Observatório Político. Lisboa
lesly96geminis16 de Abril de 2015
491 Palabras (2 Páginas)182 Visitas
Gobernabilidad: Una aproximación actual al concepto 1
Observatório Político. Lisboa
Revista Portuguesa de Ciência Política.
Portuguese Journal of Political Science
Ed. 2 (2012), p. 21-28
ISSN 1647-4090
Gobernabilidad: Una aproximación actual al concepto
Augusto Guillermo Girao
Doctorando en Gobierno y Administración Pública
Instituto Universitario Ortega y Gasset de España
Gobernabilidad: Una aproximación actual al concepto 2
Resumen
El término gobernabilidad no es nuevo. Sin embargo, durante los últimos años se ha posicionado
como eje central en la agenda pública. El presente artículo muestra una síntesis y un análisis
histórico entorno a la evolución del concepto para luego debatir sobre las potencialidades y
ventajas del mismo y finalmente elaborar una definición propia.
Palabras claves: Gobierno, administración pública, ciudadanía.
____________________________________________________________________________________
Sumário
O termo governança não é novo. No entanto, nos últimos anos tem se posicionado como o núcleo
na agenda pública. Este artigo apresenta uma síntese e análise da evolução histórica do conceito
e, em seguida, discutir o potencial e as vantagens da mesma, e, finalmente, desenvolver uma
definição.
Palavras chave: Governo, Administração pública, Cidadania.
______________________________________________________________________________
Abstract
The Governability concept is not new. However, currently, it has emerged as a new debate in the
public agenda. This article presents a summary and an historical analysis of the evolution of the
concept and then tries to discuss the advantages and potential of it and finally, make an own
definition.
Key words: Government, public administration, citizenship.
______________________________________________________________________________
Gobernabilidad: Una aproximación actual al concepto 3
Gobernabilidad: Una aproximación actual al concepto
La gobernabilidad es una definición que ha sido interpretada de diversas formas
a lo largo de la historia. El uso de este término ha sido motivo de reflexión de muchos
teóricos tanto en el debate político como científico, a pesar que no existe un consenso al
respecto. La preocupación por el tema de la gobernabilidad sigue latente en el ámbito
mundial. La gobernabilidad es mencionada en tratados, cumbres, foros, conferencias de
diversos organismos internacionales. Principalmente se ha definido tratando de explicar los
roles que desempeñan los gobiernos en la interacción con sus gobernados. También se ha
asociado el concepto al desarrollo de la democracia y la buena gobernanza.
El concepto de gobernabilidad está en debate. No existe una definición
aceptada generalmente, o siquiera elementos comunes que permitan identificar
regularidades para armar un concepto más o menos consensual; mucho menos una
categoría susceptible de utilización empírica. 1 (González Villarreal, 2010:27)
Para entender el tema de la gobernabilidad tendríamos que citar a Confucio,
quién expresaba que: "Para que haya buen gobierno debe haber abundancia de comida, un
ejército suficiente y confianza de los súbditos en el gobernante", ya que, "Si el pueblo
perdiera la confianza en los que lo rigen, el gobierno carecerá de toda estabilidad",
(Confucio, Mencio 1995). 2
El sociólogo Sinesio López (2008) 3 en un artículo, “La Gobernabilidad”,
publicado en el diario La República, sostiene que como concepto, el primero en aludir
...