ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obra de lenguaje Nombre de la obra: El golpe Fina

fornightTarea27 de Junio de 2017

2.333 Palabras (10 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 10

Obra de lenguaje

Nombre de la obra: El golpe Final.
 

La obra contará de 3 actos, con tres cuadros.

Caracterización de personajes:

Jefe Administrativo Antonio Pastorini, interpretado por Ignacio Sáez:

Este sujeto es gerente del Banco Central de Araucocity, es el encargado de administrar los sueldos, el dinero del banco, etc. Lleva trabajando en el banco por un largo período de tiempo, en el cual más de la mitad ha estado robando del sueldo de los trabajadores y de la caja fuerte. Es un hombre arrogante, sin criterio y ambicioso. Su vestimenta será un traje formal.

Trabajador Rodolfo Pinto, interpretado por Héctor Ulloa:

Es el trabajador más inteligente, humilde y tenaz de la obra, es quien se da cuenta de la estafa que está realizando su jefe. Ingenia un plan para que todo salga a la luz. Su vestimenta es de traje formal.

Trabajador Matías Rodríguez, interpretado por Tomás Galdames:

Alegre, divertido y fiel amigo y compañero de Rodolfo, al enterarse de la estafa y el plan realizado por su amigo, lo apoya incondicionalmente, es un hombre leal y de confianza. Su vestimenta es de traje formal.

Trabajadora Paz Muñoz, interpretada por Paola Tapia:

Es una persona desconfiada pero cordial y amable. Al comienzo duda de la estafa del jefe, pero luego la acepta. No estaba de acuerdo con el plan, pero termina por apoyarlo. Su vestimenta es de traje formal.

Ladrón Yerson, interpretado por Miguel Veloso:

Personaje ambicioso, inteligente y sigiloso. Al tener conocimiento del plan de Rodolfo se ánima inmediatamente de participar. Es ladrón desde hace muchos años. Conoce todo respecto del mundo urbano. Su vestimenta es típica de alguien de barrio, con cadenas y relojes.

Ladrona Sacha, interpretada por Valentina Ramírez:

Suspicaz, resentida social, anarquista pero ambiciosa. Compañera de Yerson. Llego a ser ladrona por su incomodidad con el gobierno y las clases altas. Tiene ideales de anarquía. Su vestimenta es típica de una antisocial.

Caracterización del conflicto:

En el Banco Central de Araucocity, el gerente hace bastantes años robaba del sueldo de los trabajadores y de la caja fuerte donde solo él, tenía acceso. Uno de los trabajadores se da cuenta de esta situación y comienza a realizar un plan para que este sujeto sea detenido. Se contacta con dos delincuentes y amigos, quienes lo ayudan a llevar a cabo el plan dándole una buena lección  al jefe.

Escenografía:

Banco Central: Tres mesas, con sus respectivos asientos, cada una con un computador sobre ellas

Casa de Rodolfo: Una mediagua rudimentariamente decorada, consta de dos sillones y una mesa de centro.

Exterior casa de Sacha: Se aprecia una puerta destartalada, con una reja muy pequeña.

(La mayoría de la escenografía la representaremos con cartón piedra)

Guión

  Acto I

(En el Banco Central de Araucocity, tres trabajadores estaban atendiendo público, cuando llega el Jefe)

Paz: Tome señor, vuelva cuando quiera

Cliente: Gracias (se levanta de la silla y se dirige a la salida)

Jefe: Hasta luego señor.

(El cliente se retira del lugar)

Jefe: (Se dirige a los trabajadores) ¿¡Y ustedes!?¿Acaso no saben trabajar? ¿Creen que yo les pago para que no hagan nada? (Grita exaltado y golpeando la mesa)

Rodolfo: (Cansado) ¡Pero jefe!, hemos trabajado todo el día ¿Qué hemos hecho mal? Si hemos atendido a todos nuestros clientes de buena manera.

Matías: Es verdad jefe, ¿Qué más quiere que hagamos? Solo hacemos nuestro trabajo.

Jefe: ¡Ja! ¿Es un chiste cierto? Si miren como están ahora, no hacen nada ¡Trío de inútiles!

Paz: Jefe por favor, ¿no se da cuenta de las ridiculeces que dice?

Rodolfo: Ni a almorzar hemos ido, son las cinco de la tarde, y entramos a las 8 de la mañana ¿y usted? Me imagino que ya está almorzado, mientras uno aquí mientras más se esfuerza, de forma más miserable lo tratan.

