ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paramos

Juliana0307Ensayo10 de Marzo de 2014

568 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

páramo es un ecosistema único de alta montaña en el cual habitan formas de vida singulares y propias y poblaciones humanas con sistemas culturales que contribuyen a enriquecer la diversidad planetaria. Amenazado actualmente por diversos factores que han incidido de diversas formas en su conservación, es un ecosistema efímero que yace en algunas montañas entre nieves perpetuas, cultivos y formaciones boscosas y bajo la amenaza de desaparecer en el creciente mar de la extinción. En su situación de islas continentales, los páramos poseen una reducida área con relación a otros biomas neo tropicales, lo que los hace especialmente vulnerables a la intervención humana. A estos hechos se suma el poco conocimiento que se tiene del ecosistema, lo que impide desarrollar planes de manejo adecuados o conlleva a la implementación de estrategias de conservación incorrectas y sin fundamentos científicos. Para su preservación es necesario diseñar y aplicar estrategias que involucren a la comunidad local, nacional e internacional. Una visión transdisciplinaria que incluya el estudio de las relaciones ecológicas podría llevar a la compresión de las interacciones entre las poblaciones y haría posible su conservación.

El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo "ético", en el cual también se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales, y tal presunción se refleja en la estructura y funcionamiento de las empresas, y cooperativas que se dedican a ofrecer tal servicio.

Debido a su auge el ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial.

¿Cómo podría definirse Parques Nacionales Naturales?

El Decreto 3572 de 2011, creó la Unidad Administrativa Especial denominada Parques Nacionales Naturales de Colombia, del orden nacional, sin personería jurídica, con autonomía administrativa y financiera, con jurisdicción en todo el territorio nacional, en los términos del artículo 67 de la Ley 489 de 1998.

Por este decreto también determinó que la entidad estará encargada de la administración y manejo del Sistema de Parques Nacionales Naturales y la coordinación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y que este organismo del nivel central está adscrito al Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Parque Nacional Natural Chingaza

A poco más de una hora de Bogotá, la capital colombiana, se encuentra el Parque Nacional Natural Chingaza, con sus paisajes solitarios y nublados donde se pueden observar los emblemáticos frailejones, los cuales conforman un hermoso y singular conjunto con las árnicas y los musgos de pantano que son maravillas para la conservación de la humedad ambiental. Chingaza es una verdadera fábrica de agua; prueba de ello son las lagunas de Siecha y Chingaza, de origen glaciar, y el hecho de que exista allí el gran embalse de Chuza, el cual suministra el agua para la capital.

Servicios Ecoturísticos

A pocas horas de Bogotá, el Parque Nacional Natural Chingaza permite a los visitantes un contacto con la naturaleza y les brinda la oportunidad de vivir experiencias inolvidables donde el venado, el oso de anteojos, el águila, el cóndor, lagunas, nacimientos de ríos, frailejones y demás maravillas naturales y culturales convergen en un originario ecosistema de Páramo y Bosque Alto Andino de la Orinoquía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com