Periodico
cianciF9 de Junio de 2015
4.123 Palabras (17 Páginas)181 Visitas
SECCIONES DE UN PERIÓDICO
Política internacional: recoge los hechos políticos ocurridos en el extranjero. Su información es internacional.
MOSCÚ DEBE EXPLICAR MOTIVOS DE POLÍTICOS VETADOS: BERLÍN
La Comisión Europea aseguró no tener criterios ni fundamentos jurídicos para el veto del gobierno ruso
BERLÍN, ALEMANIA (01/JUN/2015).- El Gobierno alemán pidió a Rusia que explique las razones por las cuales ha prohibido la entrada a ocho ciudadanos alemanes, dentro de un listado de 89 personalidades y políticos europeos afectados por el veto de Moscú.
"Si se quiere interponer un recurso jurídico hay que saber por qué alguien está incluido en esa lista", dijo la portavoz del Ministerio de Exteriores, Sawsan Chebli.
La Comisión Europea aseguró este fin de semana que no tenía ninguna información sobre "el fundamento jurídico, los criterios y el proceso" de la elaboración de esa lista, que Rusia ha "compartido" con varios países europeos y que, según varios medios, incluiría a un total de 89 ciudadanos.
La portavoz señaló que, si bien la Unión Europea (UE) tiene una lista de personalidades rusas a las que se le impide la entrada, ese listado es transparente, al igual que los motivos que han llevado en cada caso a la prohibición.
En la lista rusa está incluido el nombre de Uwe Corsepius, que dejará próximamente su puesto de secretario general del Consejo de la Unión Europea (UE) para convertirse en asesor de política exterior de la canciller alemana, Angela Merkel.
Pese a la presencia de Corsepius en la lista, el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo que este político no tendrá problemas en desempeñar sus funciones como asesor de Angela Merkel.
"Estoy convencido de que el señor Corsepius no se encontrará con impedimentos para desempeñar sus funciones de asesor de política exterior", dijo Seibert.
Pese a la lista de Moscú con los nombres de 89 ciudadanos de la UE a los que se les prohíbe la entrada al país, el Gobierno alemán insiste en la necesidad de mantener abiertos los canales de comunicación con Rusia.
"Nos mantenemos en contacto permanente con Rusia en torno a todo lo relacionado con el conflicto de Ucrania", dijo Seibert.
Política Nacional: recoge la actualidad política del país al que pertenece el periódico.
Cabello demandará a ABC y Wall Street Journal por difamación
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, ha anunciado que iniciará una demanda en España contra el periódico ABC, y otra en EEUU contra The Wall Street Journal
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció este domingo que, así como hizo en Venezuela, demandará a medios de comunicación de España y de Estados Unidos que publicaron informaciones “difamatorias” en su contra, entre ellos el ABC y The Wall Street Journal.
“Hay un cartel de dueños de medios a nivel internacional que comienzan; lo que saca uno lo reproduce el otro, lo reproduce el otro, con fuentes anónimas, nunca ponen a alguien con nombre y apellido... no puede ser que la prensa haga esto, que descalifiquen a alguien sin ningún tipo de pruebas y no pase nada”, dijo en José Vicente Hoy. “Este señor del ABC... está metido en tremendo rollo porque yo voy a demandarlo allá en España y veremos qué ocurre. Estoy en la obligación moral de hacerlo porque creo que si nosotros logramos vencer a la mentira mediática, estaremos dando un paso para adecentar algo que han usado mucho solo para vivir del poder”, añadió.
Insistió en que “lo que hay es una gran infamia”, y advirtió que “no voy a retroceder pero ni un milímetro”.
Cabello aseguró que los ataques están “pegados con el golpe de Estado del 12 de febrero, en el desfile de La Victoria”. “Estoy convencido y las investigaciones así lo avalan”, dijo.
“Ellos sienten que para que un golpe sea efectivo tienen que volver al compañero Nicolás a la situación de desnudez política, que no tenga ningún tipo de apoyo”, afirmó.
Insistió en que el objetivo es “convertir esto en un narcoestado, que esa sea la opinión en el mundo y que Venezuela no tenga para nada representatividad”. Adelantó que quienes desean evitar que Venezuela y EEUU se arreglen, “se van a llevar una sorpresa”.
Economía: recoge los hechos que hacen referencia al mundo de la economía (bolsa, finanzas, mercado, empresas,…). Su información es nacional e internacional.
