Origen Y Evolucion Del Neoinstitucionalismo Economico
kalixy15 de Marzo de 2013
593 Palabras (3 Páginas)894 Visitas
Dentro de los antecedentes del neoistitucionalismo tenemos a grandes personajes como A. Smith, J.S. Mill y Marx por mencionar algunos ejemplos de pensadores principales en el desarrollo económico, aunque no desarrollaron una teoría de las instituciones.
El fundador del institucionalismo económico Thorstein Veblen junto el análisis económico e institucional, visualiza al mercado como una creación que trabaja en la sociedad no es el único ni el mejor mecanismo de asignación de recursos; las instituciones públicas y privadas, directamente o a través del mercado, ayudan a cambiar positivamente para bien o mal la asignación de recursos, favoreciendo a la eficiencia o ineficiencia.
Algunos creen que el institucionalismo se asemeja con la economía política clásica, porque se ocupa del estudio entre la política y la teoría pura de la economía, no son fijas pueden definirse como alternativa con diferentes principios establecidos al neoclasicismo pero sin abandonarlo.
Las instituciones y normas aparecen y sobresalen en cualquier lugar donde las personas intentan vivir y trabajar en sociedad. En la realidad las personas y grupos sociales se relacionan social, económica y políticamente por medio de instituciones, protegidas y cambiadas colectivamente conforme con ciertas reglas y formas pero de igual manera esta acción colectiva de los individuos y grupos sociales, limitan los votos y las propagan.
El institucionalismo confirma la importancia del control social y resalta la acción colectiva, comprende las complejas relaciones de la economía con las instituciones, lo cual permite meter temas y problemas que la economía tradicional no admite. Resalta que la economía de mercado es un sistema de control social.
Los institucionalistas opinan que el mercado no es el único mecanismo asignador see recursos sino que tambien las instituciones y los mercados ayudan a preservar esas estructuras y se interesan más por estudiar el poder en la sociedad, los mercados como instituciones complejas también se preocupan por el análisis y las estructuras de poder y el papel del Estado en la formación y mejoramiento de la operación de los mercados y consecuentemente relativizan el papel de mercado en el logro de la eficiencia.
Por su parte los economistas han olvidado que los mecanismos reales de asignación de recursos son las instituciones. La asignación de recursos no es el mercado sino las instituciones en especial las estructuras de poder que estructuran a los mercados y estas estructuras son mantenidas por sus propios mercados.
Conclusiones
El institucionalismo considera a las instituciones como reglas de funcionamiento de la sociedad. Las instituciones son puntos para la cooperación, son recursos para obtener el logro de sus objetivos. Los institucionalistas analizan el conflicto, el poder y la política en el cambio institucional. Entre las esferas pública y privada hay una cooperación, entre lo administrativo y lo político.
El institucionalismo económico identifica los efectos de las instituciones en el desempeño económico y social de las naciones. Los cambios institucionales se analizan también en las relaciones costo beneficio que realizan los individuos en una sociedad determinada.
El neoinstitucionalismo surge a principios de la década pasada como un conjunto de reglas que determinan los procesos de la reforma institucional, restricciones impuestos a los comportamientos de los diferentes agentes y actores económicos, sociales y políticos.
Los defensores del nuevo institucionalismo claman que las instituciones pueden manejar los intereses y preferencias de los individuos, sus relaciones y condiciones con las que actúan, y que son afectadas por la agencia.
El neoinstitucionalismo estudia los rasgos de las estructuras institucionales económicas que facilitan el desarrollo de los pueblos. El
...