Mensaje del Señor Secretario de Estado en el Despacho de Finanzas
sppotttInforme22 de Junio de 2012
2.936 Palabras (12 Páginas)454 Visitas
LA DEI
Mensaje del Señor Secretario de Estado
en el Despacho de Finanzas
Al asumir mi posición como responsable de la conducción financiera del país en la presente administración, me tracé como uno de los retos más importantes y trascendentales para superar las dificultades presupuestarias: la reorganización y la reforma estructural de las instituciones claves en la consecución del mejoramiento de los niveles de recaudación de impuestos y su distribución, sin perder de vista el mandato presidencial de destinar mayor cantidad de recursos para las clases más desprovistas y por años excluidas.
Es por ello que en la definición de las acciones nos propusimos junto al equipo de servidores públicos que me acompañan, la elaboración de un nuevo Plan Estratégico para la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), que entre los fundamentos más importantes se plasmará la instauración de elementos de honestidad y transparencia fundamentados en Valores Morales y la Ley, que permitan la modernización del sistema en todo su contexto.
Estamos convencidos que solo mediante el fortalecimiento de las instituciones claves, nuestro país logrará los sitiales de desarrollo tan anhelados por todos, y ese convencimiento nos obliga a efectuar con prestancia las acciones, aún y cuando ello conlleve la afectación de intereses personales, pues la demanda del pueblo es velar por los intereses del país.
Se ha definido un Plan Estratégico para la DEI, que se aplicará en los próximos tres años, y sus objetivos constituyen un compromiso para cambios positivos a través de los cuales se decidirá sobre prioridades, asignación de recursos, eficientar la fortaleza institucional y perfilar los programas operativos.
Cada uno de los objetivos deberá ser cumplido a través de la definición y ejecución de acciones estratégicas y con la supervisión y aprobación de las instituciones responsables y el pueblo.
Mensaje del Ministro
Director Ejecutivo
Durante los últimos tres años el mundo entero se ha visto afectado por una profunda crisis económica, la cual ha impactado directamente en nuestra Honduras, y en especial sobre los menos favorecidos económico y socialmente. Dicha crisis se ha profundizado más debido al conflicto político de junio de 2009; pero una de las lecciones aprendidas de esos sismas económicos y políticos fue comprender la necesidad urgente de efectuar cambios profundos en la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), por lo que se tendrá que trabajar más duro que nunca para lograr el nivel de ingresos que el Gobierno de Honduras requiere para cumplir con las inversiones económicas y sociales, cruciales para el desarrollo del país.
En nuestra administración, estamos experimentando un gran cambio estructural, ya que el Decreto Legislativo 17-2010 le confiere a la Institución el estatus de descentralizada con cierto nivel de autonomía.
Esta nueva ley ofrece a la entidad la valiosa oportunidad de ser más eficiente, activa y orientada a objetivos claros y precisos. La Institución está facultada para tomar las medidas que considere necesarias para cobrar los impuestos de la manera más eficiente y orientarse a adquirir las competencias necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.
Para enfrentar estos desafíos, la DEI ha elaborado el Plan Estratégico 2011-2014 como una herramienta útil para concebir el futuro y poder alcanzar la visión de la Institución. En el Plan se incluyen los componentes estratégicos fundamentales, para crear una autoridad fiscal sólida, transparente y eficiente. Este plan incorpora y vincula los elementos esenciales que nos permitirán alcanzar el éxito, y que incluye objetivos críticos, claros y alcanzables, con las respectivas medidas de desempeño adecuadas.
Para la DEI, cumplir con sus metas de recaudación tributarias conlleva directa y significativamente a mejorar la calidad de vida de todos los hondureños, pero en especial de los más necesitados, brindándoles así la oportunidad de una educación de calidad, mejores servicios de salud, más trabajo, más seguridad, más inversión, más proyectos y más ayuda social. En la medida que logremos menores niveles de evasión, contrabando y defraudación fiscal, más puede el Gobierno ayudarle a su país y a su gente.
• Estoy orgulloso y agradecido por la oportunidad que me ha brindado el señor Presidente de la República, Lic. Porfirio Lobo Sosa, para dirigir esta Institución y aseguro que vamos a trabajar arduamente en crear una autoridad tributaria más responsable, moderna, eficiente, transparente y sobre todo, orientada a servir mejor al ciudadano.
