PRESENTACION
Enviado por saneliza • 28 de Septiembre de 2014 • 226 Palabras (1 Páginas) • 141 Visitas
Desde muy antiguo se sabía de la existencia de dos grupos de compuestos químicos, los ácidos y las bases
(o álcalis), que presentaban propiedades aparentemente antagónicas:
· Los ácidos dan coloración roja con el tornasol (indicador), tienen sabor agrio y producen efervescencia
al actuar sobre los carbonatos.
· Las bases dan coloración azul con el tornasol, tienen sabor amargo y neutralizan los ácidos al
reaccionar con ellos:
Según Lavoisier lo que daba a los ácidos sus
especiales características era la presencia de
oxígeno(1). en su composición. Lavoisier solo
conocía lo que hoy llamamos oxoácidos (HNO3,
H2SO4...) y desconocía la composición de los
ácidos hidrácidos (HCl, HF...).
Humpry Davy demostró en 1810 que la teoría de
Lavoisier era errónea al demostrar que los
ácidos hidrácidos carecen de oxígeno.
Para Davy el verdadero "principio acidificante"
era el hidrógeno.
Liebig definió (1838) los ácidos como sustancias que contienen hidrógeno reemplazable por metales.
Arrhenius definió (en 1884) los ácidos como aquellas sustancias que, en
disolución acuosa, se ionizan para dar iones H+ (2) y bases como aquellas
sustancias que, en disolución acuosa, se ionizan para dar iones OH - (3)
Ejemplos:
Realmente el ión H+ no existe como tal en disolución, ya que debido a su
reactividad se incorpora a una molécula de agua formando el ión H3O+ (4)
Podríamos, por tanto, redefinir de forma más actual ácido (según Arrhenius), como una sustancia que en
disolución acuosa da iones H3O+
La teoría de Arrhenius tiene el inconveniente de que solo es aplicable a reacciones en disolución
acuosa(5).
...