Optimizar Recuudacion En Mexico
juancarlisto9 de Diciembre de 2013
444 Palabras (2 Páginas)195 Visitas
Optimizar la Recaudación del Impuesto Predial y la Modernización Catastral en Entidades Federativas y Municipios
El financiamiento del desarrollo municipal ha sido una constante preocupación, para:
Políticos:
Responsables de definir las características y rasgos del sistema federal mexicano.
Profesionistas:
Enfocados a encontrar formulas que proponen lograr una mas justa distribución de la riqueza nacional de los mecanismos de redistribución de recursos fiscales entre gobiernos.
Las autoridades municipales:
Enfrentan de manera directa, las demandas que la ciudadanía les plantea en materia de servicios públicos y gestiones administrativas.
El problema es que los estados y municipios no tienen perspectiva de ver incrementos sustanciales en los mecanismos de redistribución, por lo tanto, tienen que enfrentar la necesidad de hacer más óptimo el rendimiento de los tributos con que cuentan.
Antecedentes
En 1984: Entraron en vigor reformas constitucionales que otorgaron los rendimientos de las contribuciones relacionadas con la propiedad inmobiliaria a los municipios.
En 2000: Se generan nuevas reformas que buscan que los congresos estatales legislaran para que los municipios cobren el impuesto predial (que grava la propiedad de inmuebles), tomando como base de cálculo del gravamen, el valor de mercado de los bienes.
El impuesto predial son ingresos propios que más recursos aportan a los municipios, sin embargo:
Están por debajo de su potencial recaudatorio real, los niveles de cumplimiento de recaudación no llegan al 65% del padrón de contribuyentes.
El nivel de subvaluación de los predios es apenas cercano al 60% del valor de mercado.
México se encuentra entre los que tienen una menor proporción de recaudación del impuesto predial respecto al producto interno bruto 0.21% año 2000 -2003.
El cálculo de participaciones federales considera la recaudación del impuesto predial junto con otras variables para determinar el coeficiente de participación que a cada estado de la república corresponde en el Fondo de Fomento Municipal.
Problemática
Cada día se vuelve más imperativo para los municipios, el mejorar sus niveles de recaudación de ingresos propios, debido a que es insuficiente las participaciones de aportaciones federales.
A continuación se mencionan algunos elementos que limitan a las autoridades estatales y municipales optimizar sus niveles de recaudación predial.
Elemento Político que limita el accionar de los administradores:
No cobran a los deudores del impuesto predial.
No promueven la adecuación de tasas y tarifas.
No acercan los valores catastrales a los de mercado.
Deficientes estilos de Gestión en el Gobierno Estatal y Municipal:
No definen metas específicas de recaudación catastral.
No invierten en recursos humanos, tecnológicos ni financieros, para modernizar la administración catastral.
La ciudadanía percibe la ineficiencia en la gestión tributaria, desconoce en que se gastan sus contribuciones, percibe algún grado de corrupción, quizá por falta de información; estos aspectos favorecen el incumplimiento.
Análisis de la problemática en el Impuesto Predial y en la Gestión Catastral y Elementos de Administración Tributaria
...