ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Generales Y Básicas De Seguridad

serijo19 de Febrero de 2014

3.341 Palabras (14 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 14

Normas Generales y Básicas de Seguridad

POR EDGAR CABALLERO • 26 FEBRERO 2008

Las actividades de extracción, producción, envasado, almacén y transporte de nuestros productos involucran una gran variedad de riesgos potenciales que deben ser tomados en cuenta para controlarlos y reducirlos.

Para ello se hace necesario tener siempre en cuenta las siguientes reglas:

1. Se deben cumplir las normas de prevención de accidentes aquí contenidas.

2. Al notar cualquier condición insegura se debe informar al supervisor inmediato o a un representante de seguridad.

3. No ejecute ninguna operación si no está autorizado y si no sabe la operación de un equipo pregunte.

4. Está prohibido fumar en las instalaciones de la Planta.

5. Al realizar cualquier trabajo que presente condiciones inseguras se informará al supervisor inmediato o a un representante de seguridad.

6. Reparar los equipos solamente si está calificado y autorizado para ello.

7. Antes de comenzar el trabajo, piense en realizarlo en forma segura.

8. Estar alerta a las condiciones inseguras, corregirlas y notificarlas inmediatamente.

9. Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.

ORDEN Y LIMPIEZA

1. Siempre que esté realizando su trabajo preste la mayor atención, la distracción es una de las principales causas de accidentes.

2. Está totalmente prohibido presentarse al trabajo habiendo ingerido antes bebidas alcohólicas.

3. Se prohíbe estrictamente la introducción, tenencia e ingerir bebidas alcohólicas en el recinto de la planta. Así como la tenencia, consumo o estar bajo influencia de drogas o sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

4. Al realizar su trabajo, use el uniforme asignado, no use prendas, relojes u otros objetos que se pueden enganchar en equipos o herramientas de trabajo.

ORDEN Y LIMPIEZA EN EL SITIO DE TRABAJO

1. Se espera que todos los trabajadores tengan interés personal en el orden y aseo del sitio de trabajo.

2. Debe informarse al respectivo coordinador o tecnico de area, tan pronto sea posible, acerca de cualquier filtración de aceite o de otras sustancias.

3. El material debe almacenarse en forma ordenada, dejando pasillos adecuados para el tránsito y en condiciones que garanticen la estabilidad de los mismos.

4. El orden y limpieza es tarea de todos.

5. Se debe mantener el sitio de trabajo, ordenado, limpio y seguro.

7. Se deben usar los recipientes adecuados para los desperdicios.

8. Deben limpiarse los derrames de aceites y otros desperdicios en los pasillos o sitios donde se puedan ocasionar caídas.

9. Elimine los obstáculos del área de trabajo para evitar el riesgo de tropezar y estrellarse contra los alrededores.

ROPAS DE TRABAJO

1. No debe usar pulseras, cadenas, zarcillos, relojes, corbatas, entre otros.

2. Es obligatorio el uso de botas de seguridad en la planta, cuando le sean provistas según las necesidades de su trabajo. Queda terminantemente prohibido quitarle la protección de las punteras a las botas.

3. Los trabajadores están en la obligación de recoger sus cabellos mediante gorros que se les suministran.

4. No debe usarse guantes cuando se operan máquinas con ejes giratorios.

5. No lave ni limpie su ropa de trabajo con líquidos inflamables.

6. Es de obligatorio cumplimiento el uso del equipo de protección personal suministrado por la empresa, asimismo, de su conservación en buen estado.

PROTECCIÓN A SUS OJOS

1. Es obligatorio el uso de protección adecuada para sus ojos

2. Al ejecutar cualquiera de los siguientes trabajos:

3. Esmerilar. Cincelar. Realizar cualquier trabajo con hidrojets.

4. Manipulación o vaciados de ácidos o cáusticos.

5. Soldadura o corte eléctrico y demás personas que tengan que trabajar cerca de ellos.

6. Al utilizar aire comprimido.

7. Sitios donde existan mucho polvo y objetos extraños mezclados con el aire.

8. No trate de sacar ningún cuerpo extraño de los ojos, acuda inmediatamente a la Enfermería.

9. No se toque los ojos con las manos sucias.

PROTECCIÓN A SUS OÍDOS

1. Debe usar protección auditiva siempre que trabaje en áreas donde existan ruidos (Soplado, Llenado, Planta de agua, Compresores). Tu Supervisor te indicará el uso adecuado de este equipo de protección personal.

