ORIENTACION NUTRICIONAL
mariimel12 de Enero de 2014
491 Palabras (2 Páginas)244 Visitas
NUTRICIÓN:
La nutrición es principalmente el aprovechamiento de los nutrientes,[ ]manteniendo el equilibrio homeostático del organismo a nivel molecular y macro-sistémico.
Los procesos macro sistémicos están relacionados a la absorción, digestión, metabolismo y eliminación. Los procesos moleculares o micro sistémicos están relacionados al equilibrio de elementos como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc.
La nutrición hace referencia a los nutrientes que componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios que suceden tras la ingesta de los alimentos, es decir, la digestión, la absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o nutrientes, y su asimilación en las células del organismo.
TIPOS DE NUTRICION:
Nutrición autótrofa: es la que llevan a cabo los organismos que producen su propio alimento. Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas.
Nutrición heterótrofa: la que llevan a cabo aquellos organismos que necesitan de otros para vivir. Los organismos heterótrofos (del griego "hetero", otro, desigual, diferente y "trofo", que se alimenta), en contraste con los autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez. Entre los organismos heterótrofos se encuentra multitud de bacterias y los animales.
¿QUE ES EL DIAGNOSTICO NUTRICIONAL?
La identificación y etiquetado que describe la ocurrencia actual o el riesgo o posibilidad potencial de ocurrencia, de un problema nutricio, del cual el profesional de la nutrición es responsable de tratar independientemente.
El diagnóstico nutricional
Resulta de la evaluación antropométrica y la evaluación alimentaria que son datos que nos sirven para determinar con mayor precisión el estado nutricional de una persona. Con este diagnóstico es posible fijar argumentos reales para establecer un tratamiento y estrategias a seguir para alcanzar los objetivos planteados de cada persona.
Implica hacer uso del pensamiento critico basado en evidencias y cuya determinación es parte del proceso de atención nutricia.
El proceso de identificación y clasificación de los diagnósticos da la pauta para apuntar a resultados realistas y medibles, así como para seleccionar una intervención nutricional adecuada y vigilar la evolución hasta alcanzar los resultados esperados.
Etapas del proceso de atención nutricional
• Monitoreo nutricional(evaluación)
• Evaluación del estado de nutrición
• Diagnostico nutricional
• Intervención nutricional
Al recopilar la información nutricional se identifican las circunstancias del sujeto que pueden ser corregidas total o parcialmente mediante un plan de alimentación.
Un problema de nutrición es una condición que el nutriólogo debe atender de forma directa e independiente de otros profesionales de la salud y que se modifica conforme el sujeto hace cambios en su conducta alimentaria.
El DX. Nutricional
Consta de 3 elementos:
a) Problema nutricio
b) Etiología
c) Signos y síntomas o indicadores que evidencien el problema.
LOS 3 ELEMENTOS DEL DX. NUTRICIONAL
Problema nutricional: Descripción del trastorno presentado.(agudo, crónico, riesgo de )
Etiología: factores que influyen
Signos y síntomas: permiten cuantificar la gravedad del mismo.
La etiología en conjunto con los signos y síntomas se puede evidenciar y explicar el estado nutricional.
...