Ley de Precios Justos de nuevo en la mira
Comerciantes creen que aumentarán las sanciones
Entre los empresarios existe la expectativa por los posibles cambios en la Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj) anunciados por el presidente Nicolás Maduro, quien dijo que habría una “ley más justa”, porque según él “algunos lograron darle la vuelta” para vender con sobreprecio.
Los comerciantes tienen opiniones divididas sobre los posibles contenidos y modificaciones que pueda sufrir el texto orgánico, según explicó el director de Análisis Financiero de la Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom), Eduardo Rojas.
Rojas detalló que algunos empresarios consideran que la Lojp se enfocará en imponer más sanciones a los que se dediquen a la reventa de artículos clasificados por el Estado como de primera necesidad, a la especulación, acaparamiento y sobreprecio.
Los gremios industriales se encuentran analizando esa posibilidad. Sin embargo, el sector comercio se mantiene en “expectativa positiva” porque considera que la reforma legal esté encaminada a cambiar el margen de comercialización establecido, ya que varios sectores de la economía han manifestado que el porcentaje fijado es insuficiente para cubrir sus costos, explicó el representante de Anprocom.
Hasta ahora el margen de comercialización establecido por la Sundde es de 54%, que se suma a 30% de ganancia tope para el productor o importador. Ese 54% se dividía entre todos los eslabones de la cadena de comercialización.
Según estipula el artículo 32 de la Lopj, en ningún caso el margen de ganancia de cada actor de dicha cadena excederá treinta (30) puntos porcentuales “de la estructura de costos del bien o servicio”. El objetivo de esta normativa es minimizar la intermediación.
La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos, explicó que las expectativas de buena parte de sus agremiados es que la normativa legal sea derogada. “Pedimos la nulidad de la ley”, indicó.
El 12 de mayo, el Primer Mandatario anunció cambios en la dinámica para fijar los precios de los bienes y servicios. En esa oportunidad dijo que publicarían un nuevo esquema de la ley.
Precio de la gasolina sube en junio a $8.054 en Colombia
El Ministerio de Minas y Energía justificó subida de $ 90 en precio de la gasolina y $ 148 en Acpm.
El ministerio de Minas y Energía informó este domingo que los precios del galón de Acpm y gasolina para el mes de junio serán de $7.841 y $8.054 respectivamente.
"Mientras que el precio del petróleo ha subido más de 30 % en los últimos meses en Colombia, el precio de los combustibles aumenta en menos de 2 %". Con este argumento, el ministerio de Minas y Energía justificó la subida en $90 del precio de la gasolina y de $148 del Acpm frente al mes anterior. El ministerio de Minas dio a conocer los precios de referencia de los combustibles que aplicarán para el sexto mes del año. La gasolina quedó en $8.054 y el Acpm en $7.841. Para la cartera de Minas y Energía, aunque los precios del petróleo han caído en la primera mitad del año, en los últimos meses se han corregido y han sufrido un incremento del 30 %. No obstante, aseguran, los colombianos solo tendrán un incremento de 2% en el precio del combustible que consumen.
Cultura: recoge las noticias culturales (teatro, cine, música, T.V, bellas artes, radio, libros, …).Recoge acontecimientos nacionales e internacionales.
Colin Trevorrow no dirigirá la secuela de 'Jurassic World'
El reparto y el equipo de Universal Pictures y Legendary Pictures de 'Jurassic World' han comenzado su gira mundial de promoción de la película que llegará a los cines el próximo 12 de junio. Durante una entrevista con BadTaste.it, el director Colin Trevorrow fue preguntado sobre su vuelta a la dirección en la siguiente entrega de la franquicia, a lo que el cineasta contestó claramente que no:
"Jurassic Park es Como Star Wars. Diferentes directores pueden dar diferentes sabores a cada película", dijo Trevorrow al medio. "Yo estaré involucrado de alguna manera, pero no como director", concluyó.
Son muchos los fans expectantes ante esta cuarta entrega de Parque Jurásico, por lo que el éxito parece garantizado y con él la llegada de una quinta película. Esta nueva aventura se ubicará 22 años después de los acontecimientos de la original de 1993, siendo protagonizada por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard, Ty Simpkins, Nick Robinson, Vincent D’Onofrio, Irrfan Khan, BD Wong y Omar Sy.
Enrique Iglesias herido por un dron en pleno concierto
Enrique Iglesias sufrió una cortadura en varios dedos cuando atrapó un dron durante un concierto en la Plaza Monumental de Playas de Tijuana, Baja California, México, este sábado por la noche (mayo 30).
El intérprete de “Bailando” fue "semitratado"
...