Pirámide De Alimentación Para Atletas
Pal6919 de Julio de 2013
835 Palabras (4 Páginas)400 Visitas
PIRÁMIDE DE ALIMENTOS PARA ATLETAS
Basada en la pirámide básica de los alimentos, la Sociedad Suiza de Nutrición elaboró la pirámide de la alimentación para atletas que está orientada a los adultos sanos que practican ejercicios 5 días de la semana por al menos una hora y un deportista de este nivel necesita cubrir los requerimientos adicionales. Los atletas demandan una nutrición especializada ya que cuando practicas más deporte necesitas más energía y más carbohidratos y esto no está implementado en la pirámide básica.
Hasta antes de esto, no había ninguna clasificación orientada a las necesidades específicas de los atletas y es que todos los consejos para una alimentación normal están destinadas a la población en general e incluyen alguna actividad recreacional, dos o tres veces cada semana, definitivamente esto no puede calificarse como nutrición deportiva.
La alimentación de los deportistas es la clave de su rendimiento, de sus éxitos o de sus fracasos y, lo que es más importante, de su salud. Su estilo de vida exige un gran desgaste de energía y de recursos físicos y psicológicos, para ello solicitan una alimentación equilibrada en función de las características del deporte que practique y de las necesidades personales. El objetivo general de la pirámide es aportar consejos prácticos sobre nutrición ya que, la gente no comprende los consejos demasiado científicos y el interés por la alimentación y el deporte no se limita a la alta competición. La vida saludable de cualquier persona, de cualquier edad y condición, se ve influida por dos factores esenciales, la alimentación sana y la práctica habitual de actividad física.
En la actualidad somos uno de los países con mayor índice de obesidad y no solo infantil, sin duda esto provoca diversas consecuencias como la incidencia de síndrome metabólico y muchas otras enfermedades; entre la población en general y estas acciones como la creación de pirámides alimentarias fomentan una vida más sana. La motivación para la práctica de actividad física o deporte se da dentro del ámbito de la competición y mejora del rendimiento y en otros simplemente se busca el bienestar de la salud; pero es ahí en donde gran parte de la población le cuesta mantenerla y varios casos se llega al abandono de la práctica deportiva.
La salud y la práctica del deporte están condicionados por la genética por eso es recomendable asesorarse con profesionales de la salud para evitar hacerlo de manera inadecuada y sufrir graves consecuencias en la salud como lesiones o casos severos de deshidratación. Las recomendaciones sobre alimentación y deporte, tienen principios básicos que buscan optimizar el rendimiento en la competición y adaptar la dieta al entrenamiento para recuperarse lo antes posible entre sesión y sesión. Las pirámides de alimentación incluyen en su base la necesidad de realizar actividad física de manera regular y llevar una dieta que esté basada en un porcentaje mayoritario de las calorías a partir de los carbohidratos. Sin embargo, existe la necesidad de adaptarlo y personalizarlo para obtener el máximo, de manera que no se pierda de vista el reparto de la ingesta a lo largo del día o las proporciones de los nutrientes ya que condicionan los resultados.
Se tiene que insistir en que la base de la pirámide son los hidratos de carbono y son el combustible más adecuado para la actividad física regular que poco a poco se conseguirá aumentar. Si esta actividad es insuficiente, es necesario remarcar que hay que controlar la dieta eligiendo determinados hidratos de carbono llamados de moderado o bajo índice glucémico que corresponden a frutas, hortalizas, verduras o legumbres y su combinación con cereales o carbohidratos ricos en fibra. Los atletas no necesitan forzosamente aumentar su ingesta de fruta y verdura de
...