Ordenes Del Capitan
julioplh11 de Agosto de 2013
841 Palabras (4 Páginas)698 Visitas
ORDENES PERMANENTES DEL PUENTE DE NAVEGACION
ANTES DE ZARPAR / ANTES DEL ARRIBO:
• Todas las Cartas de Navegación deberán estar al día.
• Los derroteros, la Lista de faros deben estar seleccionadas en el área lista para ser usada.
• Los binoculares deberán estar en su lugar de estiba.
• Las banderas y toda información que pueda ser importante para la navegación deberá estar preparada, así como los aparatos e instrumentos.
• Las luces de navegación y de emergencia deberán de ser probadas.
• El sistema de comunicación y equipos de alerta deberán ser probados y anotados en el Diario de Navegación.
• Deberán ser probados los sistemas de comunicación entre: Puente - Maquinas, Puente – Servomotor, Puente Proa y Popa.
• Si hubiese alguna falla o defecto deberá ser reportados inmediatamente al Capitán.
• Se deberá informar al Oficial de Maquinas con tiempo (1 Hora) la hora de llegada o zarpe.
• Se encenderán las dos bombas del servomotor y se probara el sistema de gobierno en manual.
• Se chequeara que la escala de práctico esté preparada y bien colocada y estén disponible un aro salvavidas con luz y cabo además tener disponible un cabo por si hay que subir alguna maleta.
EN LA MAR
• El Oficial de Guardia es el representante del Capitán y es el primer responsable de llevar una navegación segura de la nave.
• El oficial de Guardia continuara siendo el responsable de la navegación segura del buque, a pesar de la presencia del capitán en el puente hasta que el Capitán le informe que asume la responsabilidad y el comando. Esto se debe de registrar en el diario de navegación.
• El Oficial de guardia de ninguna manera abandonara el Puente al menos que haya sido relevado correctamente.
• El Oficial de guardia mantendrá una continua y eficiente vigilancia del horizonte.
• El Oficial de Guardia debe de tener presente que todos los equipos de navegación y maquina principal están a su disposición. No debe dudar usarlos en caso de necesidad, pero debe de informar al capitán cuanto sea posible.
• Cuando la visibilidad se reduzca a menos de 5 millas o sospechara la disminución de visibilidad:
Deberá notificar al Capitán
Deberá poner el timón en manual.
Deberá aumentar la vigilancia llamando a otro vigía.
Deberá encender las luces de navegación
Deberá encender las señales sonoras (tifón).
Deberá informar al Oficial de Maquinas.
Todas estas acciones deben tomarse si es posible antes que la visibilidad este deteriorada.
• El Oficial de guardia saliente no debe de dejar el Puente hasta que el oficial entrante verifique la posición y el rumbo del buque y el vigía este en su lugar.
• El Oficial entrante deberá verificar que el timonel lleve el rumbo de acuerdo a la instrucción dada.
• En la guardia nocturna, el Oficial saliente deberá esperar en el puente al oficial entrante hasta que este acostumbrado a la oscuridad.
• El Oficial entrante se enterara de las Órdenes dejadas por el Capitán y firmara la carpeta de Ordenes Nocturnas.
• En navegaciones costeras y cerca a costa con práctico o sin él, se deberán tomas marcaciones y distancia a puntos conocidos y se anotaran en el Diario de Navegación.
• Cuando el Practico este abordo se le informara la velocidad de la maniobra y los calados.
• Durante las maniobras con Práctico abordo se tomaran frecuentemente la posición, y se anotaran en la carta.
• Se aseguraran de que el timonel lleve el rumbo ordenado por el Práctico.
• Durante la navegación nocturna las luces de navegación deberán ser
...