ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microeconomia

orestes.3314 de Mayo de 2013

581 Palabras (3 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 3

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. En forma individual se presentaran al foro: aportes individuales que relacionen los siguientes aspectos microeconómicos del capítulo uno de la unidad uno:

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR

MODELO DE FLUJO CIRCULAR: Una de las características básicas del flujo circular son unos agentes económicos en donde los hogares son los que mandan la pauta de las necesidades de producción de bienes y servicios.

LA ELECCION Y LA ESCASEZ: Debemos constantemente que tomar decisiones con lo poco que tenemos, sin importar renunciar a otras opciones. Lo cual nos da la oportunidad de elegir de la escasez de recursos que existen.

COSTE DE OPORTUNIDAD: Tenemos que si queremos aumentar en un servicio prestado debemos disminuir otro, debido a la limitada cantidad de recursos que poseemos, por lo tanto ese coste de oportunidad nos da la opción de aumentar el servicio requerido.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR

TEORÍA DEL COMERCIO: Esta nos lleva en especial a la especialización, lo cual hace que la producción sea mas eficaz y de mejor calidad. El no ser dependientes en bienes y servicios para que halla desarrollo y progreso.

TEORIA DE LA VENTAJA ABSOLUTA: Nos indica que la especialización conlleva a que un individuo o empresa maneje menos factores de producción con igual calidad.

TEORÍA DE LA VENTAJA COMPARATIVA: indica el individuo o empresa que tenga el menor coste de oportunidad al producir un producto.

2. En forma individual presentaran al foro aportes individuales explicando en qué consisten los siguientes conceptos microeconómicos

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMIDOR

DESPLAZAMIENTO O MOVIMIENTO DE LA CURVA DE LA DEMANDA: Nos indica que cuando aumenta la cantidad de demanda de un bien o servicio el beneficio de este empieza a disminuir, debemos tener en cuenta unos determinantes básicos los cuales la modifican: Los gustos, numero de compradores, ingreso, los precios de los bienes afines o relacionados, y las expectativas de los consumidores.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PRODUCTOR

DESPLAZAMIENTO O MOVIMIENTO DE LA CURVA DE OFERTA: Dice que cuando el precio del bien aumenta y los demás factores permanecen constantes, la cantidad ofrecida de ese bien aumenta, o si el precio del bien disminuye, manteniendo iguales a los demás factores, la cantidad ofrecida del bien se reduce. Los determinantes son: El precio de los insumos, la tecnología utilizada, los impuestos y subsidios, expectativas, número de vendedores, competencia.

PUNTO DE EQUILIBRIO: Consiste en que los compradores pagan un precio determinado para adquirir una cantidad de un bien determinado y los productores venden esa cantidad del bien al precio que los consumidores pagan.

Este punto lo encontramos en el punto donde se cortan las curvas de oferta y demanda.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA: Indica la variación en el ingreso de los consumidores con la cantidad demandada, los bienes pueden ser:

Bien superior: Cuando el cambio en el ingreso aumenta la cantidad demandada, su elasticidad ingreso es positiva.

Bien de lujo: Mayor a 1Bien inferior: cuando al aumentar el ingreso, disminuye la cantidad demandada su elasticidad es negativa.

Bien neutro: si la cantidad demandada es insensible a los cambios en el ingreso, su elasticidad ingreso es cero.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA: Dice de la capacidad de reacción que debe tener la cantidad demandada cuando el precio varia. Tres factores importantes de esta elasticidad son:

La posibilidad de remplazar un bien por bienes sustitutos, bienes de lujo versus bienes necesarios, y el tiempo.

ELASTICIDAD CRUZADA:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com