ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO

sandrafabiomejia11 de Octubre de 2013

594 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO

La planeación o planeamiento es un ejecutar, operar, accionar que está coligado, enlazado y estrechamente emparentado a la palabra planear. Este verbo, por su lado, radica en preparar, construir, elaborar y/o desarrollar un plan.

Por medio de la planeación, el policía y/o la Institución se fijan algún objetivo o meta y determinan qué pasos tienen que seguir para llegar a conseguir dicha meta. En el transcurso de este procedimiento o proceso, que podría tener un lapso o período de tiempo muy variable dependiendo del caso en particular, se tienen en cuenta diferentes temas, como lo son los recursos con los que se cuenta y la influencia de circunstancias, escenarios y contextos externos.

Toda planeación está compuesta de varias etapas, puesto que es un proceso que presupone la toma de decisiones consecutivas. Por ello, es lógico y habitual entonces, que la planificación comience con la identificación de una problemática general o particular y siga con el estudio, análisis y observación de las múltiples elecciones adecuadas y disponibles. Al agente policial y/o a nuestra Institución le corresponderá de esta manera, elegir, seleccionar la opción que le resulte más favorable u oportuna para darle solución al problema en cuestión y así emprender la puesta en marcha de un determinado plan.

Las características de la planeación del servicio, indudable y evidentemente, dependerán del entorno, contexto o circunstancias en que éstas se den; no es lo mismo la toma de decisiones que establece una familia cuando emprende, planea y coordina la remodelación de su casa que el procedimiento planificado por el agente de policía para lanzar, difundir e implementar un nuevo proyecto con la ciudadanía. Sin embargo, su éxito y triunfo dependerá del nivel de análisis, intuición y conocimiento de aquellos que la ejecuten, y en los dos casos se podría originar un minucioso plan de acción, sin importar la formalidad o seriedad de cada uno.

En ese orden de ideas, se puede decir que la planeación estratégica es el desarrollo, elaboración y puesta en marcha de diferentes planes operativos por parte de la Policía Nacional, con el propósito y finalidad de lograr metas y objetivos propuestos. Estos planes o proyectos pueden ser a mediano, corto o largo plazo. Por lo tanto, la planeación estratégica está destinada a crear (las estrategias) para conseguir y obtener los objetivos buscados en función de las amenazas, desafíos y oportunidades que le brinda y demanda una sociedad..

No obstante, es necesario señalar que antes de poner en práctica cualquier proyecto estratégico o hacer una planeación de la prestación de un servicio es indispensable que todas las partes que se verán implicadas en él tengan a su alcance las metas que se esperan alcanzar y la manera en la que se trabajará en ellas. Es decir tener claro la identificación del servicio a prestar, conocer cuáles son los antecedentes del servicio, asimismo, los lugares en donde se llevara a cabo el servicio, haber identificado los procedimientos que se deben utilizar dentro del servicio a planear, entre otras. Igualmente llevar el registro escrito (Orden de servicios, Orden de operaciones, Misión de trabajo, Orden de trabajo, Plan de marcha) de la planeación del servicio ya que ello permite proporcionar evidencia objetiva de las actividades que se van a realizar o que ya se están realizando dentro de la planificación de la prestación del servicio de policía.

La planeación del servicio de policía debe entonces hacerse para responder a determinadas problemáticas; es decir, debe estar enfocada en la resolución o por los menos, la disminución de los conflictos que están relacionados con la comunidad y con la misma Institución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com