ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monasterios: Las distintas órdenes de monjes cristianos

ClaaauInforme20 de Octubre de 2013

728 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

Monasterios: Las distintas órdenes de monjes cristianos

La palabra "monasterio" procede del griego monasterio, de la raíz mono ("uno solo"), ya que originariamente todos los monjes cristianos eran ermitaños y muy solitarios.

La vida monástica para los cristianos empezó poco tiempo después de la muerte de Jesús. Los primeros cristianos compartían sus posesiones y llevaban una vida de entrega a Dios.

En el siglo III, san Antonio, un cristiano egipcio, —que vivió desde mediados del siglo III a del IV— reflexionó las palabras de Jesús, Ve, vende todo lo que posees y dáselo a los pobres, y entonces él y sus seguidores abandonaron todas sus posesiones y marcharon al desierto de Egipto (en la llamada Tebaida) y Siria. De esta manera creían vivir más cerca de Cristo dedicándose a la oración y la contemplación.

Inicialmente vivieron solos, pero poco tiempo después decidieron unirse y habitar en cuevas o chozas construidas por ellos mismos, sencillas pero suficientes como para hacer su vida de oración en comunidad.

En el siglo VI san Benito creó una comunidad, y estableció reglas de convivencia que luego sirvieron de base para otras órdenes. Los seguidores de San Benito hacían tres promesas: abandonar todas sus posesiones personales (voto de pobreza), no mantener relaciones sexuales (voto de castidad), y seguir las reglas de la vida monástica obedeciendo al abad (voto de obediencia)..

En la Edad Media, los monasterios evolucionaron completando su entorno con granjas, hospitales y otros edificios.

Más tarde aparecieron otras órdenes que establecieron sus propias como los cartujos o los cistercienses, monjes benedictinos de la estricta observancia conocidos como monjes blancos, debido a que utilizaban hábitos de lana sin teñir. Esta congregación fue fundada en 1098 por san Roberto de Molesmes, san Alberico y san Esteban Harding, en la Abadía de Citeaux, que da nombre a la orden. Uno de sus personajes de mayor repercusión es san Bernardo.

En la segunda década de siglo XIII se crearon dos nuevas órdenes: los franciscanos (1210), que se guiaban por las enseñanzas de san Francisco de Asís; y los dominicos (1216) seguidores de santo Domingo. Los franciscanos profesaban la pobreza y la ayuda a los semejantes, mientras que los dominicos combatían la herejíacátara. Ambos eran conocidos como "frailes".

Tras la Reforma Protestante, muchos monjes abandonaron los monasterios para seguir la doctrina de Lutero. Luego, durante las guerras de religión, muchos monasterios fueron saqueados y destruidos.

Más tarde se crearon nuevas órdenes, como la Compañía de Jesús, cuyos miembros eran conocidos comojesuitas y dedicaban su vida a misionar y predicar por todo el mundo, especialmente en las nuevas tierras descubiertas al oeste de Europa, donde se fundaron muchos e importantes monasterios.

Se denomina saniasi al hinduista que decide abandonar la vida familiar y dedicarse a la oración. Visten túnicas color azafrán y son ayudados por el común de las gentes, quienes los consideran hombres sabios. En los monasterios hinduistas, los monjes viven en construcciones de habitaciones sencillas y con grandes salones para la meditación. El equivalente al monasterio cristiano se llama áshram, aunque sus construcciones y modo de vida difiere en algunos puntos.

Los monasterios budistas (viharas) son similares a los hindúes. Antiguamente los monjes budistas solo pasaban en ellos los tres meses de lluvias. En ambos casos los monjes pueden abandonar el monasterio y llevar una vida familiar.

En China se encuentran algunos monasterios famosos, como los de Shaolin, donde los monjes eran muy honorables, espirituales y valientes, pero eran guerreros, aunque sus artes guerreras tiene origen en las filosofías pacifistas del budismo y el taoísmo. El primer monasterio Shaolin fue construido durante la dinastía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com