ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrimonio Empresarial

liconta7 de Enero de 2014

584 Palabras (3 Páginas)833 Visitas

Página 1 de 3

EL PATRIMONIO EMPRESARIAL

1. PATRIMONIO EMPRESARIAL: DEFINICIÓN y COMPOSICIÓN

El patrimonio empresarial es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una

empresa debidamente valorados.

El patrimonio se compone de:

- Bienes: Cosas que se poseen.

- Derechos: Deudas que otras personas tienen con nosotros.

- Obligaciones: Deudas que nosotros tenemos pendientes.

Un negocio va a tener un patrimonio empresarial formado por el conjunto de bienes,

derechos y obligaciones afectos a la actividad que desarrolle.

2. VALORACIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO.

Para poder valorar el patrimonio tenemos que considerar esta fórmula:

Bienes + Derechos – Obligaciones = Valor del patrimonio

A este valor se le conoce con el nombre de NETO PATRIMONIAL o PATRIMONIO

NETO de la empresa, dándonos el verdadero valor que tiene la empresa para sus

accionistas, en un momento concreto.

3. MEDICIÓN CONTABLE DEL PATRIMONIO

Para medir contablemente el patrimonio haremos uso del BALANCE. El balance está

compuesto por dos grandes grupos diferenciados: EL ACTIVO y EL PASIVO.

El balance de una empresa se encuentra nivelado siempre: en un lado los bienes y

derechos de la empresa, en el otro las deudas y obligaciones, como decíamos al

principio.

ACTIVO: Son los bienes y derechos (Inversión).

PASIVO: Son las deudas u obligaciones de la empresa (Financiación).

4. PARTES DEL ACTIVO y DEL PASIVO

Las diferentes partes que tienen los grandes grupos, Activo y Pasivo, son los siguientes:

B A L A N C E

ACTIVO PASIVO

Inmovilizado

Circulante

Recursos propios

Pasivo exigible L/P

Pasivo exigible C/P

Inmovilizado: En el inmovilizado se integran los bienes y derechos pertenecientes a la

empresa a largo plazo (más de un año). Aquel activo cuya permanencia en la empresa

vaya a ser superior al año se incluye en el inmovilizado.

5

Ejemplos:

- Edificio o local de la actividad

- Mobiliario

- Dinero prestado con devolución a más de un ejercicio

- Vehículos de la empresa

Circulante: En el circulante se integran bienes y derechos pertenecientes a la empresa a

corto plazo (menos o igual a 1 año). Se trata de aquellos bienes o derechos cuyo ciclo de

rotación dentro de la empresa es elevado.

Ejemplos:

- Existencias

- Dinero en bancos

- Dinero prestado a menos de un año

- Deudas de los clientes

Recursos propios: En los recursos propios se integra el patrimonio neto de la empresa o

neto patrimonial. Se trata, por lo tanto, de la riqueza de la empresa.

Ejemplos:

- Capital (Suele ser el dinero aportado por los socios)

- Reservas de la empresa

- Beneficios que se queda la propia empresa

Pasivo exigible a L/P: En el pasivo exigible a L/P se integran todas las deudas que posee

la empresa con terceros cuyo vencimiento es superior a un año.

Pasivo exigible a C/P: En el pasivo exigible a C/P se integran todas las deudas que

posee la empresa con terceros cuyo vencimiento sea menor o igual aun año.

5. RELACIÓN ENTRE ACTIVO y PASIVO

La relación entre el activo y el pasivo del balance de una empresa. El activo representa

la estructura económica de la empresa mientras que el pasivo representa la estructura

financiera. Por lo tanto el pasivo es el origen de los fondos de donde se obtiene el

dinero, y el activo es la aplicación de los fondos, donde se invierte ese dinero.

Activo = Inversión

Pasivo = Financiación

6. FONDO DE MANIOBRA

Fondo de maniobra

Se define como la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com