Mortalidad Infantil
Enviado por 12645913 • 29 de Abril de 2014 • 439 Palabras (2 Páginas) • 304 Visitas
Cuidados del RN en la sala de maternidad
Para fomentar el vínculo materno-paterno-filial, padres e hijos deben cohabitar en la
misma habitación; la convivencia desde el inicio familiariza a los padres en los cuida-
dos y la asistencia del niño sano y facilita el éxito de la lactancia materna.
A lo largo de la estancia del niño en la unidad de maternidad, se le practican unos
controles y cuidados sistemáticos; siempre que sea posible, los cuidados se realizarán en
presencia de los padres.
Verificar y mantener la correcta identificación de niño y de la madre
— A la llegada del niño y la madre a la unidad maternal se debe verificar la correcta iden-
tificación comprobando los respectivos brazaletes, la pinza del cordón umbilical y
las etiquetas correspondientes. La correcta identificación del niño y la madre debe
controlarse y mantenerse a lo largo de todo el ingreso y verificarse en el momento
del alta.
Administración de vitamina K y profilaxis ocular
— La vitamina K debe administrarse en dosis de 1 mg por vía intramuscular antes de las
cuatro primeras horas de vida. Esta medicación se administra sistemáticamente como
prevención de la enfermedad hemorrágica neonatal; la punción se realizará sin sepa-
rar al niño de la madre, inyectando la medicación en la cara anterolateral de la pierna
siguiendo la secuencia indicada para la administración de medicación intramuscular.
— La profilaxis ocular del niño se realiza mediante la aplicación de pomada ocular
antibiótica en ambos ojos; esta medicación protege al niño de la oftalmia gonocó-
cica neonatal, infección que se puede producir por contacto del niño con el germen
en el canal del parto; su administración puede esperar entre 1-2 horas desde el naci-
miento para no interferir en el vínculo materno-filial y alterar el estado de alerta
tranquila del niño.
Valoración del estado general del niño
— El profesional de enfermería debe controlar el estado general del niño valorando su
actitud, coloración, tono muscular y signos vitales.
Actitud del niño
— El niño sano duerme la mayor parte del día; cuando el niño está incómodo, tiene
hambre o precisa un cambio de pañal puede mostrar desde una actitud de alerta tran-
quila hasta reclamar la atención mediante el lloro.
Coloración
— Desde el nacimiento hasta las primeras 24 horas de vida, la coloración de la piel del
niño es rojiza debido a la poliglobulia fisiológica del neonato; la piel es brillante,
...