Mitos cosmogónicos
yeortizbExamen18 de Marzo de 2014
690 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
La Llorona: Esta leyenda popular está difundida en todo el país, con diversas variantes. En El Vínculo, donde está muy arraigada, cuentan que se trata de una madre que vaga continuamente como ánima sola en tiempos de cuaresma, llorando a su niño muerto.
La leyenda de la Llorona: En muchas poblaciones del municipio, se cuenta que en días previos a Semana Santa, aparece este espectro con forma de mujer. Se dice que el espanto es el alma de una mujer que mató a su hijo y fue castigada a deambular en las noches oscuras procurando oraciones para el descanso de su espíritu. Si alguien escucha el sonido lastimero de sus gemidos y reza una oración, la Llorona se acerca más para que le continúen rezando, de ahí que cuando los habitantes del municipio escuchan su espantoso llanto empiezan a proferir insultos para espantar a la Llorona
Bolas de Fuego del Zaino: Vieja leyenda de la parroquia la vela. Cuenta que dos comadres se encontraban en las salinas del Zaino y que allí pelearon por un puño de sal. Por haber violado un sacramento se convirtieron en bolas de fuego. Desde entonces, dos bolas de fuego vagan sin rumbo por la noche en los alrededores de la salina.
los seretones: Es muy frecuente escuchar esta creencia entre los pobladores del caserío Se dice que los seretones son personas que tienen la capacidad de transformarse en animales y así vigilar y castigar a sus enemigos. Hay quien dice que logran convertirse en animales ponzoñosos para matar, o en aves para volar por encima de las poblaciones o en murciélagos que vuelan por la noche y vigilar así a sus enemigos. Pueden transformar de manera permanente a alguna persona que les incomode u obstruya sus planes. Comentan que los seretones son un grupo, parecido a una secta, que guarda celosamente esta práctica y la emplea en su beneficio personal. De uno de los habitantes de la comunidad que murió hace cuarenta y cinco años, llamado Pablo Martínez, se dice que poseía un libro de hechicería y con la ayuda del texto lograba convertirse en seretón y deshacerse de sus enemigos transformándolos en animales. Se comenta que por esta razón, los habitantes del pueblo, le temían.
Leyenda del tesoro y el oso: La familia Zavala es una de las familias más antiguas de La Vela y Carrizal, pues sus generaciones ocuparon las tierras falconianas durante todo el siglo XVIII, XIX y principios del XX. Esta familia contaba con casas, hatos, bodegas, barcos, y ganado. Las familias de antaño, sobretodo en época de guerra, tenían la costumbre de enterrar un baúl forrado de cobre y lleno de monedas de oro y joyas. Un día, miembros de las generaciones posteriores de esta familia se lanzaron a la búsqueda del tesoro guardado. Abrieron un hueco para extraerlo y cuando creían que lo estaban tocando vieron a un oso que surgía del fondo de la tierra. Los Zavala aterrados cerraron el hueco y nunca más intentaron excavarlo. Algunos afirman haber visto el oso y haber sentido una extraña fuerza en la casa de los Zavala. Se dice por el pueblo que el oso es el guardián del tesoro.
El aparecido del caballo blanco: Cuenta la leyenda que por las noches, aparecía un hombre vestido de blanco montado sobre un caballo del mismo color. Llegaba hasta un árbol en particular y allí se detenía. Una señora, llamada Eduvígida que vivía cerca del árbol, se acercó al hombre del caballo blanco y le preguntó si él era de esta vida o de la otra. Él le contestó que era de la otra. Al escuchar la respuesta Eduvígida le volvió a dirigir la palabra para preguntarles qué buscaba y él respondió que alguien lo sacara de pena. Ella aceptó ayudarlo y el jinete le indicó a la mujer que ésta fuera adelante, a lo que ella contestó que siguiera él primero. Así estuvieron un rato, porfiando él que fuera ella adelante y ella que fuera él quien andara primero. Al no ponerse de acuerdo, el hombre desapareció sin dejar rastro. Las personas que escuchan
...