José Oswaldo Guillén
Ministro Director Ejecutivo
I. Antecedentes
A través de los años, la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) se ha enfrentado a muchos cambios y desafíos, algunos generados por factores internos y otros por factores externos a la Institución, para la formulación de este Plan Estratégico se efectuaron los diagnósticos necesarios para conocer y entender las implicaciones que esa gama de factores tienen sobre el accionar de la DEI.
Hasta el año 2008 la recaudación de ingresos administrados por la DEI mostraba una tendencia creciente en concordancia con el crecimiento del PIB, como se muestra en la Gráfica 1. Sin embargo, en el año 2009 la recaudación cayó en un 5.42% con respecto al 2008, pero se recupera en el año 2010. El decrecimiento entre 2008 y 2009 afectó directamente la economía del país y sus planes de desarrollo, debido a que el Gobierno Central no obtuvo los fondos necesarios para invertir en programas económicos y sociales necesarios para impulsar la economía.
Con la llegada de un nuevo gobierno en el 2010, se consideró que para alcanzar los objetivos de ingresos, se debía efectuar un cambio profundo dentro de la administración tributaria, esto condujo a la aprobación del Decreto Legislativo 17-2010, publicado en el Diario Oficial la Gaceta el 22 de abril del 2010, mediante el cual la DEI se convirtió en institución desconcentrada de la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, con la adopción de una nueva estructura. También fue necesario reevaluar los objetivos de la institución y por ende el Plan Estratégico previamente elaborado, con el fin de enfocar todos los esfuerzos institucionales en el desarrollo de objetivos y actividades que impacten directamente en el incremento de la recaudación, de esta manera, la Institución contribuirá a cerrar la brecha fiscal, cumpliendo con las metas de recaudación establecidas.
Históricamente Honduras ha dependido de recursos externos (donaciones y préstamos internacionales) para cubrir en parte sus necesidades presupuestarias, por lo que, cuando existen crisis financieras internacionales o se enfrentan crisis políticas internas como la ocurrida en el 2009, queda evidenciada la extremada vulnerabilidad financiera del país, afectando con mayor impacto y severidad a los más pobres de la sociedad. El Gobierno actual reconoce que una necesidad imperante para que el país prospere es reforzar la gestión del ente recaudador de impuestos (DEI). En la Grafica 2 se muestran las fuentes de financiamiento del Presupuesto General de la República del año 2006 al 2009.3 Fortalecer las potestades legales, administrativas y técnicas de la DEI.
`
• Por otra parte, existe el imperativo del gobierno y de la sociedad civil en general de reducir la percepción de corrupción, especialmente en lo relacionado con la evasión fiscal, el plan estratégico hace especial hincapié en esta área debido al impacto negativo que se tiene en la recaudación de impuestos.
Con la publicación de este Plan Estratégico 2011-2014, la DEI se propone dar a conocer a las diversas instituciones del Gobierno de Honduras, Comunidad y Organismos Internacionales, y en especial a los contribuyentes, el camino que la Institución ha trazado para ser más eficiente y funcional en atender a los contribuyentes y recaudar los impuestos. Esta es la ruta que la institución seguirá los próximos tres años para cumplir con el mandato que el Señor Presidente de la República le ha encomendado.
II. Visión, Misión y Valores Visión
En 2014, la DEI será reconocida como una administración tributaria y aduanera sólida, transparente y competente, protegida de las intrigas políticas, sostenible y contribuyendo activamente al desarrollo social y económico de Honduras.
Todas las actividades para lograr estos objetivos requieren el financiamiento adecuado, sin embargo, la DEI debe ser la principal fuente proveedora de fondos, a través de la efectiva recaudación fiscal, por lo que su papel preponderante se convierte en un jugador activo en el logro de todos los proyectos y programas gubernamentales, esto hace imprescindible que la Institución cuente con la capacidad administrativa, técnica y la fuerza legal suficiente para asegurar el cumplimiento de los objetivos de recaudación.
La visión
de la DEI se centra en la superación de muchos obstáculos internos y externos, en actuar con responsabilidad, en planificar eficientemente sus objetivos y en obtener los resultados esperados. Esta es una visión alcanzable, pero se necesita del apoyo de múltiples actores económicos y políticos, comenzando
...