La Física Del Patinaje Artístico Sobre Hielo
ferita996 de Marzo de 2013
865 Palabras (4 Páginas)1.479 Visitas
La Física del Patinaje Artístico sobre Hielo
La palabra “Fricción” deriva de friccionar. Este verbo refiere a frotar, restregar o rozar algo. Se conoce como fuerza de fricción a la que realiza una oposición al desplazamiento de una superficie sobre otra, o a aquélla opuesta al comienzo de un movimiento.
La fricción en el patinaje:
La primera ley de Newton (ley de Inercia) nos dice que todo cuerpo permanece en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme a menos que otros cuerpos actúen sobre él.
En esta ley la fricción tiene un papel fundamental. La fricción es una fuerza que resiste cuando dos objetos se deslizan uno contra otro, disipando la energía de movimiento, tratando de romper los vínculos que existen entre ellos. Por esto podemos apreciar la fricción en el patinaje artístico, pues no es lo mismo deslizarse sobre hielo que en una pista lisa, por eso no es lo mismo patinar que bailar; La suavidad del hielo ofrece muy poca resistencia contra los objetos, como los patines de hielo, que se deslizan por toda su superficie.
La Tercera ley de Newton
Uno de los principios más conocidos de la física explica que, para cada acción existe una reacción igual opuesta.
Y es esta idea de que permite a los patinadores desplazarse por el hielo. Al impulsarse contra el hielo, o "golpear" con sus patines, están aplicando una fuerza hacia abajo y atrás contra el suelo, al empujar el suelo hacia atrás, suministra una fuerza hacia delante y arriba que impulsa al patinador a deslizarse o saltar, dependiendo de la fuerza que aplique.
Dado que el impulso hacia adelante es resistido sólo por una leve fricción leve del hielo, el patinador puede deslizarse fácilmente.
En el patinaje artístico los patinadores muestran sus giros y combinaciones, y tenemos la oportunidad perfecta para ver ejemplos de un deslizamiento con muy baja fricción.
La fricción, como fuerza, se origina por las imperfecciones entre los objetos que mantienen contacto, las cuales pueden ser minúsculas, y generan un ángulo de rozamiento.
Fricción
A un nivel, la diferencia entre bailar en el suelo y patinar sobre hielo es la fricción. La suavidad del hielo ofrece muy poca resistencia contra los objetos, como los patines de hielo, que se deslizan por toda su superficie. En comparación con un piso de madera, la fricción del hielo es muchísimo menor.
Entonces, ¿qué es la fricción exactamente? Es una fuerza que resiste, cuando dos objetos se deslizan uno contra el otro, disipando su energía de movimiento. La fricción se debe a que las moléculas de ambas superficies de adhieren unas a otras, y cuando las superficies tratan de alejarse se resisten a romper esos vínculos. Cuanto más ásperas e irregulares son las superficies, con más facilidad entran en contacto sus moléculas con las moléculas de la otra superficie, y por tanto, mayor es la fuerza de fricción que ejercen.
El bajo nivel general de fricción de una patinadora de hielo le permite deslizarse por la superficie suavemente sin parar la fricción del movimiento tan pronto como haya empezado.
En la primera ley del movimiento de Isaac Newton: un objeto en movimiento tiende a permanecer en movimiento a menos que actúa una fuerza en su contra. Este concepto también se conoce como inercia, y es por eso que los patinadores sobre hielo, con tan baja fricción, tienden a permanecer en movimiento a menos que usen la fuerza para detenerse a sí mismos.
Beneficios del patinaje
Cuando se habla de los beneficios del patinaje, suele ser referido a la salud. Obviamente hacer ejercicio regularmente tiene grandes beneficios para la salud, y el patinaje artístico es uno de los deportes más completos que conozco.
Por un lado está el ejercicio cardiovascular
...