Mimetismo Batesiano
gloriaraquel24 de Julio de 2012
680 Palabras (3 Páginas)711 Visitas
INTRODUCCION
En el mimetismo batesiano, hay al menos tres actores: el modelo, que es una especie no comestible o peligrosa para el depredador; el mimeta, que es una especie comestible por el depredador, pero que se parece lo suficiente al modelo para que el depredador lo confunda, por lo que el depredador puede suponer q no es comestible; y el depredador, que tiene que tener varias presas disponibles en el medio, entre ellas algunas no comestibles o desagradables, con el modelo y otras comestibles, ya que en caso contrario no podría sobrevivir
Mimetismo batesiano
Objetivos:
• Construir en el laboratorio una comunidad virtual de modelos, mimetas y otras especies no mimetas, para determinar cómo afecta la abundancia relativa de mimetas y la depredación de mimeta.
• Representar gráficamente las diferentes situaciones y se identificara la situación en la que el mimeta es poco depravado.
Materiales:
1. 300 discos de cartulina, 4cm. de diámetro.
2. 1 reloj, o cronometro
3. rotuladores
Procedimiento:
Los discos representan a los individuos de las diferentes especies accesibles a los depredadores, de la siguiente manera: Existen dos especies modelos, A y C dos mimetas de esa especie B y D respectivamente asi como una especie comestible E.
Desarrollo:
Cada grupo de alumnos debe efectuar siete pruebas, en las que varian la proporción de las presas A y B modelo y mimeta, permaneciendo constantes las porporciones de las presas C, D y E, que sirven como otras presas que hay en el ecosistema.
PRUEBAS:
1 2 3 4 5 6 7
A 90 75 60 50 40 25 0
B 10 25 40 50 60 75 100
Todas las fichas deben estar bien mezcladas y con el anverso hacia arriba. En cada grupo un alumno hace de depredador y otro controla el tiempo, las pruebas duran un minuto cada una.
Resultados:
• En el eje X se representa el porcentaje como:
%B ofrecidos = Bofrecidos x 100
total ofrecidos
donde:
Bofrecidos : es la cantidad de presa B en cada prueba
total ofrecidos: 200
• En el eje Y se representa el porcentaje como:
%B atacados = Batacados x 100
total atacados
donde:
Batacados : es la cantidad de B capturada en cada prueba.
total atacados: cantidad de presas capturadas de cada prueba.
Resultados:
A atacados B atacados C atacados D atacados E atacados TOTAL at
Prueba 1 21 5 14 16 4 60
Prueba 2 27 9 20 19 3 78
Prueba 3 12 22 15 17 5 71
Prueba 4 6 31 13 14 4 68
Prueba 5 5 27 20 23 6 71
Prueba 6 9 37 11 12 1 70
Prueba 7 0 44 19 14 4 78
total 79 175 112 115 27 496
Resultados finales de las siete pruebas a realizar:
B ofrecidos TOTAL ofrecidos %B orecidos Valor eje X B atacados total atacados % B atacados eje Y
Prueba 1 10 200 5 5 60 8.33
Prueba 2 25 200 12.5 9 78 11.54
Prueba 3 40 200 20 22 71 30.99
Prueba 4 50 200 25 31 68 45.59
Prueba 5 60 200 30 27 71 38.03
Prueba 6 75 200 37.5 37 70 52.86
Prueba 7 100 200 50 44 78 56.41
Conclucion:
• El depredador evitael modelo por diversas razones sean de color, forma, olor , el mimeta, auqnue es comestible obtiene protección al pareceerse al modelo, su moratalidad por depredación es menor que si no fuiese memetico.
• la relación de modeloy mimeta suele terminar siendo perjudicial para la especie modelo, ya que el depredador puede aumentar
...