Mimetismo Constitucional -peru
diegito8 de Mayo de 2012
4.311 Palabras (18 Páginas)972 Visitas
Mimetismo Constitucional
Es una tendencia a la imitación de constituciones que sucede en casi todos los países por lo tanto llegamos a la conclusión que también sucede en nuestro Perú , nos podemos dar cuenta de esto ya que nuestro país ha tenido muchas constituciones a través del tiempo ( Un total de 12 constituciones ) porque gran parte del fracaso de anteriores Constituciones se explica por su inadaptación a la realidad nacional entonces nuestro país ha imitado la mentalidad europea continental , ya que esta mentalidad es más flexible al cambio . Bueno al tratar de imitar una constitución se busca que se centre en torno al hombre y a los Derechos Humanos y forje un Estado nuevo para una sociedad mejor. Vale decir, necesitamos una Constitución que prescriba como obligación del Estado la superación del subdesarrollo mediante la utilización racional de nuestros ingentes recursos, a la par que garantice el pleno empleo y una justa redistribución de los ingresos. El último y supremo ideal será excluir toda forma de explotación del hombre por el hombre y prevenir las formas contemporáneas de la explotación del hombre por el Estado.
Víctor Raúl Haya de la Torre
Político peruano (Trujillo, 1895 - Lima, 1979). Procedente de una familia acomodada, se educó en las universidades de Lima y Londres. Ya como estudiante inició actividades políticas, centradas en la idea de extender la educación a las clases trabajadoras. Su oposición a la dictadura de Augusto B. Leguía le llevó a la cárcel, de donde salió tras una huelga de hambre para exiliarse en México (1923-30). Allí fundó en 1924 el APRA (Alianza Popular Revolucionaria), un partido populista de ideología nacionalista, antiimperialista y anticapitalista. Regresó al Perú tras el derrocamiento de Leguía, participando en las elecciones de 1931; pero la victoria le fue arrebatada por Sánchez Cerro, que lanzó la persecución del APRA, encarcelando a su líder (en 1933 Sánchez Cerro sería asesinado por un exaltado aprista).
Se iniciaba así un largo periodo de persecuciones, coincidiendo con la sistemática vulneración de las libertades en el Perú del siglo XX: en 1936 tuvo que exiliarse de nuevo al ser anuladas las elecciones en las que había triunfado el candidato apoyado por el APRA; tras regresar a la actividad política en 1943, el golpe de Estado de 1948 le obligó a refugiarse en la embajada de Colombia en Lima, de donde no pudo salir hasta que en 1954 se le permitió exiliarse en México; volvió al Perú en 1957 y triunfó en las elecciones presidenciales de 1962, pero un nuevo golpe militar le impidió tomar posesión del cargo. Por fin, los buenos resultados obtenidos por el APRA en las elecciones legislativas de 1978 le convirtieron en presidente del Parlamento, pero murió poco después, sin llegar a ver el acceso a la presidencia de la República del aprista Alan García (1985).
Victor Raúl Haya de la Torre,Maestro de Maestros
Tras los golpes militares del 03 de octubre de 1968 y del 29 de agosto de 1975, el ilustre ciudadano y gran demócrata del Perú Víctor Raúl Haya de la Torre, desde los ilustrados coloquios con el Pueblo, los multitudinarios mítines exigía el retorno de la democracia... de la democracia a los gobiernos dictatoriales, en el mensaje del día de la fraternidad del año de 1976, dijo que: ¡AL PUEBLO LE TOCA YA! , es así que el gobierno dictatorial convoca a elecciones generales para asamblea constituyente ¨ El gobierno escucho el llamado del pueblo a la democracia¨ . En el mes de enero del año de 1978, Haya, inaugura la campaña electoral para elegir a sus representantes a la Asamblea Constituyente, en el maravilloso mitin realizado en la plaza San Martín a sus 83 años el Amauta Indoamericano Víctor Raúl se encontraba jovial, muy lucido, entusiasmado, fortalecido como las épocas de las aurorales del aprismo; menciono que: El APRA es el Partido del Pueblo, nosotros nacimos para forjar y conseguir la transformación social, justicia social en el País , combatimos y combatiremos a todas las dictaduras y quien alteren el orden o el sistema de la democracia, lucharemos como partido político democrático para que en el Perú sòlo hayan gobiernos elegidos por el pueblo ¡ Gobiernos Democráticos; eso es Democracia!, La constituyente fue elegida en distrito nacional único , representando al APRA Víctor Raúl Haya de la Torre líder del aprismo ,de la democracia Peruana , quien encabezo la lista con Letra C- 1, como partido obtuvo 1´241,174 votos, de los cuales Haya de la Torre, obtuvo 1´038,516 , mas del 90 % de los votos preferencias , en su calidad de candidato más votado hasta la fecha. El insigne peruano Víctor Raúl presidio las juntas preparatorias de la Asamblea Constituyente .A su ingreso