Microeconomia Y Precios
mar.sanchez13 de Mayo de 2014
671 Palabras (3 Páginas)207 Visitas
Microeconomía
º La microeconomía, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.
º Rama de la economía que estudia el funcionamiento de industrias individuales y el comportamiento de unidades individuales de toma de decisiones, es decir; empresas comerciales y familias.
Rama de la teoría económica que se ocupa del estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales. Monopolio: Industria en la que existe sólo un productor de un bien o servicio.
º La microeconomía es una rama de la economía, que se concentra en el estudio del comportamiento de agentes individuales, por oposición a la macroeconomía, que estudia el comportamiento de agregados. El objeto de estudio de la microeconomía es en general individuos, familias y empresas. Se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de recursos escasos entre finalidades alternativas.
Uno de los objetivos de la microeconomía es analizar los mecanismos que establecen los precios relativos de los bienes y factores, así como los efectos de las diferentes instituciones en variables claves como los precios de mercado, cantidades comerciadas y beneficios de las empresas y de los consumidores. Las instituciones que analiza la microeconomía pueden ser diferentes organizaciones de mercado (competencia perfecta, monopolio, oligopolio, etc.), los efectos de los diferentes tipos de impuesto, etc.
Algunos grandes contribuyentes a la microeconomía han sido Marshall, Walras, Jevons y Menger.
La microeconomía y su relación con otras áreas: lógica, matemáticas y macroeconomía.
La microeconomía utiliza modelos formales para explicar el comportamiento de productores y consumidores. Estos modelos microeconómicos, parten de supuestos para arribar a conclusiones utilizando el método deductivo. El método analítico de la microeconomía se basa en un razonamiento lógico. El lenguaje matemático contribuye a expresar con claridad este razonamiento y aumenta el grado de rigurosidad, por esto la microeconomía suele utilizar al lenguaje matemático.
En las últimas décadas la microeconomía ha estrechado sus vínculos con la macroeconomía, ya que los modelos agregados modernos incluyen fundamentos de la microeconomía, que les otorgan mayor solidez en términos formales. Por ejemplo, las funciones de consumo agregadas (que explican el comportamiento de muchos individuos) de los modelos macroeconómicos modernos deben ser coherentes con funciones de comportamiento macroeconómicas (que explican el comportamiento de un solo individuo).
Los precios y los mercados
El segundo tema importante de la microeconomía es el papel de los precios. Todas las disyuntivas antes descritas se basan en los precios a los que se enfrentan los consumidores, los trabajadores o las empresas. Por ejemplo, un consumidor intercambia carne de vacuno por carne de pollo basándose, en parte, en sus preferencias por cada una, pero también en sus precios. Asimismo, los trabajadores intercambian trabajo por ocio basándose, en parte, en el «precio» que pueden percibir por su trabajo, es decir, en elsalario. Y las empresas deciden contratar o no más trabajadores o comprar más máquinas basándose, en parte,
...