Nudos y amarres
hhhh77779Apuntes27 de Marzo de 2020
509 Palabras (3 Páginas)247 Visitas
Nudos y amarres
La cuerda: un elemento imprescindible
Para comenzar a hablar de los nudos, sería conveniente iniciarnos en una primera diferenciación de las cuerdas con las que los realizamos a los fines de poder decidir con cierta lógica, cual sería la apropiada para cada caso.
Una primera aproximación a las cuerdas en la que nos permite distinguir dos sectores bien diferenciados: la camisa o parte externa que es la encargada de proteger el alma del rozamiento y el alma o parte interna confeccionada generalmente de hilo de nylon ó perlón trenzado entre si.
Una buena cuerda debe se cuidad por lo tanto es muy importante su mantenimiento. Hay que mantenerla siempre libre de polvo y grasa y en caso de humedad, es importante que no sea guardada hasta que este completamente seca. Siempre hay que guardarla en lugares seco y cuando un trabajo se ha terminado, la cuerda debe ser guardada en un lugar donde este disponible rápidamente si es necesario, y debe ser enrollada de manera que no se enrede al desenrollarla.
Podríamos distinguir además algunas partes en las cuerdas:
- Chicote: extremo de la cuerda
- Seno: cuerva que queda entre dos chicotes cuando éstos se aproximan.
- Cote ó Lazo : figura que resulta al cruzar un chicote sobre un firme.
- Fireme: uno de los chicotes se encuentra asegurado en el lugar
- Mena: grosor de la cuerda. Se refiere a su cintorno y no a su diámetro.
- Gaza : forma que adopta la cuerda cuando se acerca al lugar donde está asegurado uno de los chicotes.
Tipos de nudos:
Los nudos son enlaces que se realizan para unir dos sogas entre sí, o una soga a otro elemento. Un buen nudo debe cumplir los siguientes requisitos:
- Que pueda hacerse y deshacerse con facilidad y rápidamente.
- Que sea resistente y de utilidad para el fin propuesto
Podríamos clasificarlo en los siguientes:
- Nudos elementales.
- Nudos de unión.
- Nudos de anclaje.
- Nudos de salvamento.
- Amarres.
NUDOS ELEMENTALES :
1) Nudo simple: Se hace sobre una misma cuerda, y consiste en pasar uno de los extremos por el ojal efectuado previamente con la misma soga. Además de ser el más sencillo y difundido, tiene utilidad en campamento. Cuando se trate de arrastrar o de tirar algun objeto para que la soga no resbale de las manos, bastará con efectuar dos o tres nudos simples a cierta distancia uno de otro.
2) Nudo doble: En vez de un sola vuelta alrededor del ojal, se dan dos. Una vez apretado, tiene la misma utilidad que el anterior: hacer que la soga no resbale de las manos.
3) Nudo de capuchino: Se pasa un extremo de la cuerda dos, tres o más veces por el ojal. Al tirar de los extremos se formará una especie de espiral alrededor de la soga. Especial para terminar una soga fina. Otra utilidad importante consiste en impedir que la soga pase libremente por un agujero. En este caso, debe hacerse un nudo de capuchino de cada lado del agujero. Presenta el inconveniente de ser muy difícil de desarmar.
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
...