ORIENTACION
cleomarys1316 de Octubre de 2014
298 Palabras (2 Páginas)185 Visitas
Qué es el conocimiento?
Fidias Arias (2004), define el conocimiento como un "proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe mediante sus sentidos, y el objeto conocido y percibido".
El conocimiento puede ser entendido en dos direcciones:
a) como un proceso que se manifiesta al percibir la realidad y
b) como el resultado de dicho proceso que se traduce en conceptos, imágenes y representaciones acerca de la realidad.
En tal sentido, el conocimiento visto como un proceso implica una relación entre sujeto y objeto; entendido el sujeto como la persona que busca, obtiene o posee el conocimiento y el objeto como el hecho, tema o materia que estudia el sujeto.
Ej. Cuando una persona capta un objeto y se apropia de sus características, entonces se puede afirmar que esa persona conoce el objeto que ha percibido.
Tipos de conocimiento
*El empírico o vulgar: es el tipo de saber cotidiano que se adquiere con la interrelación social y/o experiencias vividas. Este generalmente se obtiene de forma casual y no intencional. En consecuencia, es un conocimiento que se transmite de generación en generación, cabe destacar, que en algunas oportunidades este conocimiento puede servir de base para la construcción del conocimiento científico mediante una investigación y posterior comprobación.
* Científico: es el conocimiento que se adquiere mediante una investigación en la cual se ha empleado el método científico, éste lo hace verificable, objetivo, metódico, sistemático y predictivo.
* Filosófico: se adquieren los conocimientos por medio de preguntas destinadas a la realidad de las cosas. se cuestiona acerca del sentido , la justificación, y las interpretaciones sobre el mundo que nos rodea y sobre nosotros mismos, es crítico, examina todas las afirmaciones y no acepta nada sin interrogarse por los motivos, es racional y sistemático.
...