al Palacio Legislativo fue memorable, el destacamento militar le rindió los honores, en tanto la banda ejecutaba la marcha de banderas. Por primera vez, a lo largo de los 55 años de la vida política democrática, los soldados le presentaban sus armas de saludo a quien habían ganado tres veces las elecciones generales para Primer Mandatario del País. Y otras tantas le habían impedido llegar al cargo. Ligeramente avanzaba hasta el Salón de los Pasos Perdidos. Rindió homenaje al Pabellón Nacional y subió con agilidad superior a sus años, a la mesa directiva, en tanto en la sala rebosaban interminablemente de aplausos. El 28 de julio de 1978, es ungido por la larga mayoría de representantes de constituyentes electos como Presidente de la Asamblea Constituyente, inaugurò solemnemente las sesiones de ese cuerpo con un discurso brillante, a la vez mesurado y vigoroso, que él seria frente permanente de inspiración para el trabajo de sus integrantes. A partir de entonces demostró, ante la Asamblea y ante el País, sus auténticas cualidades de un gran señor, de un auténtico demócrata pluralista-respetuoso, su finura en el trato, su tolerancia, su sabiduría, su imparcialidad, las cualidades de nobleza innata ingrediente principal de su popularidad. Más que los aspectos propios o tediosamente político del debate, le interesaba los aspectos estéticos. Le entusiasmaba el buen discurso aunque fuera del adversario y le desagradaba el mal discurso aunque fuera del amigo. Él no se cansaba a principio del año 1979, se apartó físicamente de la Asamblea. El 10 de marzo de 1979 partió a Houston donde se le detectó la cruel enfermedad. Al pisar Víctor Raúl el territorio norteamericano. El Presidente Jimmy Carter le envió un mensaje ¨ con usted- le decía- la Historia de América Latina llega a los Estados Unidos¨ .Regresó al Perú todavía había que alcanzarle el pulso para firmar la Constitución que, según él, peruano del siglo XIX, advirtió premonitoriamente, que serviría al Perú para cerrar al siglo XX y proyectarse hacia el siglo XXI. Con un rasgo firme su caligrafía clara, tendida, esbelta y elegante pero lentamente, Víctor Raúl Haya de la Torre traza su firma y al concluir dijo: ¨Ya estᨠ, ¨Ya está ¨.
Eran las tres de la tarde del 12 de julio de 1979 este día promulgó la Constitución de la República. El Gobierno de la Fuerza Armada se acerco hasta su lecho de enfermo para otorgarle y colocarle La Gran Cruz de la Orden del Sol, el Perú no había condecorado al más ilustre de sus hijos , en la noche del 02 de agosto de ese año de 1979, eran las 10.45.p.m., había muerto el filosofo, el demócrata., el orador de multitudes y el político más insigne del Perú Víctor Raúl Haya de la Torre en Villa Mercedes, Distrito de Ate- Vitarte, a sus 84 años, 5 meses y 12 días de su nacimiento. Con Haya se cerraba un capitulo de la Historia del Perú y Indoamérica.HAYA VIVE EN EL CORAZON DE SU PUEBLO.
Historia del Apra
Desde 1930 el aprismo participó en múltiples comicios pero en muchos otros no le fue permitido actuar. En 1931, Haya de la Torre fue victima del fraude electoral y se estableció un gobierno autoritario que un año después expulsó a los parlamentarios apristas y encarceló a Haya de la Torre originando la revolución aprista de la ciudad de Trujillo que fue aplastada por la dictadura con miles de víctimas.
Impedido Haya de la Torre de ser candidato en 1936, fue elegido con apoyo del APRA el Dr. Luis Eguiguren, pero la elección fue anulada y Haya de la Torre y el Aprismo se mantuvieron clandestinos hasta que, en 1945, con los votos apristas fue elegido José Luis Bustamante, pero tres años después un nuevo golpe de estado abrió el paso a una dictadura que duró 8 años (1948-1956) en los que Haya de la Torre permaneció asilado al interior de la Embajada de Colombia en Lima y miles de apristas partieron al destierro o llenaron las cárceles hasta que en 1956 prohibida otra vez la candidatura de haya de la torre, los votos apristas dieron la victoria a Manuel Prado, estableciéndose un sistema de convivencia democrática para reconstruir las libertades.
En 1962 Haya de la Torre triunfó en la elección pero le fue impuesto públicamente un veto militar que originó un nuevo golpe de estado, a consecuencia del cual, al año siguente (1963), se elegiría a Fernando Belaunde. Años después, en medio de la crisis generada por la devaluación de 1967 y el escándalo petrolero de la página 11, se produjo, en 1968, un golpe militar que creó el gobierno llamado revolucionario, de las fuerzas armadas, el cual proclamó que pondría en marcha las reformas que el Aprismo había propuesto desde 1930: la reforma agraria, la nacionalización petrolera en el litigioso tema de la brea y pariñas, la integración, etc.
Haya de la Torre tras expresar que los militares estaban "a la búsqueda
...