Para Qué Sirve El Boldo: Propiedades, Beneficios, Efectos Y Usos
luisaqo8828 de Mayo de 2014
722 Palabras (3 Páginas)471 Visitas
Para qué sirve el boldo: propiedades, beneficios, efectos y usos
El boldo, de nombre científico Peumus boldus, es una planta medicinal cuyo principal alcaloide es la boldina. Efectos secundarios y contraindicaciones.
Publicado por Joan Lozoya | Last updated Jul, 16 2013
El boldo es un árbol de tamaño medio, entre 6 y 8 metros, de crecimiento lento y único en su género: Peumus. Pertenece a la familia de las monimiáceas y su hábitat hay que ubicarlo en el centro de Chile, en el centro de Argentina y en las sierras del sur de Perú. Aunque soporta fríos moderados, requiere mucho sol. Sus flores, de color blanco amarillento, aparecen en inflorescencias de 10 a 12 flores, y sus hojas, utilizadas con fines medicinales y gastronómicos, sobre todo en Latinoamérica, despiden un fuerte aroma. Otra característica culinaria del boldo es el aceite que se extrae para ser utilizado en la confección de dulces.
Propiedades y beneficios del boldo
Las propiedades medicinales que se le atribuyen al boldo se deben a la infusión que se prepara con sus hojas. Su eficacia está relacionada con los efectos benéficos que proporciona sobre el aparato digestivo, ideal en el tratamiento de dispepsias, flatulencias y otros trastornos digestivos. Estas propiedades se potencian si se combina con otras plantas medicinales como el diente de león, la hierba Luisa, la menta, la genciana, la achicoria, la alcachofera o el hinojo. El boldo también se muestra eficaz como protector hepático. Al estimular la producción de bilis, el boldo es un buen remedio para tratar las disfunciones de la vesícula biliar.
Otros beneficios del boldo tienen que ver con sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antifungicidas. Su efecto ligeramente sedante lo convierten en un buen remedio para tratar el insomnio. También se utiliza para diversas afecciones de las vías urinarias o como calmante para el dolor reumático.
Una investigación que se llevó a cabo en Chile, concretamente por el laboratorio de genética toxicológica de la Universidad del Bío Bío, vino a demostrar que los pacientes a los que se les administró una infusión de boldo experimentaron una disminución de sus niveles de colesterol y triglicéridos.
Otra de las propiedades del boldo que pueden ser de interés para muchas personas es la posibilidad de incluirlo en dietas de adelgazamiento. Ello se debe a sus efectos coleréticos, colagogos y diuréticos. Uno de sus principales componentes, la boldina, estimula la producción de bilis, favoreciendo el buen funcionamiento del hígado y ayudando a quemar grasas con más efectividad. Su acción depurativa también ayuda a mejorar la evacuación del intestino. Y, por último, su efecto diurético contribuye a una más eficaz eliminación de líquidos y toxinas.
Boldina
Como ya se mencionaba, uno de los principales componentes del boldo es la boldina, probablemente la sustancia a la que deberíamos atribuir buena parte de sus efectos benéficos. La boldina es un compuesto sólido de color amarillo claro, poco soluble en el agua, de reacción alcalina y de sabor amargo. Su fórmula molecular es C19H21NO4.
Algunas voces han alertado sobre la posible toxicidad de la boldina, y aunque sí ha podido comprobarse que es levemente tóxica, esta circunstancia solo se produce cuando se ingieren grandes cantidades, pudiendo provocar en estos casos parálisis de los nervios motores, sensoriales o musculares. En cualquier caso sus efectos no son acumulativos y no provoca adicción.
Está contrastado que la boldina interviene en la estimulación de la secreción biliar, así como en la producción de jugos gástricos. También están demostradas las propiedades antioxidantes que presenta la boldina. En un estudio llevado a cabo hace unas dos décadas se descubrió que la boldina es uno de los antioxidantes naturales más potentes que existen.
...