Persiana
bebebasica6 de Noviembre de 2013
923 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
na persiana es un elemento mecánico que se coloca en el exterior o interior de un balcón o ventana para proteger las habitaciones de la luz o el calor. Las persianas pueden fabricarse de diferentes materiales si bien el plástico PVC y el aluminio son los más populares por su ligereza y resistencia al deterioro. La persiana presenta un doble movimiento de apertura y cierre que se manifiesta por lo general en una acción de subida y bajada. El sistema más habitual consiste en enrollarla para recogerla en un tambor superior y desenrollarla para desplegarla. Para ello, la persiana se compone de listones que se pliegan o enrollan en el caso de las persianas enrollables.
Índice [ocultar]
1 Etimología
2 Componentes
2.1 Mecanismos de accionamiento
3 Tipos
3.1 Enrollables
3.2 Venecianas
3.3 De tablillas verticales
3.4 Cortinillas plegables (verticales y horizontales)
4 Galería de imágenes
5 Véase también
6 Enlaces externos
Etimología[editar · editar código]
El origen de la palabra "persiana", viene del francés persienne, que, al igual que en español, significa de Persia, persiana o persiano habitantes de Persia, a raíz de que en el siglo XVIII estas provenían de Persia. En la antigüedad, y antes del uso de las ventanas, su función venía cubierta por las contraventanas.
Las primeras persianas venecianas fueron introducidas sobre 1770 en Italia, supuestamente en Venecia.
Componentes[editar · editar código]
Mecanismos de accionamiento[editar · editar código]
Cinta para persiana
Los mecanismos más habituales para mover una persiana son:
Mediante motor eléctrico y un control domótico.
Mediante una cinta que se recoge en una polea inferior (con un muelle interno) y otra superior, en la cual la fuerza la realiza el peso de la persiana. Es el sistema más habitual. Puede estar motorizado en el cajetín inferior.
Mediante manivela. Mucho más lento que la cinta, la manivela acciona un torno que va recogiendo un cable, el cual pasa dentro de un tubo que se encuentra empotrado en la pared, de esta manera se realiza una fuerza menor que con la cinta.
Mediante cuerda que enrolla la persiana por su centro y se ata en un lateral de la ventana.
Tipos[editar · editar código]
Se distinguen los siguientes tipos de persianas:
Enrollables
Venecianas
De tablillas verticales
Plegables (verticales y horizontales)
Jacobinas
Enrollables[editar · editar código]
Persianas enrollables en la Casa Milà (La Pedrera) de Barcelona.
Son las más usadas en España, su principal ventaja, aparte de impedir totalmente el paso de la luz, consiste en el aislamiento de las ventanas del exterior, tanto de las inclemencias del tiempo, como añadiendo una cámara de aire extra que amortigua la contaminación sonora del exterior.
Con la mentalidad de que la riqueza de un país depende del trabajo de sus ciudadanos, el uso de estas persianas fue desincentivado en algunos países, llegando hasta el extremo de que Benjamin Franklin llegó a proponer que las campanas de todas las Iglesias suenen al amanecer para que los habitantes estén dispuestos para el trabajo desde que sale el sol hasta el atardecer.
Venecianas[editar · editar código]
Persiana veneciana
Están compuestas de láminas de distintos materiales como madera, aluminio, plástico, pvc... dispuestas en forma horizontal. Según la inclinación que demos a las láminas nos permite el paso de luz. En la veneciana de aluminio los fabricantes realizan una pequeña curvatura a la lámina para aumentar su resistencia. Es muy utilizada en decoración, bien sola u ocupando el lugar
...