PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
Vannie23 de Diciembre de 2012
386 Palabras (2 Páginas)878 Visitas
PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
La cobranza coactiva de las deudas tributarias es facultad de la Administración Tributaria, se ejerce a través del Ejecutor Coactivo, quien actuará en el procedimiento de cobranza coactiva con la colaboración de los Auxiliares Coactivos.
DEUDA EXIGIBLE EN COBRANZA COACTIVA:
Sólo la deuda que sea exigible dará lugar a las acciones de coerción para su cobranza. A este fin se considera deuda exigible a la establecida en el art. 115° del TUO del Código Tributario.
FACULTADES DEL EJECUTOR COACTIVO
A través del Ejecutor Coactivo se ejerce las acciones de coerción para el cobro de las deudas exigibles. Facultades: revisar art. 116° del TUO del CT.
PROCEDIMIENTO
Es iniciado por el Ejecutor Coactivo mediante la notificación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución Coactiva - REC, que contiene un mandato de cancelación de las Ordenes de Pago o Resoluciones en cobranza, dentro de 7 días hábiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución forzada de las mismas, en caso que éstas ya se hubieran dictado.
El ejecutado está obligado a pagar a la Administración las costas y gastos originados en el Procedimiento de Cobranza Coactiva.
Teniendo como base el costo del proceso de cobranza que establezca la Administración y por economía procesal, no se iniciarán acciones coactivas respecto de deudas que por su monto así lo considere, quedando expedito el derecho de la Administración a iniciar la Cobranza Coactiva, por acumulación de deudas.
MEDIDAS CAUTELARES – MEDIDA CAUTELAR GENÉRICA
Vencido el plazo de 7 días, el Ejecutor podrá disponer se trabe las medidas cautelares que considere necesarias. Notificará las medidas cautelares las que surtirán sus efectos desde el momento de su recepción y señalará cualesquiera de los bienes y/o derechos del deudor tributario, aún cuando se encuentren en poder de un tercero. Podrá ordenar, sin orden de prelación, cualquiera de las formas de embargo siguientes:
En forma de intervención en recaudación, en información o en administración de bienes.
En forma de depósito, con o sin extracción de bienes.
En forma de inscripción, debiendo anotarse en el Registro Público u otro registro.
En forma de retención.
- Revisar art. 118° del TUO del CT.
SUSPENSIÓN Y CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA
Revisar art. 119° del TUO del CT.
INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos25/codigo-tributario-peru/codigo-tributario-peru.shtml#prpocedcobranza#ixzz2Fuz8Ul2y
...