Normas Sencillas Para El Gobierno De La Clase
jackie2312 de Junio de 2012
1.050 Palabras (5 Páginas)1.042 Visitas
NORMAS SENCILLAS PARA EL GOBIERNO DE LA CLASE.
Todo influye en la capacidad del profesor para gobernar una clase, desde la puntualidad hasta la manipulación de aparatos, la toma de decisiones y situaciones de crisis, todo forma parte del profesor como el dirigente del grupo.
PUNTUALIDAD: si el maestro pierde tiempo con un aparato necio o llego tarde por mil y unas razones, los niños lo toman a manera de burla, pues después de todo son niños y buscan alguna razón para divertirse, esto hace que se pierda la razón de la clase, el propósito de la escuela, es por esto que el maestro debe estar bien preparado, anticipar cualquier uso de aparato y prevenir su puntualidad.
BUENA PREPARACION: Anticipar lo que se vaya a usar sea cual sea lo que se necesite. Es de vital importancia tener en orden nuestros materiales didácticos, pues aunque sean situaciones secundarias influyen en la presencia del maestro como persona eficaz y con seguridad.
PONERSE RAPIDAMENTE A LA TAREA: Empezar rápido las actividades no tomar demasiado tiempo en las explicaciones: Entre tarea y tarea se pierden energías, los niños pierden interés si no saben que es lo que van a hacer, por eso se recomienda empezar las labores con una “calentamiento” que no sea muy amplio ni que sea solo de parte del profesor.
INSISTIR EN LA COLABORACIÓN DE TODA LA CLASE: No toda la clase estará atenta al 100% siempre habrá niños platicando o se escuchará un murmullo en el salón, no es recomendable gritar ni tratar de imponerse, sino mediante hablarles por su nombre, una palmadita en la espalda para llamar su atención, y así dejarles ver que la clase ya ha empezado.
UTILIZACION EFECTIVA DE LA PALABRA: La palabra constituye el hilo de la comunicación, se debe utilizar de manera razonable, no se debe usar de manera agresiva ni muy dulce y pasiva.
MANTENERSE ALERTA ANTE LAS INCIDENCIAS DE LA CLASE: Sea cual fuere la incidencia o el problema, el maestro debe ser la batuta para la resolución, nunca mostrar ineptitud. Se recomienda desde un inicio establecer reglas, peor cuando estas llegasen a romperse debe ser él (maestro) libre para manejar la situación.
ANALIZAR LO QUE ESTÁ OCURRIENDO EN CLASE: Mientras actuamos en clase no nos damos cuenta de muchas cosas que nosotros hacemos, es por eso que debemos analizarnos a nosotros mismos, ¿para qué? Para brindar un mejor servicio. Análisis de este tipo pueden ayudar al profesor a percibir la imagen que los niños se están formando de él.
ESTRATEGIAS CLARAS Y BIEN COMPRENDIDAS PARA ENFRENTARSE A SITUACIONES DE CRISIS: El maestro es el guía, es el conductor, pero no solo de los contenidos sino de todo lo que sucede en el aula, incluso las situaciones críticas que implican heridos, peleas, derrames etc. El maestro debe estar preparado para estas crisis, si se responde rápido y serenos, los niños tendrán un prueba más de la eficacia de su profesor, sino como una enseñanza añadida para que los niños vean como se resuelve un problema rápido y eficazmente.
DISTRIBUCION JUSTA Y EQUITATIVA DE LA ATENCION DEL PROFESOR: Solemos pasar más tiempo o con el niño atrasado explicándole o con el niño avanzado poniéndole nuevos retos, bueno existen una gran infinidad de casos a los que el maestro puede prestarles más atención, es por ello que se debe distribuir el tiempo del maestro, pues no se pude pasar mucho tiempo con un grupo y descuidar al otro, esto debe estar dentro del guion de trabajo del profesor mismo.
EVITAR COMPARACIONES: Jamás declarar públicamente que el desempeño de determinado niño no está el nivel de los demás, o sobre estimar a algún alumno que esté avanzado. No se puede comparar entre alumnos, pues todos son distintos, no hacer tantas alabanzas frente a los que están en lo correcto ni tantos castigos a los que están equivocados. Esto puede partir el salón en grupos insolubles
...