Materiales Peligrosos
Alberto137924 de Junio de 2015
2.787 Palabras (12 Páginas)167 Visitas
Índice
Introducción-----------------------------------------------------------------------------1
Peligros y riesgos asociados a incendios-------------------------------------------2
Riesgos asociados-------------------------------------------------------------------------------------------3
Clasificación de fuegos presentes en el lugar y sus combustibles------- ----4
Determinación de agentes extintores según plano estructural
centro de fotocopiado DuocUC Brasil 1------------------------------------------5
Determinación del cumplimiento de los agentes
extintores presentes en el lugar-----------------------------------------------------6
Verificación de distancias y aéreas de cubrimiento------------------------7 - 8
Medidas preventivas y correctivas asociadas
a la determinación de riesgos y peligros------------------------------------9 - 10
Plano del lugar analizado------------------------------------------------------------11
Plano con la corrección luego del análisis----------------------------------12 - 13
Conclusión------------------------------------------------------------------------------14
Bibliografía y linkografia------------------------------------------------------------15
Introducción
En el presente informe, se elaborara un análisis en terreno de un área de las dependencias de Duoc Uc, sobre riesgos y peligros de incendio en el lugar de trabajo. Para este efecto se eligió la oficina de fotocopiadoras del edificio Brasil 1 Duoc Uc, Sede Valparaíso.
Teniendo en cuenta que la protección contra incendios abarca un conjunto de condiciones de construcción, instalación y equipamiento. Empezaremos realizando un reconocimiento del lugar, para constatar el estado en que se encuentra el área en cuestión, su ubicación y los materiales constructivos, entre otros.
Abordaremos los peligros y riesgos asociados a incendios. También se determinar las clases de fuegos existentes en el lugar de trabajo, los agentes extintores correspondientes y su ubicación y área total de cubrimiento de los extintores, establecidos por la normativa vigente.
Peligros y riesgos asociados a incendios
El peligro de incendio se refiere a una condición que puede contribuir al inicio o propagación del fuego o a la puesta en peligro de la vida o la propiedad por este fuego. Los peligros de incendio pueden llevar a considerable daño y someter a personas expuestas a un riesgo indebido.
Mobiliario
Se refiere al conjunto de órganos unidos entre sí, uno de los cuales es movible ya que es accionado por la energía humana, energía cinética.
En nuestra área de estudio pudimos encontrar las sillas ergonómicas que utilizan los trabajadores cuando se encuentran frente a los computadores, también están los mesones que en el momento que se necesite se pueden mover para así obtener mas espacio de trabajo.
Espacios confinados
Se entiende por medios limitados a todo aquel lugar en el cual dificulta la entrada y salida de forma segura y rápida de sus ocupantes.
Se puede observar que toda el área de trabajo seria un espacio confinado, ya que los trabajadores no tienen mucho espacio para el movimiento adecuado entre ellos. En varias ocasiones se pudo comprobar que se topan entre ellos y con el mobiliario del lugar de trabajo y con las maquinas de fotocopiado.
Electricidad
Una corriente eléctrica puede llegar a atravesar el cuerpo humano de una persona. Con ello, puede causar un accidente grave e inclusive la muerte, es la principal ocasionadora de incendios graves dentro de todas las empresas.
Dentro del lugar de trabajo analizado se encuentran variados artefactos que funcionan con electricidad de los cuales podemos nombrar las fotocopiadoras de las cuales existen 4 pero solo tres están en funcionamiento, también están las maquinas de impresión de las cuales hay dos, luego se encuentran los computadores, cave señalar que todos los artefacto eléctrico recién nombrados se encuentran conectados a la red eléctrica y en funcionamiento desde las 8hr de la mañana hasta las 22hr, durante 6 días de la semana.
Materiales
Se denomina al conjunto de papeles, lápices y otros elementos que se ocupan en el área de trabajo.
En el área de trabajo analizada se encuentra varias pilas de resmas, cajas con lápices, carpetas, micas, elementos para realizar los anillados entre otros.
Riesgos asociados
El único parámetro válido para determinar las medidas de seguridad a adoptar en nuestro lugar analizado para controlar el riesgo de incendio es el conocimiento exacto, tanto cualitativo como cuantitativo del grado de riesgo del incendios.
