Patinaje Artístico Y La Fisica
yessica_Mont0127 de Abril de 2014
553 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
El Patinaje Artístico es una combinación de deporte, arte, coordinación musical y expresión corporal. Se caracteriza por requerir fuerza, elasticidad, flexibilidad, precisión, coordinación y seguridad. Los elementos más representativos del patinaje sobre hielo son los giros, saltos y figuras o piruetas.
SALTOS
Los saltos pueden ser simples, dobles, triples o cuádruples. Tanto la altura como la velocidad y la longitud son las características que determinan la calidad del salto.
GIROS
Los buenos giros deben ser largos, rápidos y centrados. Lo primero que hay que aprender para realizar un giro es hallar el punto de equilibrio para luego encontrar el centro. Los giros suelen ejecutarse en forma encadenada.
Tenemos la oportunidad perfecta para ver ejemplos de conceptos científicos básicos, como la fricción, el moméntum y la ley de reacción igual y opuesta:
FRICCIÓN
Es una fuerza que resiste, cuando dos objetos se deslizan uno contra el otro, disipando su energía de movimiento. La fricción se debe a que las moléculas de ambas superficies de adhieren unas a otras, y cuando las superficies tratan de alejarse se resisten a romper esos vínculos.
La diferencia entre bailar en el suelo y patinar sobre hielo es la fricción. La suavidad del hielo ofrece muy poca resistencia contra los objetos, como los patines de hielo, que se deslizan por toda su superficie. En comparación con un piso de madera, la fricción del hielo es muchísimo menor.
PRIMERA LEY DE NEWTON
Un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a menos que actúa una fuerza en su contra. Este concepto también se conoce como inercia, y es por eso que los patinadores sobre hielo, con tan baja fricción, tienden a permanecer en movimiento a menos que usen la fuerza para detenerse a sí mismos.
MOMÉNTUM
El moméntum, básicamente es la cantidad de fuerza necesaria para detener un objeto en movimiento. En esencia, el más pesado y el que más rápido va, más impulso tendrá, y más difícil será frenarlo.
El moméntum angular se aplica a un cuerpo que gira en torno a un objeto fijo. La cantidad de moméntum angular, por ejemplo de un patinador, depende de la velocidad, de la rotación, el peso y la distribución de la masa alrededor del centro. Así, para dos patinadores de una misma masa que giran a la misma velocidad, el que tenga su masa más extendida en el espacio tendrá mayor moméntum angular.
Esta ley de la física explica por qué cuando una patinadora artística aprieta sus brazos al ejecutar un giro, gira más rápidamente. Con los brazos extendidos, su masa se distribuye en un espacio mayor. Cuando ella recoge sus brazos hacia su cuerpo, la distribución se reduce, por lo que su velocidad se acelera para contrarrestar esta diferencia y mantener su moméntum total constante.
TERCERA LEY DE NEWTON
Uno de los principios más conocidos de la física explica que, para cada acción existe una reacción igual opuesta.
Y es esta idea de que permite a los patinadores desplazarse por el hielo. Al impulsarse contra el hielo, o "golpear" con sus patines, están aplicando una fuerza hacia abajo y atrás contra el suelo. Bien, al empujar el suelo hacia atrás, suministra una fuerza hacia delante y arriba que impulsa al patinador a deslizarse o saltar, dependiendo de la fuerza que aplique.
Dado que el impulso hacia adelante es resistido sólo por una leve fricción leve del hielo, el patinador puede deslizarse fácilmente.
...