ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materiales de construccion

cinthhiaDocumentos de Investigación26 de Febrero de 2018

3.934 Palabras (16 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]

DESASTRES NATURALES

DEDICATORIA

Este trabajo se los dedicamos primeramente a dios y a nuestros padres por el deseo de superación y amor que nos brindan  cada día en que han sabido guiarnos en nuestras vidas por el sendero de la verdad  a fin de poder  honrar  a nuestras familias  con los conocimientos adquiridos, brindándonos el futuro de su esfuerzo y sacrificio por ofrecernos una mañana mejor.

 

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, único dueño   de todo saber  y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito; y en segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos padres, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos una buena educación  y buscar nuestro bienestar y un futuro prometedor.

Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

Gracias

ÍNDICE

ÍNDICE

CARATULA…………………………………………………………………………………..1

DEDICATORIA………………………………………………………………………………3

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………4

INDICE…………………………………………………………………………………………5

INTRODUCCION…………………………………………………………………………..6

CAPITULO I: DESASTRES NATURALES

  1. CONCEPTO DE DESASTRE ………………………………………………………9
  2. CONCEPTO DE NATURAL………………………………………………………..9
  3. CONCEPTO DE DESASTRES NATURALES …………………………………9

CAPITULO II: TIPOS DE DESASTRES NATURALES

2.1MOVIMIENTO DE MASA…………………………………………………………11

    2.1.1 AVALANCHA……………………………………………………………………11

    2.1.2 CORRIMIENTO DE TIERRA……………………………………………….11

2.2 FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS……………………………………………….11

    2.2.1 OLA DE CALOR…………………………………………………………………11

    2.2.2 GRANIZO…………………………………………………………………………11

    2.2.3 SEQUÍA…………………………………………………………………………..11

    2.2.4 SIMÚN……………………………………………………………………………12

    2.2.5 HURACÁN……………………………………………………………………….12

    2.2.6 MANGA DE AGUA………………………………………………………….12

    2.2.7 TORMENTA VESTICA………………………………………………………12

    2.2.8 TORMENTA ELÉCTRICA…………………………………………………..13

    2.2.9 TORMENTA DE ARENA……………………………………………………13

    2.2.10 TORNADO…………………………………………………………………….13

2.3 DESASTRES BIOLÓGICOS………………………………………………………13

    2.3.1 ENFERMEDAD…………………………………………………………………13

    2.3.2 ERUPCIONES…………………………………………………………………..14

        2.3.2.1 ERUPCIÓN HÍMNICA…………………………………………………14

        2.3.2.2 ERUPCIÓN VOLCÁNICA……………………………………………..14

    2.3.3 HAMBRUNA…………………………………………………………………....14

 2.4 FENÓMENOS ESPACIALES………………………………………………………14

     2.4.1 IMPACTO DE ORIGEN CÓSMICO……………………………………….14

     2.4.2 TORMENTA SOLAR…………………………………………………………..15

2.5 INCENDIOS FORESTALES………………………………………………………….15

2.6 INUNDACIÓN………………………………………………………………………….15

2.7 TERREMOTO…………………………………………………………………………..15

2.8 TSUNAMIS……………………………………………………………………………..15

    2.8.1 TSUNAMI…………………………………………………………………………15

    2.8.2 MEGATSUNAMI………………………………………………………………16

    2.8.3 OLA BRAVA……………………………………………………………………..16

CAPITULO III CARACTERISTICAS…………………………………………………..

3. CARACTERÍSTICAS……………………………………………………………………18

CAPITULO IV CAUSAS DE LOS DESASTRES NATURALES…………………18

4.1CAUSAS DE LOS DESASTRES NATURALES………………………………..20

   4.1.1CALENTAMIENTO GLOBAL…………………………………………………20

CAPITULO V EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES………………..20

5. EFECTOS DE LOS DESASTRES NATURALES………………………………..22

   5.1  LAS PÉRDIDAS DIRECTAS……………………………………………………22

   5.2 LAS PÉRDIDAS INDIRECTAS…………………………………………………22

      5.2.1 EFECTOS SOCIALES……………………………………………………….22

      5.2.2 EFECTOS ECONÓMICOS……………………………………………….22

CAPITULO VI ¿QUÉ HACER ANTE LOS DESASTRES NATURALES?....

6¿QUÉ HACER ANTE LOS DESASTRES NATURALES?......................24

   6.1ANTES…………………………………………………………………………………..24

   6.2DURANTE……………………………………………………………………………..24

   6.3DESPUÉS………………………………………………………………………………25

CAPITULO VII………………………………………………………………………………

CONCLUSIONES………………………………………………………………………….27

ANEXOS……………………………………………………………………………………..28

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………32

INTRODUCCION

El planeta Tierra ha sufrido durante su historia diferentes tipos de desastres naturales, entre los que destacan grandes olas llamadas tsunamis, huracanes, que son vientos que soplan en direcciones opuestas, inundaciones y terremotos, es decir, vibraciones internas de la Tierra. En el primer capítulo se dará una definición de los desastres naturales más importantes debido a su concurrencia. En el segundo capítulo se mencionarán las dos consecuencias principales de estos desastres: pérdidas humanas y pérdidas económicas y materiales alrededor del mundo. A lo largo de la historia se han perdido miles de vidas humanas por huracanes y sismos, entre otros, además de que son terribles desgracias que en cualquier país de igual manera afectan económicamente a las naciones. Los desastres naturales es un tema que actualmente se hace más común y que a pesar de que el mundo ya los ha vivido en diversas ocasiones, sigue sin estar preparado y sin darle la importancia debida para hacerles frente a los siguientes desastres e incluso para evitarlos o tratar de que perdamos menos como sociedad en cuanto a vidas humanas y recursos naturales y económicos se refiere

CAPITULO I

DESASTRES NATURALES

CONCEPTO:

  1. DESASTRE:

El término desastre, que deriva de la lengua occitana, alude a un acontecimiento trágico, lamentable o desdichado. Un desastre es una desgracia de gran magnitud que afecta enormemente a las víctimas o los perjudicados.

  1. NATURAL:

Del latín naturalis, el término natural tiene varios significados y usos. Se trata de un adjetivo que refiere a aquello perteneciente o relativo a la naturaleza.

           1.3 DESASTRES NATURALES:

  • El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros como también Cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino los fenómenos naturales.

  • La idea de desastre natural, por lo tanto, alude a un acontecimiento infortunado o fatal que se produce por acción de las fuerzas de la naturaleza, sin que el ser humano sea su responsable directo
  • Los desastres naturales tienen un poder que sobrepasa a la humanidad y suelen desencadenar problemas más graves y duraderos.

  • Aunque los desastres naturales son causados por fenómenos de origen natural, se cree que el hombre tiene cada vez mayor responsabilidad en la cantidad e intensidad de algunos, puesto que en las últimas décadas se han producido tornados, huracanes y terremotos sumamente fuertes.

     

CAPITULO II

TIPOS DE DESASTRES NATURALES

  1. TIPOS DE DESASTRES NATURALES :

2.1 MOVIMIENTOS DE MASA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (753 Kb) docx (547 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com