Jefe: ¡Pinto! No me levante la voz, usted no es nadie, ubíquese, es un simple trabajador aquí mando yo si no le gusta váyase, por eso se quedaran acá hasta las nueve de la noche ¡Sigan trabajando!

(El jefe se retira, quedando los trabajadores muy molestos)

Paz: Buena Rodolfo ah, por tu culpa nos quedaremos hasta las 9 hoy.

Matías: Ay Paz, no te quejes, tu igual le respondiste al jefe.

Paz: Tss ya, traeré unos cafés mejor, para no pasar tanta hambre.

Rodolfo: Ya Matías terminemos todo el papeleo, en una de esas terminamos antes y nos vamos care’ raja nomas.

Matías: Si demás, teni’ razón, el guatón esta puro leseando.

(Rodolfo y Matías están en la computadora, entra Paz con los cafés y los reparte)

Rodolfo: (Grita sorprendido) ¡Miren! ¿Cuánto se supone que ganamos al mes?

Matías: El mínimo po 250 lucrecias, ¿por?

Rodolfo: Aquí dice que ganamos 500 lucas, no cacho qué onda.

Paz: ¿Nos estarán robando?

Rodolfo: ¿Pero quién?

Paz: No lo sé.

Matías: ¿Y si es el jefe? Tal vez queda con hambre con su sueldo, y nos saca la plata a nosotros el regalón de la olla ese jajajaja.

Rodolfo: Jajaja puede ser.

Matías: Además, hace rato saco cuentas y falta plata en la caja fuerte, se supone que debe haber 50 millones de dólares, y con cuea hay 25, y el único que tiene el código para entrar es el jefe.

Paz: Si es el único que puede entrar, ¿cómo sabes cuánto dinero hay?

Matías: Porque es mi pega po, el jefe me da cuentas de cuánta plata hay, y yo la respaldo con lo que ha entregado la gente, pero no calza.

(Rodolfo comienza a reflexionar del tema)

Rodolfo: ¿Sabes Matías? Tienes razón, es el jefe.

Paz: ¿Pero cómo puede ser él? Si tiene tanto dinero

Rodolfo: Es codicia, así son esas personas, siempre quieren más y más, y piénsalo ¿quién es el que nos paga? ¿Quién es el que se da el tiempo de citarnos para entregarnos el dinero en efectivo? Es obvio quien es el responsable.

Paz: Mmmm, no lo había pensado de esa forma. ¿Y si le avisamos a la policía?

Matías: Deberíamos darle nosotros una lección, en este país a la gente con plata ni se le toca.

Rodolfo: Y si… ¿le digo a unos amigos que nos ayuden a simular un asalto? Y ahí llamamos a los pacos po’

Matías: ¡Oh buena!, ahí las va a ver ese guatón feo, pero no entiendo tu idea.

Rodolfo: Es fácil po, Mira…

(Murmuran entre los dos, Rodolfo le explica su plan a Matías)

Paz: ¿Saben? No me gusta mucho la idea, creo que es mejor avisarle a la policía.

Matías: Ya, y si los llamamos, ¿Qué harán? ¡Nada!

Paz: ¿Y tú como lo sabes?

Rodolfo: A ver Paz, piénsalo, si llamamos a la policía tendremos que hacer trámites muy largos, los cuales al final no servirán para nada, porque de alguna u otra forma el jefe saldrá libre, de seguro sobornará a los pacos, esos caen redondito, y si ¿nosotros hacemos mi plan? Llegará mucha prensa, la PDI y obviamente la policía, pero el caso al conocerse más, el jefe no podrá ocultarlo, y caerá a manos de la justicia.

Paz: Mmmmm, está bien, pero espero que resulte y no nos metamos en problemas.

Acto II

(En un barrio de clase baja de Araucocity, Rodolfo encuentra a su amigo Yerson y comienzan a urdir el plan maestro)

Rodolfo: Hola amigo, ¡Tanto tiempo!

Yerson: Wena po’ compare’ ¿Qué ha sido de tu laif?

Rodolfo: Nada po’, aquí sobreviviendo a la vida.

Yerson: ¿Y pa’ que me anda buscando vieja?

Rodolfo: Mira amigo, es que necesito tu ayuda.

Yerson: Aers, ¿a quién hay que pegarle? Voh me decí y le sacamos la cresta, dime quién es nomas.

Rodolfo: Jajaja no tranquilo, nada que ver, es que mira, cachai’ que mi jefe, al parecer hace muchos años nos está robando el sueldo, sin contar que ya le ha robado 25 millones de dólares al banco.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (120 Kb) docx (19 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com