ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PESTICIDAS PROHIBIDOS EN MEXICO

kimoloquillo17 de Febrero de 2014

468 Palabras (2 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 2

INVESTIGACION

¿Qué es el DDT?

El DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano)es un compuesto organoclorado principal de los insecticidas. Es incoloro y cristalino. Es muy soluble en las grasas y en disolventes orgánicos, y prácticamente insoluble en agua.

Paul Hermann Müller fue un químico suizo y ganador en 1948 del Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su descubrimiento del DDT como un insecticida usado en el control de la malaria, fiebre amarilla, y muchas otras infecciones causadas por insectos vectores. En el siglo XX fue utilizado con intensidad como insecticida pero, tras una campaña mundial que alegaba que este compuesto se acumulaba en las cadenas tróficas y ante el peligro de contaminación de los alimentos, se prohibió su uso.

Plaguicidas prohibidos en México

1. Acetato o propionato de fenil

2. Mercurio

3. Acido 2,4,5-T

4. Aldrina

5. Cianofos

6. Cloranil

7. DBCP

8. Dialifor

9. Dieldrina

10. Dinoseb

11. Endrina

12. Erbon

13. Formotion

14. Fluoroacetato de sodio (1080)

15. Fumisel

16. Kepone/Clordecone

17. MirexMonuron

18. Nitrofen

19. Schradan

20. Triamifos

Plaguicidas prohibidos en estados unidos

1. Aldicarb

2. Amitrol

3. Azinfos Metil

4. Benomyl

5. Bromuro de metilo

6. Captafol

7. Captan

8. Carbofurán

9. Cyhexatin

10. Dimetoato

11. Disulfoton

12. Demetón-Metil

13. Dicofol

14. Fosmet

15. Fonofós

16. Fosfamidón

17. Derivados arsénicos

18. Lindano

19. Linuron

20. Metamidofós

21. Metidatión

22. Metomil

23. Metil Parathion

24. Monocrotofós

25. Paraquat

26. Parathion

27. Pentaclorofenol

28. Thiuram

29. Trifluralina

Monsanto: Monsanto es una empresa proveedora de productos químicos para la agricultura, en su mayoría herbicidas y transgénicos. Entre sus productos más conocidos se encuentran el glifosato bajo la marca Roundup y el maíz genéticamente modificado MON 810.

A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios en 1914, distribuía sacarina, para 1938 tenía negocios químicos en el sector de los plásticos y las resinas, en 1976 se adentrara en el negocio de los herbicidas y en 1981 se suma a la carrera biotecnológica. En el año 2000 contribuyó a descifrar el código genético del arroz, y anunció que la información obtenida en la investigación sería compartida con la comunidad científica mundial.

Transgénico: Un transgénico (organismo genéticamente modificado u OGM) es un ser vivo creado artificialmente con una técnica que permite insertar a una planta o a un animal genes de virus, bacterias, vegetales, animales e incluso de humanos. Por ejemplo, los biotecnólogos pueden tomar el gen de una bacteria e insertarla en el maíz, creando un organismo vivo completamente nuevo, esto con el fin de producir una sustancia insecticida; o, bien, insertarle un gen para darle resistencia a herbicidas.

Esta técnica permite a los biotecnólogos saltarse la selección natural al intercambiar genes entre especies e incluso reinos que naturalmente no podrían cruzarse. El objetivo de la biotecnología aplicada a la agricultura es controlar la producción de alimentos, a fin de lograr mayores ganancias para empresas como Monsanto, Bayer, Syngenta, Pioneer y Dow Agroscience, que al desarrollar estos organismos tratan de controlar los granos básicos que alimentan a la humanidad como maíz, soya, canola, algodón, sorgo, arroz y trigo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com