Uso de drogas, efectos.
daanihdzExamen26 de Mayo de 2014
614 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
Uso de drogas, efectos.
EFECTOS A CORTO PLAZO
• Distorsión sensorial
• Pánico
• Ansiedad
• Mala coordinación de movimientos
• Tiempo de reacción más lento
• Después de una “subida” inicial, el consumidor se siente somnoliento o deprimido
• Ritmo cardíaco más elevado (y riesgo de ataque al corazón)
EFECTOS A LARGO PLAZO
• Resistencia disminuida a enfermedades comunes (resfriados, bronquitis, etc.)
• Supresión del sistema inmunológico
• Trastornos del crecimiento
• Incremento de células en el cuerpo anormalmente estructuradas
• Reducción de las hormonas sexuales masculinas
• Destrucción rápida de las fibras pulmonares y lesiones (heridas) al cerebro que podrían ser permanentes
• Capacidad sexual reducida
• Dificultades en el estudio: se reduce la habilidad para aprender y retener información
• Apatía, adormecimiento, falta de motivación
• Cambios de personalidad y humor
• Inhabilidad para comprender cosas claramente
Consecuencias fisiologicas del alcohol
Sistema nervioso central
La intoxicación con alcohol deprime el sistema nervioso central y afecta la función sensorial, el aprendizaje, la memoria y las habilidades motoras. El alcohol causa trastornos emocionales y cambios de humor. La falta de oxígeno en el cerebro causa la muerte de miles de células cerebrales y las células del cerebro no se regeneran, lo que resulta en problemas de funcionamiento cognitivo.
En el corazón y aparato circulatorio
• Aumenta la actividad cardíaca (aunque un consumo muy moderado mejora la circulación, una dosis superior produce daños).
• En dosis elevadas aumenta la presión sanguínea (hipertensión) y produce daño en el músculo cardíaco por sus efectos tóxicos.
• Debilita la musculatura cardíaca y por consiguiente, la capacidad para bombear sangre.
• Produce vasodilatación periférica, lo que genera enrojecimiento y un aumento de la temperatura superficial de la piel.
Sistema respiratorio
La intoxicación del alcohol conlleva náuseas y vómitos. Esto aumenta el riesgo de aspiración debido a la debilitación de los reflejos protectores. Si el bebedor aspira el vómito hacia los pulmones, se puede dar una obstrucción de las vías aéreas, pulmonía de la aspiración y abscesos del pulmón. Si la persona intoxicada vomita durante el sueño, se podría dar una muerte por asfixia.
Efectos fisiológicos del tabaco
Sistema Nervioso Central: La nicotina atravieza fácilmente la barrera hemato-encefálica. Se absorbe por difusión pasiva y activa a nivel del plexo coroide, actuando a nivel del hipotálamo, tálamo, mesencéfalo, el tronco cerebral y ciertas regiones corticales. Modula la liberación de numerosos neurotrasmisores y hormonas. La estimulación de receptores presinápticos conduce a la liberación de acetilcolina, noradrenalina, dopamina, serotonina, vasopresina, hormona de crecimiento y ACTH. La mayor parte de los efectos centrales de la nicotina se obtienen por la estimulación directa a nivel cerebral y, en parte por la activación de vías aferentes de quimioreceptores carotideos y pulmonares.
Sistema respiratorio: Dosis bajas de nicotina estimulan la respiración por su acción sobre los quimioreceptores carotídeos y aorticos. Dosis mayores pueden provocar depresión respiratoria.
La nicotina actúa principalmente sobre el SISTEMA CIRCULATORIO, provocando alteración en el funcionamiento del corazón y de los vasos sanguíneos, aumento de la presión arterial y depositaciones en las arterias.Además, provoca dependencia física.
...