2. La Empresa te dota del equipo adecuado para tu protección, tu responsabilidad es cuidarlo y darle el uso debido.

PROTECCIÓN PARA TUS MANOS

1. Las manos son las herramientas más perfectas, y no tienen repuestos

2. Utiliza el guante adecuado, así puedes realizar tu labor con un mínimo de riesgo de lesión, pero siempre debes actuar con prevención

USO DEL AIRE COMPRIMIDO

1. El aire comprimido debe ser usado solamente para el fin al cual ha sido destinado.

2. Nunca debe usarlo para limpiarse el cuerpo, o para sacarse el polvo del cabello después del trabajo. Es sumamente peligroso, pues puede soplarle una partícula extraña en un ojo, y lesionárselo.

3. Nunca apunte la boquilla de la manguera de aire, ni en juego, contra otra persona; menos pegarle en el cuerpo el chorro de aire comprimido. Tampoco limpie a otra persona con el aire comprimido, pues es sumamente peligroso.

4. Cuide de sus ojos cuando limpia algún aparato con el aire comprimido, hay peligro que alguna partícula extraña le salte al ojo.

5. Cuando use el aire comprimido, asegúrese que cerca de usted no esté alguien, a menos que esté adecuadamente protegido.

CILINDROS

1. Se deben almacenar en un lugar donde la posibilidad de impactos de vehículos y/u otros contra éstos sea mínima, además alejados del calor.

2. Siempre deben poseer su tapa.

3. Deben asegurarse y evitar caídas.

4. Evitar fugas, mantenimiento correctivo de inmediato.

5. El manejo de materiales de los cilindros, se debe realizar con mucho cuidado, es recomendable el uso de carretillas, entre otros.

MAQUINARIAS Y EQUIPOS

1. Está prohibido terminantemente realizar reparaciones, ni trabajos de mantenimiento o máquinas y equipos en movimientos.

2. Todo trabajador está en la obligación de conocer perfectamente la ubicación de los interruptores de parada de emergencia de los equipos que opera.

3. Está prohibido operar cualquier máquina si ésta no tiene puesta todas sus protecciones de seguridad o resguardos.

4. Todas las partes móviles de una máquina que puedan causar lesiones deben estar convenientemente resguardadas. Si no lo están diríjase a su Supervisor o al personal de seguridad.

5. Las guardas se quitarán solamente en caso de reparación, lubricación o limpieza. Sólo la persona debidamente autorizada puede quitarla. Antes de poner la máquina en marcha se debe colocar de nuevo todas las guardas.

6. Al reparar máquina, se debe colocar aviso preventivo, en los botones de prender o accionar la máquina.

7. No sobrepase la capacidad de los equipos y maquinaria.

8. No debe manipular ni activar ningún equipo o máquina si no está usted autorizado y no sabe hacerlo.

EVITE UNA CAÍDA

1. Mantenga cada cosa en su lugar.

2. Almacene los materiales en forma adecuada y ordenada en condiciones que garanticen su estabilidad.

3. No corra, camine. Si sube o baja escalera agárrese del pasamanos.

4. Deben limpiarse los derrames de aceite u otros desperdicios.

5. Si se derrama algo, séquelo y si se le cae, levántelo.

6. Al trabajar en alturas, debe usar cinturón de seguridad, no usar un andamio improvisado.

MANIPULACIÓN DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

1. Utilice la herramienta adecuada para cada trabajo y manténgala en buen estado.

2. Se deben mantener las herramientas de trabajo en buen estado.

3. Se deben dejar las herramientas y equipos en sus respectivos sitios.

4. Usar ganchos o cepillos para sacar virutas, no usar aire comprimido.

5. Todos los equipos, máquinas y herramientas deben ser inspeccionadas periódicamente.

6. Se prohíbe la operación de las máquinas o equipos sin autorización.

7. Las herramientas eléctricas deberán estar conectadas a tierra.

8. Se prohíbe usar herramientas dañadas o defectuosas.

9. Se prohíbe limpiar, aceitar, lubricar máquinas o equipos en movimiento.

10. Cuando utilice una herramienta o equipo colóquese en posición que le permita conservar el equilibrio, si la herramienta se zafase.

11. Las limas deben estar equipadas con mango.

12. Dos metales templados nunca deben golpearse el uno con el otro, por el peligro de que las partículas que puedan desprenderse ocasionen lesiones.

13. Déle el uso correcto a la herramienta dependiendo del tipo, clase y función.

14. Todos los trabajadores deben tener cuidado para evitar que una herramienta se les zafe y golpee a un compañero de trabajo.

TRABAJO EN ALTURA

1. AI realizar trabajos coloque cinta amarilla alertando al personal.

2. Si va hacer uso de un andamio, cerciórese que éste cumpla con las normas de seguridad necesarias.

3. Debe usar el cinturón de seguridad, siempre que trabaje en alturas.

4. Asegúrese que no caigan objetos sobre personas situadas bajo los andamios, provéase de un cordón, cadena, barras, etc., para impedir el paso debajo del andamio.

5. No deben sobrecargarse nunca.

6. Los soportes principales de las estructuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com