Papel De Las Grasas En La Infancia
aletss_198 de Marzo de 2013
570 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
Papel de las grasas en la nutrición de la infancia.
Las grasas tienen un papel importante en la nutrición actuando como:
• Grasa estructural en la composición de la membrana
• Fuente de ácidos grasos esenciales necesarios para el desarrollo de los órganos.
• Fuente de energía suministrada durante un periodo de la vida en que el crecimiento y el desarrollo son de una particular importancia.
• Transportadores vehiculadores de las vitaminas liposolubles.
Los ácidos grasos esenciales actúan como grasa estructural y desempeñan un importante papel durante el periodo de crecimiento de los órganos en la vida fetal y en la vida postnatal.
Los LC-PUFAs(ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga) actúan como reguladores modulares de la permeabilidad y de la fluidez de las membranas. Son precursores de los eicosanodes, pueden influenciar en las enzimas en las membranas y pueden afectar las señales de transducción, la neurotransmisión y las actividades de transporte.
Un aporte sustancial de LC-PUFAs y una apropiada proporción entre los ácidos grasos n6 y n3 son necesarios para las funciones simpáticas y para el desarrollo del cerebro y de la retina.
El cerebro tiene un 60%de lípidos y usa DHA y ácido araquidónico para sus estructuras y función.
El fosfoglicérido de colina es cuantitativamente el fosfolípido más abundante en el cerebro humano inmaduro y el fosfoglicérido de etanolamina es de gran interés debido a su alto contenido en LC-PUFAs, especialmente derivados de los ácidos grasos esenciales de la dieta.
De acuerdo con las cantidades de LC-PUFAs incorporados a la dieta, la inserción, agregación y movimiento de difusión de los componentes de la membrana pueden afectarse; asimismo, la actividad y la afinidad de los receptores, los proveedores del transporte y la permeabilidad de las membranas.
LIPIDOS COMO FUENTE DE ENERGÍA.
Los lípidos son la fuente principal del potencial de energía depositada y su papel como aporte de la oxidación lipídica y producción de energía es esencial. Hasta un 58%de la energía cardiaca proviene de la oxidación lipídica.
La energía suministrada por diversas clases de lípidos varía de acuerdo con su estructura química. Los monoglicéridos, hidrocarbonos y esteroles libres tienen unos valores energéticos que van de 5, 24, 6, 72, 6, 98, 8, 01, 9, 63, 10, 19, y 10, 35 kcal por gramo de lípido respectivamente.
HABITOS DIETETICOS E INGRESO ENERGETICO PROCEDENTE DE LAS GRASAS.
Los hábitos dietéticos son el resultado de varios factores distintos en relación con las condiciones de vida de la familia y del ambiente e incluyen el nivel socio-económico, cultural, el estatus educacional, condiciones geográficas y climáticas, asentamiento rural o urbano, preferencias raciales, tamaño de la familia y disponibilidad y palatabilidad de los alimentos.
Los niños adquieren ciertos hábitos en cuanto a la alimentación muy precozmente y asimismo su patrón de comidas y las preferencias por los alimentos o el rechazo de los mismos.
Los patrones de consumo de grasa en las últimas décadas han mostrado nuevas tendencias de los hábitos dietéticos que han podido contribuir a reducir los factores de riesgo.
En áreas rurales de nuestro país se comprueban en escolares aportes de grasa total que suponen un 42%de valor energético de la dieta con distribución en el 16% de saturados,6% de poliinsaturados y 20% de monoinsaturados con consumos de colesterol diario en varones de 521 mg+- 363,4 mg y en niñas 529,1 mg +- 268,6 mg a la edad de 13-14 años.
La disponibilidad de snaks es un fuerte determinante para el consumo preferencial y por ello sería aconsejable mejorar las composiciones de algunos de los alimentos que se ofrecen en las máquinas expendedoras.
...