ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PERÍODO PATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2012  •  Informes  •  914 Palabras (4 Páginas)  •  775 Visitas

Página 1 de 4

PERÍODO PATOGÉNICO DE LA ENFERMEDAD

Si todas las circunstancias y características anteriores coinciden en un

huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, rompen el

equilibrio ecológico y el huésped es afectado directamente.

Comienza así el período patogénico con sutiles cambios celulares y tisulares

que en el caso de las enfermedades transmisibles debido a la rápida multiplicación

de los microorganismos, a su virulencia y a su capacidad de producir toxinas,

evolucionan rápidamente, mientras que en las enfermedades crónicas degenerativas

y mentales tales cambios pueden requerir meses o años, hasta producir signos y

síntomas manifiestos del proceso patológico.

Esta fase inicial del período patogénico que transcurre entre el momento del

estímulo y la aparición de síntomas y signos se conoce como período de incubación

en las enfermedades transmisibles y como período de latencia en las enfermedades

crónicas tanto físicas como mentales. Así, por ejemplo, el período de incubación de

la gonorrea es por lo general de 3 a 4 días, mientras que el período de latencia para

la enfermedad ateroesclerótica del corazón puede ser de 20 ó más años.

Cuando el agente o los agentes han producido suficientes cambios,

anatómicos y funcionales, sus manifestaciones son reconocibles por el propio

huésped (síntomas) o por un observador (signos). La presencia de ese primer

síntoma o signo inicia el período clínico de la enfermedad.

Este período clínico amerita con fines médicos y epidemiológicos subdividirlo

de acuerdo a su estado de desarrollo. Así, en el caso de ciertos tipos de cáncer, se

utiliza una clasificación según su localización (carcinoma in situ, metástasis

regionales o metástasis a distancia), cada una de las cuales tiene diferente

tratamiento y pronóstico, siendo indicativas además de diferentes momentos en la

evolución del período patogénico.

Reservorio

Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en nichos naturales

específicos. El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso, se

denomina reservorio.

También es importante identificar los reservorios animales y siempre que sea posible,

adoptar medidas de protección de las especies, particularmente los animales domésticos

susceptibles. Medidas como la vacunación antirrábica canina y la antiencefalítica equina

indirectamente protegen también al ser humano.

Reservorio de agentes infecciosos:

Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada,

donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para su

supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped

susceptible.

Reservorios humanos:

El hecho de que una enfermedad o grupo de enfermedades tenga al ser humano como

reservorio es de gran importancia práctica, ya que las medidas de control que se adoptan

pueden circunscribirse al mismo ser humano. Por ejemplo, si una enfermedad se puede tratar

con un antibiótico adecuado, la acción directa se ejerce sobre el sujeto como paciente y como

reservorio. El reservorio principal de enfermedades como las de transmisión sexual, lepra, tos

ferina, sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano.

Reservorios extra-humanos:

Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como reservorio para varias

enfermedades

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (6.7 Kb)  
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com