-kt

48= 16.5 + (57.5) e^- 20 k

31.5/57.5 = e^-20k

In (31.5/57.5=-20k)

In 31.5/57.5 = -20k

K= 0.03008

T = 16.5 + 57.5 e^- 0.03008 t    Ec. Particular

Datos del modelo matemático:

[pic 9]

t

T

0

74

1

72.296154

10

59.062984

20

48.006219

30

39.821716

40

33.763336

50

29.278767

60

25.959173

70

23.501924

80

21.683005

90

20.336594

100

19.339946

110

18.602201

120

18.056104

130

17.651868

140

17.352642

150

17.131148

160

16.967192

170

16.845828

180

16.75599

190

16.689491

200

16.640266

210

16.603828

220

16.576857

Resultado:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (231 Kb) docx (242 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com