ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petroleo Y Conservacion Del Abiente

simositazz4 de Febrero de 2013

802 Palabras (4 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 4

AGENTES ATMOSFÉRICOS

La Atmósfera actúa sobre las rocas, despedazándolas. Los agentes atmosféricos son los responsables de la destrucción de las rocas en los procesos de meteorización. Los agentes atmosféricos más activos son:

• Humedad

La humedad hace referencia al contenido de vapor de agua contenido en el aire. En zonas con mucha humedad las rocas son destruidas rápidamente.

• Temperatura

La superficie del planeta se calienta, debido a la radiación solar. Este calentamiento depende del número de horas de insolación, el ángulo de incidencia de los rayos solares y de la distribución de tierras y océanos. En los lugares donde la diferencia de temperatura entre el día y la noche es muy grande se produce una gran meteorización mecánica. Sin embargo, en zonas donde las diferencias de temperatura son menores la meteorización es casi inexistente. Seguro que sabes que en el desierto la diferencia de temperatura entre el día y la noche es muy grande. Las rocas se calientan y se enfrían rápidamente. Esto provoca su rotura, haciendo un ruido semejante a un estallido. ¡Dicen que algunas de las batallas del desierto en la Segunda Guerra Mundial comenzaron por culpa de estos estallidos!

• Viento

Es el movimiento del aire desde zonas de alta presión hacia zonas de baja presión.

La temperatura no es igual por toda la Atmósfera, apareciendo en unas zonas aire caliente y en otras aire frío. Estas diferencias provocan corrientes de aire, a las que llamamos genéricamente viento.

• Precipitaciones

El vapor de agua que contiene una masa de aire cálido se condensa cuando éste se enfría, produciéndose la precipitación. La precipitación pueden ser en forma líquida, como el rocío o la lluvia, y en forma sólida, como la nieve, el granizo y la escarcha.

Agentes hidrológicos y biológicos:

Agentes Hidrológicos: El agua en sus diversas manifestaciones, es uno de los agentes que produce mayores cambios terrestres. Puede producir cambios lentos por su acción constante o cambios rápidos en caso de fenómenos naturales como los maremotos o Tsunami.

Agentes Biológicos: Los seres vivos actúan como agentes biológicos en los cambios terrestres, su influencia puede ser catalogada como destructora, creadora y protectora

.Las plantas: en su fase protectora, evitan los efectos erosivos de los agentes externos, gran parte del agua de lluvia es absorbida por las raíces y las partes aéreas. En su fase destructora, las plantas ejercen su acción cuando sus raíces penetran y crecen en las grietas de las rocas, éstas son capaces de levantar enormes bloques y lograr su separación. Las raíces también extraen del subsuelo los elementos minerales que contienen las rocas mediante los ácidos orgánicos que segregan las raíces, esta acción química combinada con el agua de lluvia termina por alterar y disolver el material de las rocas. La fase creadora de las plantas, se manifiesta cuando mueren, ya que originan productos como el humus, la turba, la hulla, lignito y antracita.

Los animales terrestres: contribuyen en la transformación del medio terrestre en diversas formas, algunos rumiantes y roedores ejercen acción destructora, las aves marinas que se alimentan de peces (ictiófagas) acumulan grandes depósitos de excrementos en las islas. Las lombrices de tierra, en su acción endógena remueven gran cantidad de tierra, llegando a levantar hasta 25 toneladas de tierra en una extensión de 6 hectáreas

.Los animales marinos: contribuyen a la formación de sedimentos marinos y formaciones coralinas.

El ser humano: Es un factor importante como agente modificador de la superficie terrestre. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse al medio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com