Ante la necesidad de analizar un riesgo de incendios, debemos clasificar los objetivos de la evaluación, determinando:
Para nuestra evaluación, hemos determinado que el riesgo de que se inicie un incendio es probable, y este puede comenzar por los enchufes que se encuentran sobrecargados y también por una posible falla eléctrica dentro de una de las maquinas de fotocopiado la cual no ha tenido mantención adecuada.
Por lo antes mencionado existe un riesgo de que el incendio se propague debido a que el área de trabajo existen variados materiales que son combustibles.
Debido a esto existiría una perdida importante de materiales pertenecientes al área de trabajo analizado como también estructural.
Se determina que si existiera una propagación del incendio afectaría a toda la estructura, comprometiendo la infraestructura de Duoc UC.
También existe un daño con consecuencias humanas que comprometen a los trabajadores, clientes y a todo el alumnado que estén dentro de las instalaciones en ese momento.
Clasificación de fuegos presentes en el lugar y sus combustibles
Área de fotocopiado e impresiones Brasil 1 – Duoc UC Valparaíso.
CLASE A:
Materiales que producen en combustibles sólidos que producen brasas, libros (Papel), lápiz (Madera) y muebles de (Madera), lápiz pasta (tubos de plástico), carpetas (Cartón), la estructura de una fotocopiadora y computadores (Plástico), silla giratoria (telas, plástico), gomas.
CLASE B:
Son los líquidos inflamables derivados de los hidrocarburos, líquidos y gases, tales como las tintas de las fotocopiadoras e impresoras (solventes), el contorno de algunos objetos cómo perforadora, corchetera (pinturas), almacenan lápices de pasta (tinta)
CLASE C:
Equipos eléctricos energizados. Cableado eléctrico, interruptores, fotocopiadoras, cajas de fusibles, paneles informáticos (equipos e instalaciones que se encuentran energizados.)
Determinación de agentes extintores según plano estructural centro de fotocopiado DuocUC Brasil 1
Para gestionar la implementación de los agentes de extinción, el principal enfoque será el tipo de combustible asociado a las tareas que se realizan en el lugar en cuestión, como por ejemplo electricidad, manejo de material orgánico, plásticos. Por lo cual la determinación de agentes extintores será la siguiente
Se utilizarán estos agentes extintores ante cualquier siniestro que ocurra en el lugar
Determinación del cumplimiento de los agentes extintores presentes en el lugar
Al hacer la inspección del lugar se puede determinar que los extintores cumplen con la norma de extinción de combustibles según tipo de fuego, se puede apreciar que el tipo de agente extintor es del tipo Polvo Químico Seco usado para clases de fuego A, B, C con fecha de vencimiento y recargas, por lo cual satisfacen las necesidades de extinción ante un eventual siniestro.
NCh1180/Of1980y sus partes.
NCh1430/Of1997 características y rotulación.
NCh 2056/Of1999 Inspección, mantención y recarga - Requisitos generales Instalaciones fijas de extinción.
Verificación de distancias y aéreas de cubrimiento
El tipo de extintor que utilizan en el área de la fotocopiadora cumple con parte de la normativa ya que utilizan el extintor adecuado para clases de fuego A, B Y C pero en la posición en que se encuentra ubicado el extintor no es la correcta ya que se encuentra por debajo del mesón donde atiende el personal, por lo tanto, no cumple con la norma exigida. A su vez el personal no ha sido capacitado sobre la utilización y correcto manejo del extintor.
En el decreto supremo N° 594/99 Titulo III, párrafo III de la prevención y protección contra incendios, indica en el artículo 46 como hacer el cálculo siguiente:
Potencial mínimo de extinción por superficie y distancia de traslado extintor 4 A de 6 kg ( 8,2kg con carga), polvo químico A; B; C.
El lugar de trabajo mide 4,94 de ancho por 6,40 de largo lo que nos da una superficie total de 31,62m2.
- 4 A = 31,62 / 150 = 0,2108 = 1 extintor
- 4 A: Potencial de extinción mínimo.
- 150: Superficie de cubrimiento mínimo por extintor (m2).
- 31,62m2: Superficie total del lugar analizado.
- 9mt: Distancia máxima de traslado
...