ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obras De Teatro

mazblanc27 de Septiembre de 2012

810 Palabras (4 Páginas)1.070 Visitas

Página 1 de 4

OBRAS DE TEATRO.

La enseñanza de la historia se concibe cada día más necesaria en las nuevas generaciones, como elemento sustantivo en la conformación de la identidad nacionalidad y en la valoración de la cultura nacional; la utilización de estrategias didácticas innovadoras, atractivas y cautivantes determinará la efectividad del aprendizaje del conocimiento histórico y las consecuencias en la construcción de ciudadanía responsable con sustanciada con los valores patrios. Con las Recreaciones teatrales históricas se busca que el estudiante pueda revivir hechos y escenarios de la historia, con la finalidad de indagar y curiosear en los hechos y personajes, permitiendo así comprender de mejor manera el hecho histórico desde el aprendizaje. El hecho de recrear un acontecimiento histórico, implica el conocimiento y la comprensión del mismo, necesitando el argumento histórico que permita un proceso de aprendizaje útil y significativo. Esto se logra a partir de diferentes etapas, en donde se pueda distinguir la investigación, el estudio, la construcción dramática, la preparación y la puesta en escena. Son innumerables las vivencias y enseñanzas que esta estrategia didáctica puede brindar tanto a los estudiantes protagonistas como a los espectadores, permitiendo desarrollar numerosas de habilidades y fortaleciendo valores propios de nuestra identidad como pueblo.

Poner en escena una recreación teatral histórica de nuestro proceso independentista, como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la historia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Investigar sobre el teatro como experiencia pedagógica

2. Enriquecer el conocimiento histórico del período independentista a través de la investigación

3. Formular un guión sobre un hecho histórico en el contexto del período independentista

4. Poner en escena la recreación histórica.

EJECUCIÓN:

• Ahora bien, teniendo el guion teatral se hace necesario su implementación; es así como se pasa a la fase de preparación de la realización dramática o puesta en escena.

• Cada integrante en el equipo de trabaja según sus habilidades se va visualizando en cada personaje, y de esta manera se empieza la etapa de caracterización de los diversos personajes y de ensayos de la obra.

• Hay que tomar en cuenta que la identificación con los personajes del pasado conlleva a la simulación de una personalidad distinta a la propia, es decir una actuación que de manera empática pueda ser útil para que el estudiante asuma el papel de un determinado personaje de otros tiempos y lugares; por tanto, la conexión antes mencionada es fundamental para el aprendizaje histórico, tanto del estudiante que se encuentra escenificando, como para el espectador.

En resumen, el logro de esta fase implica que los actores, que en este caso son los estudiantes, alcancen el objetivo de apropiarse de las características del personaje histórico, de manera que al momento de realizar la recreación ésta pueda presentar de manera fluida, nítida y atractiva el conocimiento histórico.

Finalizada esta fase, se puede decir que son innumerables las vivencias y enseñanzas que de una u otra manera cada personaje deja en cada uno de los miembros del equipo, y que sin lugar a duda permiten inferir la importancia que tiene la puesta en escena en la enseñanza del conocimiento histórico.

Hay que tener presente que así como los personajes son piezas claves al momento de presentar una recreación teatral, lo es también la ambientación o escenografía. Esta debe irse planeando y construyendo simultáneamente con la fase de ensayos, y debe tomar en cuenta la planeación del espacio, la búsqueda de utilería, la vestimentas de época, la iluminación, el sonido, entre otros.

Finalizada la presentación, tanto los estudiantes actores como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com